El trabajo de rehabilitación realizado en Casas Joaquima por el estudio de arquitectura Cabré i Díaz Arquitectes descubre una forma de entender la arquitectura basada en el conocimiento, la profundización y el respeto por la construcción existente.
Situadas en el casco antiguo de la localidad barcelonesa de Sant Cugat del Vallès, las dos viviendas rehabilitadas pertenecen a una hilera de cuatro casas idénticas, de planta baja, que fueron construidas en el año 1927.
Al iniciar el proceso de su transformación, se decidió conservar la volumetría y añadir un piso nuevo en el espacio que ocupaba la antigua cámara ventilada, bajo la cubierta a dos aguas, con la voluntad de preservar los aspectos que configuraban la arquitectura original (volumetría, materiales, elementos originales) y que mantenían las viviendas ligadas al conjunto.
Para el interior, se planteó una total redistribución acorde con las necesidades y los usos de familia reducida, a la que iban a estar destinadas las viviendas.
Huyendo de la compartimentación y la oscuridad, se propusieron espacios continuos donde las diferentes zonas estuvieran conectadas directa o indirectamente con la luz exterior.
De este modo, las zonas que por programa requerían permanecer cerradas, fueron resueltas mediante tabiques de vidrio translúcido a modo de caja de luz. Este elemento permite que la iluminación fluya en los dos sentidos, tanto de día como de noche.
El resultado de todo este trabajo ha sido un proyecto que fue galardonado con una mención honorífica en los X Premios de Arquitectura de Sant Cugat 2011 “por la claridad de su planteamiento tanto en la relación que establece la intervención con los elementos preexistentes, como en la limpieza de las soluciones constructivas empleadas, en beneficio de un espacio doméstico que fomenta las relaciones entre las partes de la casa.”
Ficha técnica:
- Proyecto: Casas Joaquima.
- Localización: Calle de Santa Joaquima. Sant Cugat del Vallès (Barcelona / España).
- Autores: Cabré i Díaz Arquitectes (Oriol Cabré i Vert y Silvana Díaz i Garcia).
- Finalización: enero 2009.
- Periodo de ejecución: 18 meses.
- Superficie de la parcela: 157,50 m2.
- Superficie construida: 109,95 m2.
- Fotografías: Javier Almar (www.javieralmar.com)
Sobre Cabré i Díaz Arquitectes:
Las colaboraciones entre Oriol Cabré i Vert y Silvana Díaz i Garcia empiezan durante su época de estudiantes, en la Escola Técnica Superior d’Arquitectura del Vallés ETSAB, para iniciar su carrera profesional como Cabré i Díaz Arquitectes poco después de terminar sus carreras en el año 2001. Paralelamente, han mantenido sus colaboraciones con otros estudios de arquitectura hasta el 2007, año en que su dedicación al estudio se convierte en exclusiva. Su campo de actuación abarca el sector residencial, locales, cambios de uso e ilustración.
Localización y planimetría:
Vista aérea
Planta original
Planta baja
Primera planta
Sección
Información e imágenes facilitadas por Cabré i Díaz Arquitectes