Alvar Aalto en su estudio, 1945. © Alvar Aalto Museum. Fotografía: Eino Mäkinen
Alvar Aalto. Second Nature:
El Vitra Design Museum (Alemania) y CaixaForum Barcelona (España) serán los dos primeros escenarios que acogerán la gran retrospectiva dedicada al legendario arquitecto finlandés Alvar Aalto (1898-1976). La primera de ellas –«Alvar Aalto. Second nature»– se inaugura este mismo sábado y permanecerá en el VDM hasta el próximo 1 de marzo. A Barcelona, la muestra llegará el 4 de junio del próximo año.
La exposición revela nuevos y fascinantes aspectos de la obra de Aalto, el arquitecto finlandés más conocido de su generación y uno de los más importantes del siglo XX. La muestra presenta una amplia panorámica de su vida y producción, a través de 20 maquetas históricas y más de un centenar de piezas, entre dibujos originales, muebles, lámparas y objetos de cristal.
La retrospectiva también incluye obras de otros artistas con los que Aalto compartió inquietudes y amistad, como Alexander Calder o Jean Arp, y fotografías históricas y modernas a cargo del fotógrafo Armin Linke, quién ha producido nuevas impresiones fotográficas y películas de una selección de obras de Aalto.
La fase productiva del arquitecto se extiende desde comienzos de los años 20 hasta los 70, dando lugar a 400 edificios y docenas de muebles, objetos de cristal y lámparas. Inolvidables son el Sanatorio Paimio (1933) o la Villa Mairea (1939), que representan, de forma maestra, el juego entre espacios orgánicos, formas y materiales. Aalto tuvo su auge en grandes proyectos como el edificio Finlandia Hall (1975), en Helsinki, que se finalizó sólo un año antes de su muerte, y en la ópera de Essen, que se realizó después de su fallecimiento, inaugurándose en 1988.
Además, Aalto diseñó a menudo los más mínimos detalles para los espacios interiores que él mismo había creado, desde picaportes a muebles a medida, pasando por lámparas. Por ello, fundó, en 1935, junto a su mujer Aino y dos compañeros más, la empresa Artek, concebida tanto para la producción de muebles como para funcionar de galería. Artek se concentra –en palabras del propio Aalto– en «actividades mundiales», convirtiéndose en una de las referencias más prestigiosas para la vanguardia cultural de la Modernidad.
De sus piezas de mobiliario, la silla Paimio (1931–1932) y el taburete Stool 60 (1933) son un hito en la historia del mueble moderno, y su jarrón de cristal Savoy (1936) está considerado hasta ahora el símbolo del diseño finlandés.
Para dar una mayor comprensión a la obra de Aalto, la exposición está organizada en cuatro espacios que consideran diferentes aspectos temáticos de la vida y obra del arquitecto finlandés.
- El primer espacio trata de la temprana fase creativa hasta su concepto legendario del Sanatorio de Paimio (1928-1933). Aquí se ilustra la aproximación de Aalto a la Época Moderna.
- El segundo espacio ilumina la relación de Aalto con el arte y el diálogo con artistas importantes de su tiempo. Se realiza mediante diferentes obras de arte –por ejemplo de Alexander Calder y Jean Arp– y la presentación de dos construcciones claves, la Villa Mairea (1938/39) en el Noormarkku finlandés y la Maison Louis Carré (1956–1959, 1961–1963) en Bazoches-sur-Guyonne, en Francia.
- El tercer espacio de exposición considera la obra de Aalto como diseñador de muebles, luminarias y objetos de cristal, siguiendo la historia de la galería y fábrica de muebles Artek co-fundada junto a su esposa.
- El cuarto y último espacio se dedica al ascenso internacional de Aalto en la época de la postguerra y a sus grandes proyectos de arquitectura y urbanismo, entre ellos la residencia estudiantil Baker House (1946–1949) del Massachusetts Institute of Technology (Cambridge, MA, EE UU), el edificio de viviendas en el barrio berlinés Hansaviertel (1955–1957) construido en el marco de la exposición Interbau (IBA) 1957, así como el Centro Cultural de Wolfsburg (1958–1962).
Paralelamente a la exposición, se ofrece un amplio programa de eventos, entre los invitados se encuentran Shigeru Ban, Claesson Koivisto Rune, Front Design, Harri Koskinen, Matthias Sauerbruch, architecten de vylder vinck taillieu y otros.
«Alvar Aalto. Second Nature».
- Del 27 de septiembre de 2014 al 1 de marzo de 2015.
- Vitra Design Museum.
- Weil am Rhein (Alemania).
«Alvar Aalto. Arquitectura orgánica, arte y diseño».
- Del 4 de junio al 23 de agosto de 2015.
- CaixaForum Barcelona (España).
_______________________________________________________________________________________
La obra de Aalto:
Alvar Aalto en frente del Pabellón Finlandés, World’s Fair New York, USA, 1939. © Alvar Aalto Museum. Fotografía: Eino Mäkinen
Armin Linke, 2014: Viipuri (Vyborg) City Library, Karelia (today Russia), Alvar Aalto, 1927–1935. © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn 2014
Armin Linke, 2014: Viipuri (Vyborg) City Library, Vyborg, Karelia (today Russia), Alvar Aalto, 1927–1935. © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn 2014
Armin Linke, 2014: Viipuri (Vyborg) City Library, Vyborg, Karelia (today Russia), Alvar Aalto, 1927–1935. © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Armin Linke, 2014: Viipuri Vyborg, Karelia (today Russia), Alvar Aalto, 1927 1935. © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Armin Linke, 2014: Experimental House, Muuratsalo, Finland, Alvar Aalto, 1952-1953. © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Armin Linke, 2014: Experimental House, Muuratsalo, Finland, Alvar Aalto, 1952-53. © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn 2014
Armin Linke, 2014: Casa Louis Carré, Bazoches-sur-Guyonne, France, Alvar Aalto, (1956–1959, 1961–1963). © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Armin Linke, 2014: Heilig-Geist-Kirche Wolfsburg, Alemania, Alvar Aalto, 1960–1963. © Armin Linke, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Sala de estar, Casa Louis Carré, Bazoches-sur-Guyonne, Francia, Alvar Aalto, 1956–1961. © Alvar Aalto Museum. Foto: Heikki Havas, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Aino Aalto en la silla Paimio, fotomontaje, 1930’s. © Alvar Aalto Museum, Artek Collection, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Butaca Paimio N°41, Alvar Aalto, 1932. © Vitra Design Museum. Foto: Jürgen Hans, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Butaca N°. 26 para el Sanatorio Paimio, Alvar Aalto, 1932. © Vitra Design Museum. Foto: Jürgen Hans, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Butaca N°400, Alvar Aalto, 1936. © Vitra Design Museum. Foto: Jürgen Hans, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Carrito de té N°900, Alvar Aalto, 1937. © Vitra Design Museum. Foto: Jürgen Hans, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Butaca, Alvar Aalto, 1932. © Vitra Design Museum. Foto: Jürgen Hans, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Lámpara de suspensión A 331, «Beehive», Alvar Aalto, 1953. © Vitra Design Museum. Foto: Andreas Jung, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Jarrón Savoy, Alvar Aalto, 1936. © Vitra Design Museum, Alexander von Vegesack, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Aino Aalto, Bölgeblick series, 1936. © Vitra Design Museum, Alexander von Vegesack. Foto: Andreas Sütterlin, VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Planta y esquema cromático del Sanatorio Paimio, Finlandia, Alvar Aalto, 1928. © Alvar Aalto Museum. Foto: Mikko Hietaharju/ VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Alexander Calder, Móvil, 1930’s. © Ateneum Art Museum Finnish National Gallery. Foto: Janne Mäkinen/ VG Bild-Kunst, Bonn, 2014
Información e imágenes facilitadas por Vitra
Leave A Reply