PIKNIC ÉLECTRONIC:
Creativas y bajo una estética industrial, las oficinas centrales de Piknic Électronik hablan de los valores de esta empresa a través de su diseño. Para aquellos que no lo conozcan, Piknic Électrónic es un evento que nació, hace 14 años, de la mano de cuatro visionarios de la música electrónica que revolucionaron la escena cultural de Montreal. El proyecto, que consiste en fusionar la música electrónica con el ambiente picnic, se ha reproducido a escala internacional, desde Barcelona a Melbourne. Para su nuevo espacio de trabajo, los productores de PE contactaron con el estudio del arquitecto Laurent McComber, que diseñó unos interiores relajados, abiertos y productivos como la joven empresa.
Para reflejar la creativa mente de la compañía y llevarla al terreno del diseño interior, el estudio canadiense debió responder a una serie de preguntas: ¿cómo equilibrar los pros y los contras de una oficina de concepto abierto? ¿cómo animar a la colaboración, manteniendo los espacios relativamente privatizados? y ¿cómo controlar el excesivo ruido?
La solución a todas ellas pasó por utilizar oficinas semi-abiertas para los cuatro co-fundadores, agregar áreas donde la gente se puede reunir de manera informal y crear las tradicionales salas de reunión cerradas. De esta manera, el espacio ha conseguido proporcionar un equilibrio óptimo para llevar a cabo las diferentes tareas del día a día.
La sede de Piknic Électronik está situada en una antigua fábrica de ropa de Montreal, en el barrio de Mile End. Este barrio, conocido por su ambiente hipster en el que conviven artistas y artesanos, se caracteriza por sus tiendas de ropa y artículos vintage, sus cafés independientes, sus bares con música en vivo y sus tiendas de bagels. La oficina disfruta una hilera de ventanas que rodea el edificio y para aprovecharla al máximo, los puestos de trabajo se alinean junto a las paredes exteriores. Esta disposición permite a los empleados aprovechar la luz natural y disfrutar de una vista panorámica sobre el Le Champ des Possibles.
El mobiliario está fabricado con madera maciza de fresno sobre soportes de acero y las mesas son altas para que los trabajadores pudieran combinar el trabajar sentados y de pie. Una chapa de acero separa las estaciones de trabajo individuales y permite a los empleados personalizar su propio rincón con un sistema de imanes. La superficie de trabajo se ilumina directamente con tiras de LEDs.
La distribución de las oficinas se articula en torno a los cuatro despachos semi-abiertos que ocupan los socios fundadores y que se encuentran justo en el centro de la planta. Hechos de madera contrachapada de álamo local, los volúmenes dejan entrar mucha luz natural a través de paneles de policarbonato. Estas micro-oficinas tienen una mesa de trabajo integrada y una mesa baja de madera de arce para reuniones.
Repartidos entre las oficinas ejecutivas y lejos de las estaciones de trabajo, el sistema de asientos modulares Bequia, realizados en Montreal por Perez Furniture, y mesas bajas de chapa de acero doblada sirven también como lugares de reunión a un nivel menos formal. Para las reuniones más formales, visitantes y trabajadores disponen las diferentes salas cerradas. Con estas diferentes configuraciones, el espacio se presta muy bien a todo tipo de actividades, incluyendo charlas distendidas, reuniones de equipo, formación en grupo, proyecciones, conferencias y recepciones.
Una de la piezas de mobiliario destacadas de la nueva oficina es la gran mesa, también en madera maciza de fresno, que abarca toda la longitud de la zona de cocina. Esta pieza, sencilla pero impactante, es ideal para que los compañeros de trabajo disfruten de una charla durante la comida o ante un café, mientras disfrutan de la visión del espacio abierto y de una sesión de música electrónica.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Piknic Électronik.
- Completado: enero 2016.
- Localización: Mile-End, Montreal (Canadá).
- Arquitecto / diseñador: L. McComber.
- Equipo de diseño: David Grenier, Olivier Lord, Philip Staszewski y Laurent McComber.
- Colaboradores: Judith Portier, Félix Lepage y Stéphane Latreille.
- Contratista: Construction Mathieu Champagne.
- Sistema de asientos modulares: Perez Furniture.
- Superficie: 466,37 m2.
- Cliente: Piknic Électronik & Igloofest.
- Fotografías: Raphaël Thibodeau.
PLANIMETRÍA:
Planta
SOBRE L. McCOMBER:
Fundado y dirigido por Laurent McComber, L. McComber es un estudio de arquitectura canadiense que, desde 2005, se ha dedicado a diseñar conceptos de variado formato y alcance. Desde el diseño de mobiliario a medida e interiores hasta edificios residenciales y adaptación de edificaciones existentes con fines residenciales, comerciales o culturales. Su pasión por el arte de la construcción se traduce en soluciones sostenibles, duraderas y eficientemente energéticas. Rodeado por un dinámico y creativo equipo, ha trabajado para clientes como Piknic Électronik, Rise Kombucha yBota Bota, entre otros.
El estudio ha sido reconocido con varios premios y sus trabajos se han publicado en diferentes publicaciones. Galardonado con el OAQ Prix de la Excelencia por su proyecto de aerolíneas Lignes en 2009, L. McComber ha sido reconocido más recientemente con el Grand Prix du Design 2015 por la Clínica D, en Laval, así como el premio inaugural Frédéric Metz Award – Commerce Design Montréal por el proyecto Boulangerie Guillaume, en Montreal.
Información e imágenes facilitadas por v2com
Leave A Reply