REFORMA EN LA BARCELONETA:
Éste es uno de los dos apartamentos gemelos proyectados por el diseñador Oriol Guimerà en el popular barrio barcelonés de la Barceloneta, un antiguo barrio de pescadores junto a la playa del mismo nombre. La vivienda, que tiene tan sólo 26,85 m2, se encuentra en la cuarta planta de un edificio de seis y su reforma ha dado lugar a un luminoso y funcional espacio, que tiene como fin el alquiler.
Originalmente, la vivienda contaba con una sala de estar-comedor, una cocina, una pequeña habitación y un baño, que fueron renovados completamente sin que la reforma afectase a la estructura. La nueva distribución, que tenía que adaptarse a las necesidades del promotor, ha planteado un espacio diáfano, integrando el dormitorio en la zona de estar y cocina, favoreciendo el máximo aprovechamiento de la superficie habitable y dejando como recinto independiente sólo el cuarto de baño. De hecho, todas las medidas tomadas en la casa tienen como referencia la optimización del espacio, tanto en la cocina, que se ha hecho a medida, como en la habitación con armarios empotrados.
La reforma ha intentado respetar la esencia mediterránea del barrio, buscando la máxima funcionalidad y comodidad, sin recurrir a espacios multifuncionales. Con el proyecto se han resultado problemas estructurales derivados de las condiciones en las que se encontraban las vigas para crear un lenguaje donde todos los elementos se integran y cobran importancia estética.
Junto a las nuevas intervenciones, las vigas de madera han sido barnizadas conservando su aspecto original. Los altos techos, que lucen ahora sin la salinidad centenaria, fueron decapados a mano y barnizados. Además, la generosa altura de la que se disponía ha permitido crear un sistema de climatización industrial frío/calor que aporta carácter y diferenciación en su diálogo con los trabajos en forja como las puertas correderas del dormitorio y el baño que, además, se utilizan para proporcionar transparencia y amplitud.
La gama de colores empleada es reflejo de la luminosidad buscada y los materiales, de la funcionalidad. El pavimento de madera entra en continuidad con las vigas y la puerta de entrada, que se ha recuperado y dejado al natural, y se utiliza en toda la casa excepto en el cuarto de baño. Este espacio de apenas 3 m2, y el más pequeño de la vivienda, se ha diseñado para dar sensación de amplitud. Para ello, se ha utilizado un gran espejo y baldosas blancas que intensifican el reflejo de la luz.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Reforma en la Barceloneta.
- Ubicación: Barcelona (España).
- Completado: 2017.
- Diseño interior: Oriol Guimerà.
- Arquitecto técnico: Joan Carles Marí i Soler.
- Superficie: 32 m2.
- Griferías: Grohe
- Sanitarios: Roca
- Pavimentos y revestimientos: Vives Cerámica.
- Pavimento de madera: Böen roble natural.
- Cocina: hecha a medida.
- Encimera: de Silestone.
- Electrodomésticos: Balay.
- Campana: Élica.
- Fregadero: Franke.
- Mesa: Marea de Stua.
- Sillas: M64 de Santa & Cole.
- Sofà: Elmer de Pilma.
- Cama y armarios: Ikea.
- Luminaria de techo: Belloch de Santa & Cole.
- Luminaria de sobremesa: Cestita de Santa & Cole.
- Luminarias de suspensión: hechas a medida.
- Mecanismos eléctricos: colección DO, diseñada por Oriol Guimerà, para Fontini by Font Barcelona.
- Cerramientos: serie RK80 de Cortizo.
- Fotografías: Jordi Anguera.
PLANIMETRÍA:
Planta actual
Sección
SOBRE ORIOL GUIMERÀ:
Oriol Guimerà estudia en la Escuela Elisava hasta 1994 donde se gradúa en Diseño Industrial. En 1996, trabaja en Isao Hosoe Design donde coordina internamente el proyecto Sapiens para Sacmi Formi (Compaso d’Oro 1998). A su vuelta a Barcelona, comienza a trabajar por cuenta propia como diseñador para empresas como Santa & Cole, nanimarquina o Taller Uno. En 2003 y junto a diseñadores de diferentes especialidades (interiores, producto, gráfico, multimedia, fotografía e ilustración) crea un proyecto pionero multidisciplinar llamado Tactica.
Además de desarrollar productos para diferentes empresas, tanto en solitario como bajo el nombre GuimeràiCinca, con Joan Cinca (Simon Lighting, Arlex, Cata, Alstom, Lamp, Estiluz, Font Barcelona), comieza a diseñar espacios efímeros (Vivir el tiempo y Mujer un cuerpo una vida). En estos proyectos desarrolla también tareas de dirección artística orientado principalmente a la fotografía.
Clientes de confianza empiezan a pedirle proyectos de estrategia y transformarción de empresas (paso de IEP Iluminación a Simon Lighting, de Fontini a Font Barcelona, ParkHelp, Riera Nadeu), donde utiliza metodologías de design thinking, combinadas con dirección artística y diseño de productos y espacios.
Actualmente y desde 2014, también dirige la estrategia del Área de Diseño (interiores, transporte y producto) del IED Barcelona, y dirige el Master en Diseño Sostenible de Producto, en su novena edición.
Entre otros premios, ha recibido el Red Dot Design Award 2013 y 2016, y su trabajo ha estado expuesto en numerosas muestras incluyendo el Centro Pompidou de París, la Expo 2015 o el Museu del Disseny.
Información e imágenes facilitadas por el diseñador
Leave A Reply