ÁTICO EN EL PUTXET:
Cuando sus hijos se independizaron, la propietaria de este ático, situado en el barrio barcelonés de El Putxet, tuvo la oportunidad de repensar su forma de vida. En este replanteamiento entró la reforma de su hogar y también Coblonal Interiorismo, el estudio de Joan Llongueras y Jordi Mercè, encargados de llevarla a cabo. La vivienda existente de 95 m, resultado de la fusión de dos pequeños apartamentos abiertos a una terraza, presentaba una distribución excesivamente enrevesada y compartimentada, y fue necesario redistribuir los interiores y definir los nuevos materiales y acabados. La intervención de Coblonal conllevó importantes cambios pero también «aprovechar al máximo los atributos de la vivienda, incorporando, además, exclusivas piezas de iluminación y mobiliario» pertenecientes, en su mayoría, a la cliente.
Una gran zona social.
El nuevo piso, donde la luz natural es la protagonista, cuenta ahora con una amplia y agradable zona de día, compartida por la sala de estar, el comedor y la cocina abierta, que permite que el acto de cocinar se convierta en un actividad social junto a familia y amigos. Un pequeño y sencillo despacho, separado mediante una gran pero discreta puerta corredera en el mismo color que las paredes, completa el conjunto.
Frente a la puerta de entrada y tras eliminar un largo pasillo que rodeaba la cocina original, una zona de recibidor actúa como distribuidor y enlace entre la zona social y la zona de las habitaciones y los baños. Desde ese punto de bienvenida o de despedida, se accede a una habitación que da a un patio de luces interior y a un baño completo que le da servicio. También se accede a la habitación principal con baño y vestidor propios, y salida directa a la amplia terraza. El armario empotrado de esta habitación es la única pieza de obra que se ha conservado de la estructura original.
Emblemáticas piezas de diseño.
La iluminación del ático sigue los deseos de la propietaria que, únicamente, quería luces empotradas en la cocina y en los baños. El resto se resuelve con luminarias de pie y de sobremesa, todas ellas emblemáticas piezas de diseño al igual que la selección de muebles como la butaca Lounge Chair de Charles y Ray Eames, tapizada en cuero blanco, o las sillas de Carl Hansen & Son, diseñadas por Hans J. Wegner.
Disfrutar del exterior.
La gran terraza también fue completamente remodelada y permite que la mayor parte del piso disfrute de conexión visual y directa con el exterior, a través de sus grandes ventanales. Para conseguir un diseño más limpio y ganar amplitud en este espacio, se eliminaron unas antiguas jardineras de obra del perímetro y el suelo se revistió con lamas de madera de teca, el mismo material utilizado para los paramentos que lo separan de las terrazas vecinas. Unas persianas mallorquinas móviles son las encargadas de tamizar el sol de tarde, ya que la vivienda está orientada mayoritariamente hacia el oeste.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Ático en El Putxet.
- Ubicación: Barcelona (España).
- Completado: 2019.
- Autor: Coblonal Interiorismo.
Acabados y equipamientos:
- Pavimento interior: parquet de roble natural.
- Pavimento exterior: tarima de madera natural tropical, acabado barnizado con lasur con filtro solar y fijaciones ocultas.
- Cerramiento exterior: mallorquinas de lamas móviles en la terraza.
- Puertas: construcción y montaje de tres puertas correderas para baños y dormitorio principal, adaptadas al sistema Khrona, en DM acabado lacado con el mismo color de las paredes, con guía Klein con galería.
- Sanitario: WC suspendido, modelo Starck III color blanco, con tapa soft-close (Duravit).
- Grifería lavamanos baños: modelo T21, en inox mate (Trass).
- Plato de ducha: MCB pizarra blanco.
- Grifería ducha: conjunto monomando empotrado de Trass con teléfono de mano cilíndrico y flexo de ducha de acero para baño suite, en inox mate (Trass).
- Mueble lavamanos baños: modelo Ithaca lacado color blanco con encimera de Cristalplant (Codis).
- Accesorios baños: de Trass
- Fregadero inox: modelo Lydia de 50 x 40 cm (Pyramis).
- Grifo para cocina: monomando con caño curvo modelo T052, de inox mate (Trass).
- Campana extracción de humos encastrada en el techo: modelo 3BE297RB, en color blanco (Balay).
- Radiadores de aluminio blanco: modelo Roca Dubal 60 y dos toalleros blancos para los dos baños de 120 x 50 cm.
Mobiliario:
- Mesa comedor: de Santa & Cole.
- Sillas comedor: Ch23 de Hans J. Wegner (Carl Hansen & Son).
- Estanterías salón: modelo Noa de Carme Pinós (Santa & Cole).
- Mesa: Ch417 de Hans J Wegner (Carl Hansen & Son).
- Mesa auxiliar: DLM de Thomas Bentzen (HAY).
- Butaca Lounge Chair: de Charles y Ray Eames, tapizada en cuero blanco.
- Taburetes: Ch56/58 de Hans J Wegner (Carl Hansen & Son).
- Butaca: Ch25 de Hans J.Wegner (Carl Hansen & Son).
- Silla: Eames Plastic en color blanco (Vitra).
- Mesa: Tripod Roble de Heidi Earnshaw (Ethnicraft).
- Conjunto de mesa y sillones de jardín: Weave de Vicent Martínez (Point).
- Mesa: Console (De Padova).
Iluminación:
- Lámpara de pie salón y estudio: TMM de Miguel Milá (Santa & Cole).
- Lámpara: Cesta de Miguel Milá (Santa & Cole).
- Lámpara: Cestita de Miguel Milá (Santa & Cole).
- Lámpara: Básica Mínima de Santiago Roqueta y el equipo Santa & Cole.
- Lámpara suspendida: Maija de Ilmari Tapiovaara.
- Flexo: Tolomeo (Artemide).
- Lámpara: Disa Mini Coderch Table de Tunds de Coderch de Sentmenat
- Lámpara: Pedrera ABC Table de Corsini & Millet en color blanco y rojo (Gubi).
Decoración:
- Jarrón florero: Ikebana de Jaime Hayon (Fritz Hansen).
- Cuadros:
- Lámina de Mark Rothko Nº 17.
- Láminas reproducidas del libro de ilustraciones de Faustí Llucià, «Botànica Urbana».
- Bodegón Limones de Leticia Feduchi.
- Las pinturas de la cocina, recibidor y dormitorio principal son de un familiar de la clienta.
- Owl y Bird: de Architecmade.
Fotografías: Sara Riera.
PLANIMETRÍA:
Planta
SOBRE COBLONAL INTERIORISMO:
Jordi Mercè y Joan Llongueras son los propietarios de Coblonal Interiorismo, empresa fundada en 1997 dedicada al diseño de interiores, proyectos de construcción y rehabilitación integral, tanto de espacios domésticos como contract (locales, showrooms, oficinas…) y al diseño industrial. El estudio desarrolla diferentes estilos, siempre a partir de líneas puras y sobrias que trabajan tanto con materiales de alta tecnología como con elementos reutilizados o envejecidos, conviviendo en perfecta armonía las diversas texturas y acabados.
Jordi Mercè Mir es socio fundador, propietario y especialista en ejecución de obras de Coblonal. Licenciado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Catalunya – Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona. Máster Project Manager.
Joan Llongueras Reitg es arquitecto técnico e interiorista, socio fundador, propietario y director creativo de Coblonal. Licenciado en Arquitectura Técnica por la Universidad Politécnica de Catalunya – Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona. Además, es colaboradorador a nivel académico en ESDesign (Escuela Superior de Diseño de Barcelona), ELISAVA y LCI Barcelona Higher Education Design School.
COBLONAL ARQUITECTURA EN INTERIORES MINIMALISTAS
COBLONAL INTERIORISMO EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply