– Se dice que el minimalismo está en crisis. ¿Qué opina…?
– Bueno, hay momentos en que el gusto por la simplicidad -en la moda y en la arquitectura- se ha convertido en un sentimiento casi generalizado y entonces el péndulo da un giro y oscila en sentido contrario. Ya he sido testigo de varios de estos ciclos. El minimalismo nunca va a ser del agrado de todo el mundo, pero creo que siempre habrá gente a quienes la calidad espiritual y sensual de esta estética les haga sentir bien.
– ¿Cómo se inició su “love story” con esta tendencia?
– En mi niñez visité las ruinas de la Abadía cisterciense de Fountains, en Yorkshire, cerca de la casa de mi familia, y puedo decir que me impactó muchísimo. Aunque, realmente, pienso que empezó con la libertad que sentía viajando solo.
– ¿Qué destacaría de sus 30 años de profesión?
– Mi estancia en un monasterio cisterciense.
– Si tuviera que explicar qué es el minimalismo a alguien que nunca ha oído hablar de él, ¿cómo lo haría?
– Le diría que el minimalismo tiene que ver con el espacio simple, con lo que se necesita y nada más, un espacio donde uno se sienta visual y físicamente cómodo. Naturalmente, es algo que también tiene que ver con la belleza de la luz, los materiales y las proporciones, pero éstas son herramientas para lograr sentirse bien en un espacio.
– Su forma de trabajar se caracteriza por una intensa capacidad de reducción. ¿Cómo lleva a cabo ese proceso?
– Poco a poco, con un montón de duro trabajo y mucho tiempo para pensar.
– Yo lo considero “arquitectura”, por el simple hecho de que es funcional.
– ¿Qué es el confort para usted?
– La claridad visual, el espacio.
– Mies van der Rohe convirtió en célebre la frase “less is more”, pero ¿qué hay de más y de menos en su propia casa?
– Nunca puedo encontrar unas tijeras cuando las necesito, pero siempre parece haber un buen número de cables inidentificables y superfluos.
– ¿En qué está trabajando en estos momentos?
– En 20 grandes proyectos, desde el escenario para un nuevo ballet a un hotel en Jaffa.
– ¿Cuál de sus trabajos es más John Pawson y por qué?
– En realidad, todos, porque tengo que tomar posesión del proceso de diseño. Tienen que ser proyectos en los que pueda invertir toda mi energía. De esta manera, el cliente recibirá –espero- algo especial.
Imágenes facilitadas por John Pawson Studio y Design Museum London
3 Comments