Nacido en Buenos Aires en septiembre de 1976, Federico Churba se ha convertido en uno de los diseñadores argentinos con más proyección internacional. Graduado en Diseño Industrial en la Universidad de Buenos Aires, en 2001, él mismo ha definido su estilo como una búsqueda rigurosa en la que «tiendo a buscar la síntesis en el diseño. Soy un gran amante del diseño japonés y nórdico, busco que siempre esté presente la calidez».
Reflejo de esta descripción son la lámpara Hanoi (una pequeña joya), la librería Cerco, la silla Filo, las mesas y la lámpara Pluvial, el sofá Troika, la poltrona Poul, la mesa baja Picnic… y así hasta completar la lista de los 28 diseños que, hasta el momento, conforman su catálogo. Muchos de ellos han visitado las ferias más importantes del mundo del hábitat: 100% Design, Londres, ICFF, Nueva York, Pitty Living, Milán, Light & Building, imm cologne, Stockholm Furniture Fair y, por supuesto, el Salón Satélite de jóvenes diseñadores de la Feria del Mueble de Milán.
En la actualidad, dirige su propio estudio en la ciudad de Buenos Aires y el pasado verano inauguró en el mismo espacio su showroom fCH. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos premios como el 100% Foundation (2003), CMD Contenedores para el Mundo (2006) y Design Report Award Special Mention en Milán (2010), mención especial por su lámpara Hanoi en Grandesignetico International Award (2012) y Premio Konex: Diseño industrial (2012).
Lee más sobre Federico Churba en IM
Las 20 preguntas:
1. Quién es Federico Churba…
Diseñador industrial, padre de dos nenas, cocinero (cuando no hay opción) y toco el piano cuando nadie escucha.
2. Cómo descubrió su vocación…
Hijo de padre y madre arquitectos, crecí en el seno de una familia vinculada al diseño. Siempre sentí curiosidad por cómo están hechas las cosas.
3. El diseño es para usted…
Una forma de ganarme la vida.
4. Su / sus maestros…
Muchos.
5. Sus herramientas inseparables de trabajo…
Mi lápiz mecánico de alumino y el cuaderno de turno que esté utilizando.
Lámpara Hanoi (Prandina)
6. El lugar más sorprendente donde encontró inspiración…
Trabajando!
7. Pensó cambiar de profesión, pero no lo hizo, cuando…
Sí, cuando entendí un poco más sobre la tiranía de las colecciones, fechas de presentación, etc…
8. Un diseño que lleva tiempo escondido en un cajón…
Uno? Son como miles. Lo llamo el cementerio de proyectos y está lleno de basura que generamos durante el desarrollo de cualquier producto.
9. Un material, un color, una forma…
Mmm… Por qué hay que quedarse con uno solo?
10. Línea recta o línea curva…
La curva tiene que ser muy precisa y estar bien afinada, de lo contrario podría arruinar el proyecto y en ese caso la recta hubiese sido la mejor opción.
Silla Filo (FCH)
11. Un diseño que siempre le emociona…
El lápiz de madera.
12. Con quién le gustaría trabajar y todavía no lo ha hecho…
La lista no entra en esta página.
13. Es diferente el diseño femenino del masculino…
Es diferente el diseño para la mujer o para el hombre. Imagino que la pregunta apunta a las diferencias entre el diseño realizado por diseñadores de cada género, y si bien no debería haber algún motivo para diferenciarlos, creo que sí, son diferentes.
14. Si tuviera que volver a empezar…
Volvería a empezar. Lo hice muchas veces.
15. Cuando no diseña…
Estoy en familia, me ocupo de mi casa, de mis hijas, voy al cine, tengo una vida!
Mesas Pluvial (FCH)
16. Un lugar en el mundo donde desconectar…
La naturaleza.
17. La última vez que tiró la toalla….
En la pregunta 14!
18. Una manía incorregible…
Siempre quiero que las cosas sean como quiero que sean.
19. Todavía nadie le ha preguntado…
Todavía no me enfrenté a la pregunta sobre «¿como vienen los bebés?», supongo que no tardará en llegar!
20. Si mira al futuro qué ve…
Un túnel, con una luz al final del camino!
Librería Cerco (Karl Andersson & Sönner)
Imágenes facilitadas por Federico Churba
Leave A Reply