Sancal ha decidido con su nueva colección homenajear a su origen y a Yecla, la pequeña localidad murciana donde lleva ya cuarenta años produciendo asientos contemporáneos de forma artesanal. Terra Collection se presentó durante el pasado Salón Internacional del Mueble de Milán en un stand con una escenografía muy particular -partía de la recreación de una antigua casa de labor del campo yeclano- donde se exhibieron las siete novedades y otras piezas de la firma.
Sumo, by Yonoh
Álex Selma y Clara Portillo proponen un dúo de sofá y sillón con un toque japonés para el sector contract. Por el nombre, es fácilmente deducible que su forma hace referencia a la figura de los populares y robustos luchadores de sumo, que contrasta con la ligera base en madera de fresno, inspirada en los zuecos que utilizan. Las opciones de tinte van desde el acabado natural al rosa o el amarillo. A pesar de su oronda presencia, Sumo ocupa un espacio muy reducido gracias a sus compactas dimensiones (176 y 75 cm para el sofá y el sillón, respectivamente).
Tecno, by Rafa García
Un confortable sofá para el hogar cuya principal originalidad son las cremalleras que cumplen una doble función: estética (están disponibles en blanco, gris, negro, rosa, coral, verde y celeste) y práctica (permiten desenfundar brazos y almohadas fácilmente).
El sofá debe su nombre al mecanismo que lleva integrado en su interior. Éste permite que el asiento se deslice mientras el respaldo se reclina y poder encontrar la comodidad que se requiere en cada ocasión. Pensando en que el mando no se pierda y se tenga a mano siempre, los cojines de decoración llevan cosidos unos disimulados bolsillos.
La familia Tecno está compuesta por tres sofás de 228, 258 y 284 cm, tres medidas de módulos, una chaise longue, dos pufs y cuatro almohadas de decoración.
Elephant, by Nadadora
Nadadora, el estudio fundado por Isaac Piñeiro y Cristina Alonso, firma esta pieza modular y multifuncional en la que han apostado por acabados nobles y sobrios: roble, cobre, grafito, lana, lino y algodón. Elephant consta de tres pufs: uno de 45 x 45 cm, otro de 90 x 45 cm y un tercero de 90 x 45 cm que se completan con una bandeja de madera. Divertidos y versátiles encajan en cualquier lugar: como asiento a los pies de la cama, como banqueta en una cafetería o dispuestas como pequeñas islas en una recepción.
Talo, by Sebastian Herkner
Como resultado de la primera colaboración entre Sancal y el diseñador Sebastian Herkner nace Talo, una revisión de la clásica butaca para hostelería cuyo punto de partida son las raíces de los manglares. Aunque todos los detalles de la pieza cuentan, el rasgo más distintivo son las patas que trepan hasta borde del apoyabrazos y resaltan bajo el tejido.
Nido, by Rafa García
El segundo diseño de Rafa García para la nueva colección es este cálido sofá con una artesanal base en madera de fresno. Como si de las ramas de un árbol se tratara, la parte superior de las patas abraza y rodea el asiento. El textil de Nido está disponible en dos versiones: una más mullida y con una cremallera perimetral, que permite desenfundar completamente la parte interior de la butaca, y otra totalmente fija, con vivo y un tapizado más tenso. Es posible hacer composiciones bicolor.
Casta, by Jose Manuel Ferrero de Estudi{H}ac
Para diseñar Casta, José Manuel Ferrero se ha inspirado en uno de los instrumentos más folclóricos de la música popular española: la castañuela. En Casta, la funda hace de soporte sin necesidad de cinchas u otro sistema de sujeción. La fuerza de este tipo de tejido reside en su entramado en forma de malla. Al tratarse de un tejido técnico, Casta sólo se fabrica en la colección Omega de Gabriel. La funda se adhiere perfectamente a la estructura e incluye dos almohadas que aportan el confort que demanda una butaca diseñada para descansar.
La estructura es de metal lacado mate con un singular acabado rugoso. Como contraste a esta aspereza y para aportar calidez, los apoyabrazos se fabrican en fresno; un suave toque de madera para evocar el tacto de las castañuelas. El colorido para ambas piezas es: negro, gris claro y marrón.
Pion, by Ionna Vautrin
El primer trabajo de la diseñadora francesa para Sancal es este trío compuesto por dos mesitas y una banqueta, inspiradas en las figuras del ajedrez. Los colores seleccionados para las bases son el melocotón, el mostaza, el oliva y el celeste. Para el sobre de todas las mesitas, el pedestal de las mesitas altas y el perfil de la banqueta se ha elegido la madera de maple alistonada y la piel de vacuno para el asiento de la banqueta. En los acabados, Ionna Vautrin quería jugar con los contrastes: alto brillo para los lacados y tacto encerado y mate para la madera natural.
Sancal en el Salón Internacional del Mueble de Milán 2103:
Sobre Sancal:
Sancal es una empresa productora de mobiliario y complementos de diseño con una trayectoria que se remonta a 1973, cuando fue fundada por Santiago Castaño Carpena en Yecla (Murcia / España). Su catálogo lo integran una amplia variedad de productos, firmados en su mayoría por nombres españoles (Odosdesign, estudihac, Yonoh, A-cero, Ximo Roca…) En estos momentos, su producción está presente en los cinco continentes.
Información e imágenes facilitadas por Sancal
Leave A Reply