Transalpina es la nueva colección de mesas de Puntmobles, diseñada por el equipo de Product Design del estudio valenciano CuldeSac. Encabezado por Pepe García, el equipo ha creado una nueva tipología de mesa extensible, con tablero en voladizo, una pieza cálida, moderna, ligera y dinámica.
A pesar de su aparente simplicidad, Transalpina aborda el reto de la extensión de una forma mucho más abierta y lateral, donde la solución técnica no condiciona el resultado formal de la mesa sino que, por el contrario, el aspecto final de la pieza de mobiliario determina el mecanismo de extensión.
Es precisamente su aspecto, atemporal y delicado, el que permite que la mesa pueda integrarse en ambientes diversos: cocinas, comedores o espacios de trabajo domésticos.
La familia Transalpina (en su versión fija y extensible) está fabricada con estructura maciza de roble o haya, y tapas de tablero MDF chapado. Además, dispone de bancadas longitudinales fijas y sistema extensible de aluminio.
Acabados:
- Haya natural.
- Roble natural. Roble súper mate.
- Roble blanqueado. Roble teñido ébano. Roble teñido gris oscuro.
- Roble lacado a poro abierto: blanco, negro, tabaco, arena, verde, verde suave, azul, azul intenso, mostaza o rojo puro.
- Haya blanqueada. Haya teñida ébano. Haya teñida gris oscuro. Haya teñida color cliente.
Medidas mesa fija:
- 150 x 90 x 75 h cm
- 200 x 90 x 75 h cm
- 230 x 90 x 75 h cm
Medidas mesa extensible:
- 150 / 230 x 90 x 75 h cm
Sobre CuldeSac:
CuldeSac es una consultoría creativa y estratégica con sede en Valencia (España), cuyo equipo trabaja colectivamente, integrando diferentes disciplinas y nacionalidades a través de sus tres departamentos: Producto & Diseño Interior, Branding y Experience. Desde el año 2002, al frente de CuldeSac se encuentran Alberto Martínez y Pepe García (Producto & Interiores), Juan Poveda y Xavi Sempere (Branding) y Sophie von Schönburg (Experience).
Sus proyectos gozan de reconocimiento internacional y diversos premios, como los Interior Design Awards 2009 al Atlantic Sofa para Bernhardt Design, el Red Dot Design Award a su colección de relojes Neos para Lorenz, que obtuviera el primer Compasso d’Oro español, el Architectural Digest a los diseñadores del año, o el Chupete en el Festival Internacional de Comunicación Infantil a su aplicación de Ipad ideada para Cuadernos Rubio.
Desde entonces, su proyección ha ido creciendo ininterrumpidamente y siempre están inmersos en un sinfín de nuevos proyectos, como Made in Japain, la exposición de diseño español en la Tokyo Design Week 2011, Cygnet Tailor-fit o campaña de lanzamiento para el Cygnet de Aston Martin a la prensa o sus campañas de Branding para Empark, Aena o la Agencia de Desarrollo de Paris Val-de-Marne.
Entre sus clientes figuran: Moooi, Bernhardt Design, Campus de la Justicia Madrid, Lladró, Roca, Carrera & Carrera, Valentine, Lorenz, Swarovski, ABC Modular, La Mediterranea, BHD Estilo, Brainventures y Azcue.
Sobre Puntmobles:
Puntmobles, uno de los nombres de referencia en el sector del mobiliario español de diseño, inició su andadura en 1980, de la mano de los diseñadores Vicent Martínez y Lola Castelló. Dedicado a la edición y fabricación de muebles de diseño para el hogar y colectividades, sus innovadores productos fueron reconocidos, en 1997, con el Premio Nacional de Diseño. Sin embargo, la firma sufrió los efectos de la crisis y, a finales de 2011, comenzaba una nueva etapa tras ser adquirida por el grupo de capital de riesgo Valcapital, que se ha encargado de relanzar la actividad de esta emblemática empresa valenciana.
La firma cuenta en su catálogo con diseños de prestigiosos arquitectos y diseñadores como Rafael Moneo, Terence Woodgate, Vicente Blasco, José Martínez-Medina, CuldeSac yVicent Martínez, a quien se debe uno de los hitos del diseño industrial español: la librería Literatura. A estos nombres se suman ahora las nuevas colecciones de Mario Ruiz, Víctor Carrasco, Nathan Yong, José Martínez-Medina, Eric and Johny y Vicent Martínez. Actualmente, Pablo Gironés es el responsable de la Dirección de Arte.
Sus piezas están expuestas en los principales muesos y colecciones de diseño europeos, tales como el Design Museum de Londres, el Museum für Angewandthe Kust de Colonia, el Victoria and Albert Museum de Londres, el International Design Museum de Múnich, o el Museu d’Arts Decoratives de Barcelona.
Imágenes facilitadas por CuldeSac
Leave A Reply