El arquitecto y artista Fumihiko Sano diseñó este pequeño showroom para la empresa Maruwakaya, una firma especializada en «monozukuri» (literalmente «el arte de hacer cosas»), que vincula la artesanía tradicional con el arte contemporáneo y para la que ha trabajo el diseñador español Jaime Hayon.
Sano ha creado una bella y delicada estructura utilizando madera de cedro y de cicuta, materiales que él mismo ha trabajado artesanalmente gracias a su formación como carpintero. Los delgados pilares y dinteles trazan un nuevo espacio dentro del espacio existente, dando lugar a diversos puntos de exposición a diferentes alturas.
La estructura forma un todo independiente, convirtiéndose en un gran mueble dentro de la sala de exposición. Con ella -explica el artista- quería «transmitir la técnica tradicional japonesa y expresar el espacio». La disposición de los dinteles y los pilares, cuidadosamente distribuidos, sirve para que los visitantes «inconscientemente detecten la variaciones de la estancia».
Una mesa de madera de cedro ocupa el centro del pequeño showroom de tan sólo 37 m2. Un separador de cañizo y lienzos de tela blanca a modo de cortinas tamizan la luz que llega del exterior, creando una suave atmósfera.
_______________________________________________________________________________________
Las imágenes:
_______________________________________________________________________________________
Ficha técnica:
- Proyecto: Showroom En yu-An.
- Localización: Taito-Ku (Tokio / Japón).
- Año: 2012.
- Arquitectos: Fumihiko Sano / Studio Phenomenon.
- Superficie: 37,30 m2.
- Construcción: Fumihiko Sano / Studio Phenomenon.
- Fotografías: Daisuke Shimokawa /Nacasa & Partners (www.nacasa.co.jp)
_______________________________________________________________________________________
Planimetría:
Planta
_______________________________________________________________________________________
Sobre Fumihiko Sano:
El arquitecto y artista Fumihiko Sano nace en Nara en 1981. En 2011, abrió su propio estudio con el nombre de Phenomenon, donde trata de aplicar lo que aprendió como carpintero, a través de sus proyectos de arquitectura, pero también de productos y exposiciones.
_______________________________________________________________________________________
Información e imágenes facilitadas por Fumihiko Sano
Leave A Reply