Este luminoso y espacioso apartamento, localizado en un edificio de los años ’60 en Sao Paulo, ha sido diseñado por el estudio del arquitecto Felipe Hess para su propietario, un actor que vive solo.
A fin de conseguir este ambiente limpio y ligero, los diseñadores decidieron derribar casi todas las paredes y unificar las áreas sociales en un mismo espacio. El elemento más espectacular de esta habitación diáfana es una gran mesa de 10 m de largo, colocada en uno de los laterales de la estancia tipo loft y que se utiliza como mesa de estudio y mesa de cocina con enchufes ocultos en el sobre, y como mesa de comedor.
Teniendo en cuenta la profesión de actor del propietario, delante de la cocina se ha creado una zona especial donde poder ensayar. Este espacio, generosamente iluminado con luz natural, se ha amueblado de forma sencilla con unas pocas sillas. A parte de estas piezas de mobiliario, en el equipamiento de la vivienda se han utilizado algunas piezas clásicas del diseño y otras más modernas como la silla Visu de Mika Tolvanen para Muuto; la mesita KP de Poul Kjaerholm, producida por Fritz Hansen; el sillón Ox y la silla Wishbone de Hans Wegner; y la luminaria de sobremesa Binic, diseñada por Iona Vautrin para Foscarini.
La zona privada, que comprende un dormitorio principal con baño y vestidor, y un pequeño aseo para los invitados, se ha separado de la parte más pública mediante una gran pared blanca. En este lado de la casa, se mantiene la misma estética que en el resto de la vivienda con materiales como la madera, el microcemento y las paredes blancas.
La entrada principal del apartamento se ha colocado dentro de un cubo, completamente revestido de azulejos de amarillo intenso. A fin de crear una superficie continua, los diseñadores optaron por no utilizar la clásica maneta y, en su lugar, la puerta se abre al más puro estilo James Bond de la década de los 60, introduciendo un pin en un teclado numérico oculto detrás de una de las baldosas. Como dentro de la vivienda, las paredes del cubo están cubiertas con estanterías, al entrar, parece que se está saliendo de una puerta mágica a través de una librería.
_______________________________________________________________________________________
Las imágenes:
_______________________________________________________________________________________
Ficha técnica:
- Proyecto: Apartamento Sergipe.
- Localización: Sao Paulo (Brasil).
- Año: 2013.
- Arquitecto: Felipe Hess.
- Superficie: 220 m2.
- Fotografías: Ricardo Bassetti (www.ricardobassetti.com)
_______________________________________________________________________________________
Planimetría:
_______________________________________________________________________________________
Sobre Felipe Hess:
Felipe Hess (Sao Paulo, 1984) es arquitecto por la AEAUSP – Escola da Cidade. Después de su paso por Triptyque Architecture (2005 – 2008) e Isay Weinfeld (2008 – 2012), abre su propio despacho en 2012.
El equipo del estudio, cuya sede se encuentra en la ciudad brasileña de Sao Paulo, se completa con los arquitectos: Pia Quagliato, Lucas Miilher y Federico Concilio.
El trabajo de Felipe Hess se ha desarrollado hasta el momento en el sector residencial con diversos apartamentos (Sergipe, Oscar Feire, Jardins, Do Pátio, Branco, Casa Branca, Copan, 360…), comercial (BRNC Alfaiataria, We Hostel Design, Mendes Wood DM – Etapa 1…), urbanístico (estudio del Parque Augusta para la Revista da Folha ) y diseño de mobiliario (varias mesas y mesitas auxiliares).
_______________________________________________________________________________________
Información e imágenes facilitadas por Felipe Hess
Leave A Reply