DE PADOVA:
Desde el pasado 28 de octubre y a raíz de su integración con la firma Boffi, De Padova cuenta con una nueva dirección en Milán: Santa Cecilia, 7. El arquitecto Piero Lissoni, director de arte de ambas empresas, ha sido el encargado de diseñar -junto a los departamentos de marketing- este nuevo espacio donde se fusionan diseño, diseño de interiores y arquitectura.
El showroom está situado en el extremo de una pequeña calle sin salida y su presencia sólo es «visible» desde el exterior gracias a discretos letreros y a un gran árbol plantado en una maceta. El protagonismo cobra su mayor intensidad en el interior gracias a sus 1.100 m2 repartidos entre dos plantas, la relación entre exterior e interior y el recorrido por las diferentes ambientaciones.
El nuevo local es un gran loft industrial al que se accede por un túnel para coches, convertido en peatonal. Iluminado a través de una gran cristalera, conduce a un silencioso patio con un pequeño jardín de estilo vagamente oriental en el que se abre la gran fachada acristalada de la tienda. Éste es el punto de acceso ya que se entra por la planta baja. Una vez traspasado el umbral, y a través de diferentes escenarios habitacionales, se sube a la planta baja, iluminada de forma natural por ventanas y claraboyas, que se ven desde la calle.
El concepto de la tienda incluye piezas de la colección de De Padova y las contextualiza con cocinas, baños y armarios del grupo Boffi, pero también con productos de un numeroso grupo de firmas entre las que figuran: Altai (alfombras), Antrax IT (radiadores), C&C (textiles), Cotto d’Este (pavimentos y revestimientos de gres porcelánico), DM Domenico Mori (pavimentos cerámicos y de madera artesanales), Domotica Swiss (domótica) y DTE Impianti (sistemas tecnológicos), Fil De Fer (menaje), Flos (iluminación) y Gaggenau (electrodomésticos). Todas a disposición de los clientes que, guiados por un equipo interno de arquitectos, podrán realizar diseños integrales a medida.
Este nuevo punto de venta, forma parte de un plan de expansión y renovación internacional que se extiende hasta abril de 2017: primero introduciéndose en la red existente de las flagship store Boffi y con la realización de showrooms que reproducirán el estilo de la de Milán. Por el momento, se ha iniciado la abertura de una serie de shop in shop en Londres, Nueva York, Los Angeles, Miami, Frankfurt, Zurich, Barcelona, Amberes, París, Montpellier, Cannes, Amsterdam, Rotterdam y Shanghai.
LAS IMÁGENES:
SOBRE DE PADOVA:
La firma de mobiliario De Padova fue fundada por Fernando y Maddalena De Padova en Milán, en 1950, y se convirtió en la primera empresa en introducir el diseño del norte de Europa en Italia. La empresa siempre ha estado a la vanguardia del diseño de mobiliario contemporáneo con una colección que se inspira en los grandes clásicos del diseño, combinando artesanía, investigación e innovación.
En la década de 1960, Maddalena De Padova adquirió una licencia de la empresa americana Herman Miller para producir y distribuir diseños de Charles Eames y George Nelson en Italia. Durante estos años, se crea ICF De Padova con el fin de facilitar la producción de mobiliario de oficina. La filosofía de los diseñadores americanos incidió en la de De Padova con respecto a la importancia del medio ambiente y el matrimonio entre la tecnología de vanguardia y los objetos cotidianos.
Los años 60 vieron también la apertura del showroom de Corso Venezia, 14, en Milán. El gran espacio sirvió para mostrar los muebles y accesorios creados por ICF, y también sirvió a emergentes diseñadores como Ingo Maurer.
A lo largo de los ’70, se continuaron produciendo piezas de Herman Miller junto con diseños icónicos como el Sofabank de Rolf Heide y la silla PLR de Ross Littell. En este periodo, dio comienzo la colaboración con Vico Magistretti, quien diseñó una colección de mobiliario de oficina.
Ya en la década de 1980, Maddalena De Padova vendió ICF y lanzó su propia línea de muebles y objetos bajo la marca De Padova. El nuevo modelo de producción permitió una mayor variedad de productos y contar con una colección realizada por destacados diseñadores como Achille Castiglioni, Vico Magistretti y Dieter Rams, que se destribuyó internacionalmente.
Los años 90 trajeron una colección de muebles de oficina que redefinieron completamente el concepto de espacio y mobiliario de trabajo. Durante este periodo, la compañía se expandió aún más en el sector contract. Los años siguientes marcaron una época de investigación continua a través de la colaboración con reconocidos diseñadores internacionales y con otros más jóvenes como la Patricia Urquiola y el japonés Nendo.
Con el cambio de siglo, Maddalena pasó el testigo a sus hijos Luca y Valeria. Durante este tiempo, Luca se centró en iniciar relaciones y colaboraciones con renombrados diseñadores y otros que empezaban a despuntar, invirtiendo recursos en el desarrollo de nuevos productos y estableciéndose en los mercados extranjeros.
En abril de 2015, la empresa fue adquirida por Boffi. Roberto Gavazzi, CEO de Boffi se convirtió en CEO de De Padova. Luca se convirtió en un importante accionista de Boffi, presidente de De Padova y vice presidente de Boffi. La unión de De Padova y Boffi permitirá a las compañías colaborar en un programa conjunto de distribución internacional siempre compartiendo su pasión por el diseño.
Información e imágenes facilitadas por De Padova
Leave A Reply