LA CASA POR EL TEJADO:
La Casa por el Tejado es un estudio de arquitectura, fundado por el arquitecto Joan Artés, especializado en la construcción de viviendas en edificios del centro de ciudades que no se construyeron en su altura máxima permitida. Una de estas sobreelevaciones, ubicada en un edificio del corazón del Eixample barcelonés, se convirtió en su sede a finales del pasado año.
El nuevo despacho ocupa dos pisos: la cuarta planta que, originalmente, era la última y el nuevo ático, que se construyó sobre la antigua cubierta con módulos industrializados. Esta actuación ha permitido elevar el edificio en una planta (unos tres metros y medio más que la situación preexistente). Además, en la azotea, disfruta de una espectacular terraza-jardín.
El piso inferior cuenta con una superficie de 2016 m2 y acoge la recepción, área técnica, área comercial y espacios formales e informales de reunión. El nivel superior tiene una superficie de 186 m2 y alberga la dirección, los espacios para asesores externos, el área administrativa, un aula convertible en dos espacios y una terraza de 20 m2, que da a un pasaje insólito de viviendas en el interior de manzana, el Passatge de Permanyer.
En la azotea, la terraza-jardín se convierte en un punto de encuentro y relajación de la empresa pero también en un excepcional espacio para celebrar eventos y actos. Su diseño ofrece distintos espacios de reunión y ocio definidos por diversas variedades de plantas frutales y ornamentales, así como por pavimentos y revestimientos de lamas de madera.
Las diferentes épocas de construcción de cada una de los pisos se refleja en sus interiores: la planta rehabilitada conserva los forjados y muros del edificio centenario, parte de los cuales han sido restaurados y dejados a la vista, para poder apreciar cómo se construía entonces. En esta parte del estudio, llaman la atención los bautizados como «confesionarios», unos espacios individuales de trabajo para la concentración y el diálogo telefónico que son, en realidad, unos muebles «habitables». Explican desde el despacho que, aunque inicialmente se inspiraban en las tradicionales cabinas telefónicas inglesas rojas, su disposición (empleando un poco la imaginación) también recuerda los típicos sitios de confesión de algunas iglesias.
Por el contrario, la nueva planta presenta una organización de espacios más diáfana, con más continuidad entre ellos, gracias a que su estructura ligera de perfiles de acero hace posible prescindir de divisiones portantes. Esto facilita la disposición de ventanas correderas en la fachada, que permiten tener una visión panorámica de los edificios de la calle Roger de Llúria así como de las casas y jardines del Passatge de Permanyer. Y, en el interior, de grandes puertas, que hacen posible conectar el aula y la terraza con pasos de grandes dimensiones y fluidez.
LA CUARTA PLANTA:
EL ÁTICO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Sede de La Casa por el Tejado.
- Ubicación: Barcelona (España).
- Completado: 2015.
- Arquitectos: TESGAT (Joan Artés, Oriol Cugat).
- Arquitecto colaborador: Sonia García.
- Arquitecto técnico: AT3 (Enric Peña/Jordi Valls).
- Superficie: 392 m2 de oficinas / 20 m2 de terraza / 84 m2 de terraza-jardín.
- Promotor: La Casa por el Tejado.
- Paisajista: Lina Seguró.
- Revestimientos de fachada: VMZINC.
- Carpintería exterior de aluminio: K-Line.
- Madera microlaminada: Pollmeier.
- Ascensores: Camprubí.
- Domótica: Hager.
- Moqueta modular: Interface.
- Equipamiento de cocina: Auró Cuines.
- Sistema de monitorización de persianas: Somfy.
- Fotografía: Irina Ivanova.
PLANIMETRÍA:
Planta cuarta
Planta ático
Planta terraza
Secciones transversales
Fachada
SOBRE LA CASA POR EL TEJADO:
La Casa por el Tejado nace, en 2012, como aplicación del modelo propuesto en la tesis doctoral de Joan Artés, arquitecto, profesor en la escuela de Ingeniería y Arquitectura La Salle – Universidad Ramón Llull de Barcelona y fundador de la empresa.
La idea es fruto de la observación crítica de nuestras ciudades y de la reflexión sobre el modelo urbanístico más adecuado para desarrollarlas de forma sostenible. Tras el enorme consumo de suelo realizado durante el boom inmobiliario, las parcelas edificables en los centros urbanos están prácticamente agotadas. En cambio existe una enorme abundancia de inmuebles en emplazamientos privilegiados con edificabilidad residual y cubiertas planas infrautilizadas. En muchos casos pertenecen a fincas antiguas que no alcanzan la misma altura de los edificios colindantes y que generan vacíos antiestéticos entre medianeras. La propuesta es dar una nueva vida a estas fincas rehabilitándolas, mejorando su eficiencia energética y construyendo áticos nuevos con cubiertas verdes.
La Casa por el Tejado diseña áticos siguiendo las líneas de la arquitectura actual, pero también teniendo en cuenta las características de los edificios antiguos donde se van a ubicar y criterios de edificación sostenible. Las plantas de las viviendas se dibujan para tener la mejor orientación posible y para dotarlas de espacios abiertos como terrazas o balcones que permitan disfrutar de las vistas y del buen clima mediterráneo.
El planteamiento es que estás viviendas consigan gastar menos energía y menos agua que una vivienda habitual. Para aprovechar todo el sol que llega al ático, las ventanas son amplias y cuentan con elevada capacidad aislante para asegurar el confort térmico y acústico del interior. Otro elemento que ayuda a reducir aún más la factura en climatización es que, en el diseño de la planta del ático, se favorece la ventilación cruzada para refrescar de forma natural el ambiente de las estancias. Los sistemas de control de agua (grifería, cisterna) son de bajo consumo. Y finalmente, muchos de los nuevos áticos cuentan con cubierta con capa vegetal o ajardinada en la nueva azotea.
La Casa por el Tejado está desarrollando proyectos en Barcelona, Madrid, Pamplona y en el País Vasco.
Información e imágenes facilitadas por La Casa por el Tejado
Leave A Reply