VIVIENDA EN CALA CANYET:
Esta vivienda unifamiliar aislada, bañada por la luz mediterránea, disfruta además de una espectacular ubicación frente al mar Mediterráneo, en una pequeña urbanización de la carretera de la costa que une dos bellas y populares localidades de la Costa Brava: Sant Feliu de Guíxols y Tossa de Mar.
Su diseño se debe a la arquitecta Anna Podio, quien ha construido una casa que se cierra al norte y se abre al mar, un refugio de la Tramontana, protegido de la visión de los curiosos. La vivienda se levanta en una parcela que desciende hacia el mar con una fuerte pendiente y su proyecto representó un reto constructivo a la hora de asentar el edificio e integrarlo en el paisaje. Explica la arquitecta que «evitar los movimientos de tierra y el impacto ambiental fue lo más difícil y, a la vez, lo más gratificante».
El revestimiento de fachada se ha trabajado con piedra natural caliza y gres porcelánico blanco. La primera, piedra blanca, se ha colocado en la planta superior para jugar con los volúmenes y la luz. El segundo, cerámica negra, reviste la planta inferior, fundiéndola con la tierra y la vegetación.
La vida en la casa transcurre en sus dos plantas y tres bloques abiertos de Este a Oeste sobre el Mediterráneo. Esta disposición permite una orientación sobre la bahía de 180º y la posibilidad de disfrutar del sol desde que sale hasta que se pone a través de las amplias cristaleras que desdibujan las fronteras físicas de la vivienda.
La planta inferior, con tres fachadas bajo tierra, acoge las habitaciones que se benefician de la inercia térmica. En la planta baja, distribuidas en un espacio diáfano, se encuentran la sala de estar, el comedor y la cocina, frente a una espectacular pared acristalada con vistas a la piscina y, más allá, el mar. «La piscina desbordante, de muy pequeñas dimensiones, pretende introducir el mar en el edificio, dotarlo de un pedacito de Mediterráneo a medio camino entre el salón y la cocina», dice la arquitecta Anna Podio.
El jardín se diseñó a base de planta tapizante, aromática y arbustiva, así como de árboles autóctonos de cara a facilitar, en un futuro próximo, la convivencia de la vivienda con el entorno.
La eficiencia energética se ha conseguido con la orientación, la ventilación cruzada entre plantas, la domótica y los sistemas de captación de energía solar. También jugaron un destacado papel la iluminación LED, tanto en el interior como en el exterior, la carpintería de aluminio con cristales de muy baja emisividad y los sistemas de protección solar.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa unifamiliar en Cala Canyet.
- Ubicación: Cala Canyet. Urbanización Rosamar. Santa Cristina d’Aro (Girona / España).
- Completado: 2015.
- Arquitectura: Anna Podio.
- Arquitecto técnico: Antoni Bengoechea.
- Constructora: Simètric S.L.
- Superficie construida: 250 m2.
- Fotografías: Jordi Miralles.
En Gunni&Trentino:
- Pavimento interior: Pietra di Brera de la firma Eiffelgres.
- Revestimiento exterior (fachada negra): porcelánico de gran formato de 3 mm, modelo Vulcano de Levantina.
- Baño de cortesía en la planta baja: lavabo de Alape, grifería Isystick de Zucchetti, accesorios de Cosmic e inodoro Darling New de Duravit.
- Baño habitación principal: mueble y lavabo Shape de Falper, grifería Milano de Fantini, inodoro Darling New de Duravit y canaleta de ducha de Trece.
- Habitación principal: butaca Snake de Poliform.
En Pabordia Girona:
- Mobiliario: sillón Morgán de Flexform, silla CH 24 de Carl Hansen, alfombra de Design Carpets, mesitas Eclipse de Stua, taburete de Maxalto, taburete Onda de Stua, luminaria Cestita de Santa&Cole, silla de GANDIABLASCO y taburete Pyllon de piel de potro de B&B Italia.
En Brucs. Home Decoration:
- Atrezzo: vajilla Wok blanca de 24 piezas, portavelas de alambre negro, portavelas globo cristal, sofá de algodón blanco de Pere Ararà, poufs y banqueta en algodón blanco de Pere Ararà y jarrones cerámica blanca.
En Art Cuina:
- Cocina: marca Método. Modelo 600 blanco con perfil gola inox.
PLANIMETRÍA:
Planta -1
Planta baja
Alzado norte
PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA:
SOBRE ANNA PODIO:
Anna Podio Arquitectura es, desde el año 2003, un estudio dedicado principalmente al desarrollo de proyectos residenciales, tanto públicos como privados.
Durante casi una década, se ha ido adaptando a los cambios constantes del sector inmobiliario y si, en 2007, apostaba por especializarse en el Análisis de Viabilidad y Determinación de Objetivos de Operaciones Inmobiliarias, en 2010 enfocó su esfuerzo en el sector turístico, en particular en albergues juveniles. Un paso más fue desarrollarlos temáticamente. El éxito de este tipo de albergue les llevó a, en 2013, a adentrarse en el mundo del diseño escenográfico aplicado a la arquitectura.
En la actualidad, Anna Podio compagina su carrera profesional como arquitecta con la docencia, colaborando con la escuela de diseño ELISAVA de Barcelona, en los Másters y Posgrados sobre hoteles y new hosteling.
Información e imágenes facilitadas por Anna Podio
Leave A Reply