PISO QUINTELA:
Una vivienda se convierte muchas veces en un proyecto de futuro y éste fue el reto de Castroferro Arquitectos, el estudio de Jordi Castro y María G. Ferro, que tuvieron que diseñar los 55 m2 de este piso, ubicado en Vigo, sabiendo que en tres años se convertiría en uno de 110 m2.
Teniendo en cuenta que el proyecto se desarrollaría en dos fase, fue necesario dar respuesta a cómo hacer que todo lo que hiciera ahora se pudiera utilizar/reutilizar en la futura vivienda o cómo hacer para que los espacios pudiesen reasignar sus funciones. Las respuestas guiaron esta primera parte del trabajo que tomó como punto de partida el final al que se llegarían. Así se han dispuesto espacios, divisiones e instalaciones para que se adaptaran a ese futuro y que todo lo que se ha llevado a cabo ahora pueda seguir utilizándose.
De esta manera, la sala social del piso se ha planteado con las mismas dimensiones que tendrá más adelante al igual que la que será la habitación principal. Explican los arquitectos que, en el primer espacio, «una banda de futuro almacenaje sirve para ocultar una pequeña cocina acorde con las necesidades iniciales del piso de tal modo que después, en la ampliación, pueda retirarse de dicho armario y devolver a éste su uso previsto».
También el actual despacho, un pequeño espacio volcado a la ventana, tiene la configuración y el equipamiento para convertirse en el vestidor de la futura habitación principal que acabará incorporando el que ahora es el único baño.
La materialización de estos requisitos se resuelve solamente con dos materiales: el roble, en forma de parquet industrial en el suelo o de chapa natural en paredes, y la pintura blanca. Una combinación sabia y elegante que llena de calidez el ambiente.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Piso Quintela.
- Ubicación: Vigo (Pontevedra / España).
- Completado: noviembre 2015.
- Diseño interior: Castroferro Arquitectos (Jordi Castro y María G. Ferro).
- Arquitectos colaboradores: Joana Covelo y María Fandiño.
- Constructor: Satum.
- Superficie: 55 m2.
- Fotografías: Héctor Santos-Díez (BISimages).
Mobiliario, iluminación y complementos:
- Salón: aparador de Treku; butaca Kent de Zanotta; mueble de apoyo de butaca de Nils Moorman; alfombra de nanimarquina; y lámpara de pie AJ de Louis Poulsen.
- Comedor: sillas de comedor DAR de Vitra; colgador de pared Hang it All de Vitra; taburete de apoyo de Cassina LC14; y frutero Tray de Jasper Morrison para Vitra.
- Despacho: altavoces de Bang Olufsen; silla Manta de De La Espada; escritorio Orson de De La Espada; y lámpara de escritorio Coupe de Oluce.
- Dormitorio: lámparas diseño de Jorn Utzon para Louis Poulsen y silla mecedora de Vitra.
- Mecanismos eléctricos: LS de Jung.
Escultura: de Sonia Cardunets.
PLANIMETRÍA:
Planta
Planta del espacio reformado
SOBRE CASTROFERRO ARQUITECTOS:
Castroferro Arquitectos es un estudio ubicado en Vigo y formado, en 2005, por María González Ferro y Jordi Castro Andrade, inicialmente bajo el nombre de CDG Arquitectos, en colaboración con Jacobo Domínguez Ojea hasta el año 2007.
Inicialmente, focalizaron su trabajo en la realización de concursos de ideas a nivel nacional, destacando los primeros premios por la Biblioteca Manuel Altolaguirre de Málaga, el Nuevo Ayuntamiento de Zigoitia (Álava) y el Centro de Salud de Ribadavia.
De forma paralela, el estudio fue abriendo una línea de trabajo centrada en el diseño de interiores, tratando de realizar un trabajo de alto valor añadido en donde se incorporan todas las fases del proceso, desde las valoraciones iniciales de necesidades por parte del cliente hasta la fase última de selección de mobiliario.
Además, del reconocimiento en los concursos de ideas, varios de sus trabajos también han sido premiados como El Refugio (Premio COAG 2012-2014 mejor obra en la categoría Bajo Coste y Premio Grandearea 2011) y el Piso Heraklith (Premio Grandearea 2013).
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply