Gonzalo Batista, Michela Mezzavilla, Carles Guerra y Salvi Plaja
LIGHT & PEOPLE: LA LUZ Y EL ARTE
El pasado jueves tuvo lugar, en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona, la cuarta edición de Light & People, el evento anual organizado por la firma Fluvia, que tiene como objetivo dar a conocer la importancia de la luz a través de un tema principal de la mano de dos expertos. Esta cuarta entrega tuvo como protagonistas a «La luz y al arte» a través de la presencia de Carles Guerra, director de la Fundación, y de Michela Mezzavilla, arquitecta y diseñadora de iluminación. En el acto también participaron Gonzalo Batista, director de Negocio de Iluminación, y Salvi Plaja, director de Diseño de Fluvia.
Durante su intervención, Carles Guerra consideró que la luz, más allá de las cualidades perceptivas, sensoriales y emocionales, ha representado un reto eterno en el campo del arte. Tal como la define “su falta de consistencia material ha hecho que los artistas se refieran a la luz como un efecto o una impresión. Sin embargo, y a pesar de su inmaterialidad, la luz ha demostrado ser un instrumento eficaz para inducir comportamientos. De modo que la luz, no sólo afecta a la visión, sino que se extiende a una corporalidad que se entrega al gobierno de lo atmosférico. En este sentido, un museo, una discoteca o un cine son espacios que se pueden equiparar por el uso que hacen de la luz. Y porque en todos ellos la luz incide en una forma de estar y comportarse que se traduce en el cuerpo. Estas preocupaciones no son ajenas al campo del arte, sino que han dado origen a estilos artísticos como el impresionismo o a investigaciones estéticas como las del arte conceptual».
Para Michela Mezzavilla, «la luz es el material más poderoso de todos, ya que a pesar de su intangibilidad afecta la percepción del espacio y de todos los demás materiales, generando una experiencia sensorial única en cada individuo. Creo que luz y arte tienen una relación tan estrecha que prácticamente no existe arte sin luz. El término Light Art nace para definir a los artistas que experimentan con la luz artificial, pero en realidad todo tipo de arte plástico es ya intrínsecamente arte de luz, desde miles de años antes de la invención de la bombilla». Las bellas imágenes mostradas por la diseñadora de iluminación fueron ejemplos de cómo la luz no sólo ilumina los espacios sino que los crea.
Por otra parte, el evento, que reunió a más de 250 profesionales del mundo de la iluminación, el diseño, la arquitectura y el interiorismo, también sirvió para presentar las últimas colecciones de la empresa del Grupo Simon: Arch de Josep Lluscà, Lane y Point de Fluvia Design, y Loop de Antoni Arola, en la que se utiliza la nueva tecnología OLED. También destacó la instalación realizada por Michela Mezzavilla con una combinación de cuadros blancos y luces de diferentes tonos, donde los invitados podían interactuar y hacerse fotografías.
La primera edición de Light & People, que se celebró en 2013, estuvo centrada en «La luz y la arquitectura» y tuvo como invitados a la arquitecta Benedetta Tagliabue (EMBT) y al arquitecto Rafael de la Hoz. «La luz y el bienestar» centró el encuentro de 2014, que contó con la presencia de la doctora Trinitat Cambras, profesora de Fisiología y especialista en Cronobiología, y Rafael Gallego, diseñador de iluminación. Y, en 2015, la relación de «La luz y el cine» dio lugar a otro interesante encuentro en el que participaron Xavi Giménez, ganador del Goya 2010 por la fotografía de la película «Ágora», y José M. Deza Dacal, arquitecto y diseñador de iluminación.
Este próximo jueves día 26, Light & People -edición Madrid- se celebrará en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, a las 19.30 horas.
LAS IMÁGENES:
SOBRE FLUVIA:
Fluvia es una joven firma de iluminación LED, perteneciente al Grupo Simon, que iniciaba su andadura en enero de 2013 con un claro propósito: crear espacios a través de la luz. Sus productos buscan el equilibrio perfecto entre funcionalidad y diseño, huyendo de artificios y excesos para quedarse en la esencia de geometrías puras y formas atemporales para ofrecer distribuciones lumínicas óptimas para cada uso.
Pese a ser una marca joven, Fluvia ya ha sido premiada en distintas ocasiones: Delta de Plata 2013 para Slim de Josep Lluscà, iF Product Design Award 2014 también para Slim, iF Product Design Award 2015 para el downlight Cool de Fluvia Design, Red Dot Award 2014 para Cool y Slim, Plus X Award 2014 para Cool y Slim, y el Premio Cataluña de Ecodiseño de la Generalitat 2015 para Cool.
La empresa también quiere acercar la cultura de la luz a las personas a través de los eventos Light&People, abiertos al público en general y que se celebran con una semana de diferencia en Barcelona y Madrid. La primera edición estuvo dedicada a la arquitectura, la segunda a la salud y la tercera, celebrada el pasado año, al cine.
Imágenes facilitadas por Fluvia
Leave A Reply