CASA V:
Esta casa, proyectada por el arquitecto Abraham Cota Paredes en colaboración con Estudio Hidalgo, se levanta sobre un terreno con un desnivel de 8 m entre la parte delantera y posterior. Esto permite que las habitaciones de la parte posterior disfruten de las vistas del Este de la zona metropolitana de Guadalajara, una ciudad en el estado de Jalisco, en México.
La casa dispone de tres niveles y las dobles alturas de los tres se concatenan, generando una continuidad espacial. En la planta baja, se encuentran las zonas comunes de la vivienda (sala de estar, comedor y cocina) y un dormitorio con acceso directo a un baño.
Un patio interior, colocado en el centro del espacio, se convierte en el corazón de la casa, siendo el elemento que se encarga de articular las áreas públicas y las privadas, brindando iluminación y ventilación. En el patio, se ha creado un estanque del que surge un esbelto arrayán, un árbol utilizado medicinalmente desde tiempos antiguos, que recibe la luz del sur, a través de una especie de chimenea. Este diseño se inspira en una ventana similar que se encuentra en la Casa Luis Barragán, la residencia del Premio Pritzker, diseñada por él mismo, donde vivió hasta su muerte en 1988.
La madera oscura del marco de la ventana se repite en las escaleras voladas, que conduce a las habitaciones de la primera planta a través del espacioso balcón de la fachada de la calle. En este piso, el dormitorio principal disfruta de vistas al este de la ciudad. En la parte delantera de la vivienda, orientados a las casas vecinas, se han ubicado dos dormitorios. Están unidos por un balcón, que permite orientar correctamente sus ventanas, protegiéndolos del calor del sol de poniente.
En la planta superior, se encuentra la terraza que busca conservar la esencia de la arquitectura regional. La terraza se abre hacia el este, permitiendo disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Contenida por muros, cuenta con una pérgola blanca de acero que, un futuro, se cubrirá de plantas. Explica el estudio que «formalmente, la casa busca ser un sólido con las mínimas sustracciones posibles. Dos sustracciones generan la fachada principal. En la planta baja, la entrada y el garaje, y una segunda, el balcón que, a su vez, se abre hacia la calle y al cielo.»
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa V.
- Ubicación: zona metropolitana de Guadalajara (Jalisco / México).
- Completado: 2015.
- Arquitecto: Abraham Cota Paredes Arquitectos.
- Colaboradores: Álvaro Beruben Galván / Estudio Hidalgo.
- Superficie: 355 m2.
- Ingeniería industrial: ROMVIR Ingeniería. Ingeniero Román Virgilio.
- Fotografía: César Béjar.
PLANIMETRÍA:
Planta baja
Primera planta
Planta terraza
Sección
Sección
Sección
SOBRE ABRAHAM COTA PAREDES ARQUITECTOS:
Estudio de arquitectura con sede en Guadalajara (México), fundado y dirigido por Abraham Cota Paredes, arquitecto por la Universidad de Guadalajara (México), desde 2008, y Máster en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra 2012 (España). Paralelamente, es profesor del Taller Proyectos y Teoría de la carrera Ingeniería Arquitectura. Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
Desde el despacho buscan una arquitectura limpia, útil, de rasgos mexicanos, sencilla, geométrica, a veces pesada, otras ligera. Una arquitectura de proporciones, de intenciones, del espacio, de vegetación, de intimidad, del color y de la vida.
SOBRE ESTUDIO HIDALGO:
Estudio Hidalgo es una oficina de arquitectos en Guadalajara (México), especializados en el proyecto y diseño arquitectónico. Trabajam de manera grupal e independiente, con el propósito de enriquecer los contenidos del proyecto arquitectónico a través de un constante trabajo de crítica, en donde los conocimientos de cada uno de los integrantes (Álvaro Beruben, Abraham Cota y Orlando Quintero) aportan al proceso un conjunto de particularidades que dan un resultado final enriquecido.
Información e imágenes facilitadas por Abraham Cota Paredes Arquitectos
Leave A Reply