SHOP IN A SHOP:
Continuando con su plan de internacionalización, la reconocida firma danesa de mobiliario Carl Hansen & Son inauguró, a finales del pasado año, su primera shop in a shop española en el showroom de la empresa Casamitjana, un lugar de referencia para los apasionados del diseño contemporáneo en Barcelona, que se abrió el pasado verano.
En el nuevo espacio expositivo, que ocupa unos 100 m2 de la primera planta de la tienda, se muestran algunas de las últimas novedades de la empresa danesa, fundada por el ebanista Carl Hansen en 1908, junto a reediciones y algunos de sus iconos como los diseñados por el ebanista y diseñador Hans J. Wegner.
En Casamitjana pueden verse desde la silla CH22 hasta la nueva versión de la silla Metropolitan, desde las mesas de Poul Kjaerholm hasta la colección de alfombras de Naja Utzon Popov, sin olvidar la mundialmente conocida silla Wishbone, obra de Wegner. Todas las piezas se muestran formando parte de escenarios domésticos, pensados junto a Casamitjana.
Con este proyecto, Carl Hansen & Son «pretende reafirmar su interés por un país que, cada vez más, demuestra gran atención y pasión por el diseño danés, del que aprecia no solo su estilo atemporal sino la elevada calidad y artesanía de sus colecciones.»
SHOWROOM:
- Calle Johann Sebastian Bach, 15.
- 08021 Barcelona.
- T. 0034 93 414 30 40.
- E. [email protected]
LAS IMÁGENES:
Fotografías: Enrique Muda Bull
ENTREVISTA A KNUD ERIK HANSEN:
Knud Erik Hansen es CEO, miembro de la tercera generación de la familia a cargo de Carl Hansen & Son y nieto de su fundador. Desde que asumió la dirección del negocio familiar, en 2001, la empresa danesa ha aumentado significativamente su presencia a nivel internacional y sus piezas de mobiliario «made in Denmark» pueden encontrarse en todo el mundo. En esta entrevista, Hansen habla de esta exclusiva firma que sigue elaborando sus productos con el mismo respeto y dedicación que hace un siglo.
¿Cómo valora estos 15 años al frente de la empresa?
Tenía una extensa carrera en el mundo del transporte y el comercio internacional relevé a mi hermano en Carl Hansen & Son. Había trabajado desde siempre en la expansión y diversificación de negocios ya existentes, lo que me parecía muy estimulante. Así, llevando mi propio negocio, pude dar forma al futuro que yo quería. A medida que progresaba y diseñaba mi propia organización con una plantilla joven y enérgica, fui viendo y experimentado cómo eramos capaces de construir el negocio que tenemos hoy en día. Ha sido y todavía es un momento fantástico.
Actualmente, somos alrededor de 300 trabajadores y contrataremos más personas por todo el mundo durante 2017. Al operar nuestra propia red de distribución a nivel mundial, garantizamos a nuestros clientes de las principales zonas una entrega más rápida y eficiente. Sólo puedo esperar que esto crezca aún más durante los próximos años y me divierto mucho haciendo lo que se espera de mí.
¿Qué le puede aportar el mercado español a una empresa centenaria como Carl Hansen & Son?
Llevamos negociando con España durante muchos años y, últimamente, hemos visto una fuerte mejora en nuestras ventas. Es necesario mucho trabajo para llegar tan lejos, pero sabemos que el mercado español es un mercado muy prometedor. La población española tiene buen gusto y aprecia la calidad, por ello Carl & Hansen reforzará su organización en España para optimizar su presencia tanto en el mercado minorista como en el contract.
¿Cómo comenzó la relación de su empresa con Casamitjana?
Siendo un punto de referencia en Barcelona para los amantes del diseño y todos aquellos que buscan excelencias internacionales y piezas de diseño atemporales, Casamitjana se convirtió en el socio ideal para este proyecto. Con este nuevo punto de venta en Barcelona, queremos reforzar aún más nuestra posición en el sur de Europa y ganar terreno en el mercado español. Es un mercado en ascenso y con sus numerosos arquitectos y diseñadores de interiores trabajando fuera, creemos que es el momento de traer el universo de Carl Hansen & Son a esta ciudad de diseño.
¿Tienen alguna tienda monomarca en España?
Todavía no, pero forma parte de una lista de proyectos que deben ir desarrollándose durante los próximos años. Últimamente, hemos abierto un gran número de tiendas de marca propia que han ganado la aceptación de los clientes en un corto periodo de tiempo y con ventas satisfactorias. También resulta interesante que los clientes multimarca parecen mejorar las ventas de productos Carl Hansen & Son en las zonas donde nos establecemos con tiendas propias. Algo muy positivo.
¿A nivel mundial, cuáles son sus espacios de venta más emblemáticos?
Los Países Escandinavos son nuestro hogar natural. Aquí disfrutamos de una gran parte del mercado potencial así como de un alto grado de reconocimiento de la marca. Pero lejos de nuestra zona de origen, Japón es nuestro mayor mercado de exportación. Los japoneses siempre han amado la alta calidad y el diseño. Por ejemplo, el diseño de Hans J. Wegner, especialmente la silla Wishbone es popular en los hogares, oficinas, hoteles, restaurantes y otros espacios públicos japoneses.
Sin embargo, también los productos diseñados por Ole Wanscher y Frits Henningsen parecen ocupar un espacio en los corazones del público nipón. Del mismo modo, nuestras exportaciones a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, España e, incluso China, se están desarrollando rápidamente. En todos los mercados donde hemos decidido operar, hemos establecido oficinas de ventas y empleamos nuestro propio personal. Encontramos que este tipo de organización es más eficaz y una gran ayuda para arquitectos y promotores que trabajan internacionalmente.
Creada por Hans J. Wegner en 1960, la silla Oculus no vio la luz hasta 2010
¿Cómo y dónde se fabrican los muebles de CH&S?
Desde el 1 de enero de este año, estamos en un complejo industrial de 37.000 m2 en Gelsted (Dinamarca), que permite a Carl Hansen & Son reunir toda su producción en un único lugar. Además y durante 2017, la firma invertirá más dinero en nueva maquinaria y mejorará el complejo existente, posicionándose entre las fábricas de mobiliario más eficientes y respetuosas con el medio ambiente de Europa. La fábrica funcionará sin el uso de productos químicos tóxicos y todos los residuos se utilizarán para calentar nuestros propios edificios.
¿Cómo contemplan el tema de la sostenibilidad?
Trabajar con los mejores diseñadores y materiales siempre ha sido fundamental para Carl Hansen & Son, al igual que nuestro compromiso de respetar las ideas originales de los diseñadores. Para nosotros, son inseparables un gran diseño y una producción sostenible. Esta creencia, profundamente arraigada, acompaña el trabajo de nuestros diseñadores y los procesos productivos en nuestra fábrica. Trabajamos continuamente para que nuestros artesanos cuenten con unas condiciones de trabajo saludables y seguras, y utilizamos únicamente materiales seguros y de fuentes sostenibles para proteger a nuestros clientes y al medio ambiente.
Compramos madera de bosques gestionados de forma sostenible y trabajamos con aserraderos responsables con los que mantenemos relaciones desde hace mucho tiempo. Usamos casi cada pedacito de madera que compramos, reciclando lo poco que queda en plantas de calefacción colectiva. Nuestra cuerda también proviene de bosques renovables y es biodegradable, y nuestro cuero y otros materiales para tapicería provienen de curtidurías y productores con estrictos requisitos de sostenibilidad.
Para cumplir con nuestra parte en la protección de los recursos naturales del mundo, continuamente mejoramos nuestras técnicas de producción, logística y métodos de ventas para trabajar de la manera más amable con nuestro planeta. Desde invertir en los equipos más modernos y energéticamente eficientes hasta fijar objetivos anuales para reducir la cantidad de energía que usamos en la producción. Nos esforzamos en minimizar nuestra huella, esforzándonos por no dejar nada más que hermosos muebles y un legado artesanal sin condiciones.
La silla CH24 o Wishbone, diseñada por Hans J. Wegner en 1950
¿Cuáles son sus diseños favoritos?
Mi diseño favorito es la silla Wishbone. No es sólo una fantástica silla de comedor, sino también una silla única con unas fantásticas líneas. Además, te sientas en ella durante horas sin cansarte y cuando tienes invitados a cenar permanecen sentados en ella durante toda la noche. Ha sobrevivido a más de 65 años de competencia y se vende más que nunca.
Además de la icónica Wishbone, mi silla favorita es la escultórica Oculus, diseñada por también por Wegner en 1960, aproximadamente en la misma época en que creó su famosa butaca Wing. Hasta su reciente lanzamiento en 2010, el diseño siguió siendo un prototipo. Uno de los prototipos fue cuidadosamente preparado para su producción a través de una estrecha colaboración con el estudio de Hans J. Wegner, utilizando los dibujos originales de éste, la maqueta de arcilla y el prototipo. Oculus significa «ojo» en latín y se refiere al respaldo curvado de la silla que forma un ojo en la tapicería.
La firma ha recreado uno de los primeros diseños de Hans J. Wegner, la lounge chair CH22 (1950), la misma coleccion que inspiró la realización de la silla CH26, una pieza que nunca se había fabricado hasta ahora. ¿Qué les impulsó a ponerla en producción?
La historia de la colaboración entre Wegner y Carl Hansen & Son se remonta a 1949, cuando Wegner y mi padre, Holger Hansen, crearon una asociación para fabricar una serie de sillas. Ambos se habían formado como ebanistas y mientras Wegner se centró en el diseño, mi padre fue el hombre de negocios que se centró en las ventas y, en particular, en las exportaciones internacionales. Con el fin de seguir de cerca el proceso de fabricación, Wegner se quedó con mi familia durante tres semanas, mientras que su primera colección para Carl Hansen & Son se llevaba a cabo de acuerdo a sus dibujos. Esta serie de diseños de sofisticadas sillas es un ejemplo supremo de la artesanía danesa de manos de un brillante ebanista que entendió el potencial de la madera y tuvo la virtud de hacer lo complicado simple mientras impregnaba sus diseños de calidad y comodidad.
La CH22 fue el primer modelo de la colección debut de Wegner creada exclusivamente para Carl Hansen & Son en 1950, una serie que también incluyó diseños icónicos como la CH24, más conocida como la silla Wishbone, y la elegante lounge chair CH25. Los diseños ilustran claramente la capacidad de Wegner, incluso en los primeros años de su carrera, para simplificar una construcción hasta reducirla a su esencia y estar llena de carácter.
Al diseñar la CH22, Wegner también creó un proyecto para transformar la lounge chair en una silla de comedor, un diseño que nunca se había fabricado, ni siquiera en forma de maqueta. Este diseño previamente desconocido, con el número de modelo CH26, tiene un sorprendente parecido con la CH22, y comparten muchos de los elementos característicos de Wegner: formas orgánicas, madera de colores claros y asientos tejidos.
Diseñada en 1950, la CH26 no había sido producida hasta ahora
¿A qué piensa que es debido el gran boom del diseño nórdico?
Los daneses tenemos una fuerte tradición en el campo del diseño. Se sabe que somos buenos en el diseño y la fabricación de muebles: simplemente, está en nuestro ADN. Tenemos la costumbre de utilizar materiales que nos rodean -como la madera, la lana y el cuero- para crear piezas de mobiliario que se caracterizan por su funcionalidad, estética y calidad. A menudo, se trata de un diseño simple y minimalista que es fácil de entender.
El diseño danés ha gozado, desde la década de 1950, de una gran popularidad y puede verse que los países extranjeros dan una gran importancia al hecho de que nuestros productos se fabriquen en Dinamarca. A la luz de la actual crisis financiera, parece que hay un interés creciente en adquirir productos de calidad con un diseño elegante, que perduran durante generaciones. Las personas ya no consumen sólo por el hecho de consumir.
¿Cuáles son sus proyectos de futuro más inmediatos?
Aparte de lo mencionado anteriormente, otro importante proyecto será la inauguración, a finales de este mes de enero, de un showroom en el SoHo neoyorquino. Carl Hansen & Son ya había tenido su propia sala de exposición en este barrio de Nueva York durante los últimos 10 años, sin embargo y debido a la reforma del edificio, tuvimos que buscar un nuevo espacio donde mostrar nuestros productos. El 31 de enero, se inaugurará este nuevo showroom de más de 700 m2 en Park Lane, Manhattan, donde se mostrarán todos los diseños de la firma en un impresionante entorno.
Carl Hansen & Son también volverá a estar en imm Cologne, que se celebrará del 16 al 22 de enero. Hemos dejado de asistir durante unos años, pero ahora queremos volver a esta impresionante feria. Durante 2017, también participaremos en las ferias del mueble de Estocolmo, Milán y Nueva York.
La Wing Chair CH445 es una escultural butaca de Wegner diseñada originalmente en 1960
SOBRE CARL HANSEN & SON:
Carl Hansen & Son es una reconocida empresa de mobiliario danesa cuya historia comienza en 1908, cuando el ebanista Carl Hansen abrió un pequeña tienda de muebles en la isla de Funen. Desde entonces, el éxito de la compañía ha estado ligado a dos ideas claves: el compromiso con la artesanía de alta calidad y la alianza con grandes diseñadores que continuamente reinventan y mejoran el concepto de diseño moderno.
La evolución de la firma ha estado directamente influenciada por su larga relación con uno de los mejores diseñadores de todos los tiempos: Hans J. Wegner. La colaboración empezó en 1949, cuando el hijo de Carl Hansen, Holger Hansen, se asoció con el entonces desconocido diseñador y Wegner creó una exitosa serie de muebles que incluía la famosa silla Wishbone (CH24). Esta colaboración y las muchas que le siguieron demostraron lo que se podía conseguir al unir un diseño de calidad con una impecable producción.
Desde el año 2001, Carl Hansen & Son está dirigida por Knud Erik Hansen (hijo de Holger Hansen) y sigue trabajando mano a mano con el estudio de Hans J. Wegner, siendo la mayor productora de muebles del diseñador danés. Sin embargo, ésta no es la única alianza con reconocidos diseñadores también cuenta en su catálogo con las firmas de clásicos como Poul Kjærholm y Frits Henningsen, y otras más recientes como las del estudio austriaco EOOS y el arquitecto Tadao Ando.
SOBRE CASAMITJANA:
La historia de Casamitjana comienza en 1918, cuando Antoni Casamitjana inicia la venta de muebles en la localidad barcelonesa de Terrassa. Hasta su actual ubicación en la calle Vallhonrat-Rambla, Casamitjana ha ocupado cuatro diferentes locales y ha ido evolucionando sin perder uno de sus objetivos iniciales: «seleccionar productos innovadores tanto por su forma como por su función».
A lo largo de estos años, la empresa ha ido pasando de padres a hijos. En 1948, fue Josep Casamitjana quien se hizo cargo del negocio, y en 1968, a partir de la incorporación de Santi Casamitjana, la empresa se ha consolidado como un referente en mobiliario doméstico y de oficina, caracterizándose -como explican en su web- por «una tendencia innovadora marcada por la influencia de arquitectos como Le Corbusier, Saarinen o Aalto».
Además de su tienda en Terrassa, en 2011, Casamitjana inauguró su primer establecimiento en Barcelona, en la calle Ferran Agulló, donde han permanecido hasta el traslado a su nuevo showroom en la calle Sebastian Bach, en verano de 2016.
Imágenes facilitadas por Carl Hansen & Son
Leave A Reply