CLÍNICA VETERINARIA CONSTITUCIÓN:
El propietario de este hospital veterinario, abierto las 24 horas del día, y centro de aprendizaje para estudiantes deseaba dar un giro radical a su negocio en base a un criterio que implicara orden, armonía, calidez, limpieza, funcionalidad y transparencia. El punto de partida fue un nuevo local de 450 m2, situado justo en frente, con amplios ventanales en sus dos fachadas, techos de 5 m de altura y unos interiores totalmente diáfanos.
El encargado de dar forma a sus interiores y a su imagen corporativa ha sido el estudio valenciano Dobleese, especializado en diseño corporativo y residencial. «Queríamos crear referencias a los animales domésticos en el diseño y acordamos con el cliente que estos detalles serían sutiles. Después de tantos años diseñando situaciones humanas, nos encantaba la idea de diseñar pensando en el bienestar de nuestras mascotas», explica su directora Sara Sánchez.
El trabajo comenzó en la fachada donde, para darle interés y convertirla en un agradable punto de bienvenida, se creó una segunda piel modulada por más de 500 listones metálicos con una estudiada composición de color. Una vez dentro, el interior del hospital se organiza en torno a un atractivo prisma central. Este volumen, revestido de porcelánico imitación madera y luz perimetral, dispone de un amplio mostrador de Krion (la solid surface desarrollada por el Grupo Porcelanosa), aportando calidez y funcionalidad al espacio: contiene la recepción principal, los aseos con las puertas en el mismo material y la peluquería. Además, su circulación perimetral conduce hacia las salas de espera, las consultas, la sala de conferencias y la tienda especializada.
Las salas de espera, donde se separa a los gatos de los perros, se ubicaron junto a los amplios ventanales de la fachada y se diseñaron para que fueran acogedoras y los animales se sintieran a gusto. De esta manera, los perros esperan en un espacio abierto mientras los gatos lo hacen en una zona acristalada cerrada, donde las jaulas pueden depositarse en estantes e, incluso, se colocó un difusor de feromonas para el bienestar de los felinos.
Las consultas forman parte de un muro de vidrio, donde un motivo gráfico, formado por líneas horizontales en los tonos corporativos, representa un paisaje natural. Este mismo recurso se utiliza en el paramento de cristal generado por la sala de conferencias, el despacho y el almacén. El mobiliario de estas salas se diseñó a medida y la encimera es también de Krion, un material que por sus características (ausencia de poros y juntas, higiénico, fácil mantenimiento) es apto para su uso en ambientes hospitalarios.
A través de las consultas se accede al área del laboratorio, cuya puerta se diferencia por un gran ojo de buey. Alrededor de este espacio, se encuentran la sala de rayos X, el quirófano, las salas de hospitalización de perros y gatos, la sala de desinfección, las mesas de trabajo de laboratorio y la sala 24 h, para el veterinario de urgencias. Para responder a la solicitud del cliente que quería «luminosidad, aire y libertad para operar», el quirófano se ubicó junto a la fachada. Además de un vidrio acústico, la piel alistonada de la fachada permite el paso de la luz natural evitando las miradas de los transeúntes.
La clínica también dispone de peluquería, incorporada en el volumen principal, tienda especializada y sala de conferencias, que se utiliza como consulta. En esta última estancia, un falso techo de listones de madera aporta calidez a los tonos azules de las sillas y aloja las luminarias empotradas que arrojan luz cálida.
Dobleese también se encargó de realizar la imagen corporativa del nuevo hospital veterinario, que se llevó a cabo respetando los valores iniciales de la anterior con un aire más actual. «La base de la nueva identidad se generó a través de un formato circular que acoge a dos figuras de animales ( gato y perro) que, de algún modo, se acercan para convivir en el mismo hábitat, se hacen compañía y construyen un entorno de calidad», explica el estudio. A lo largo del recorrido por el centro, van apareciendo gráficas y figuras que aprovechan las hendiduras del revestimiento, creando un agradable y sutil efecto gráfico.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: clínica veterinaria Constitución.
- Ubicación: Valencia (España).
- Completado: 2016.
- Interiorismo y branding: Dobleese Space&Branding.
- Pavimento: Rodano taupé 60×60 de Porcelanosa.
- Revestimientos:
- Consultas, laboratorio, quirófano, hospitalización, fachada: Rodano caliza 45×90 cm de Porcelanosa.
- Núcleo: Listón Oxford 45×90 cm de Porcelanosa.
- Tienda y salas de espera: Fibralac lacado de Finsa.
- Consultas: Fimaplast melamina Azul City Finsa.
- Encimeras:
- Recepción, consultas y aseos: Krion Solid Surface.
- Laboratorio y peluquería: Silestone Lagoon Serie Nébula.
- Equipamientos:
- Sala de conferencias: silla Unnia con pala de escritura de Inclass.
- Recepción: silla giratoria Unnia de base piramidal, con ruedas asiento y respaldo tapizado, de Inclass.
- Sala de espera gatos: silla Wall Street de Eugeni Quitllet para Vondom.
- Sala de espera perros: silla Ibiza con carcasa de polipropileno transparente.
- Mecanismos eléctricos: serie LS990 de Jung, color blanco alpino.
- Griferías:
- Aseos: serie Hotels Sensor de Noken.
- Consultas y laboratorio: grifería Noken Design.
- Iluminación:
- Recepción, consultas y hospitalización: luminaria empotrada Swap pequeña en color blanco de Arkoslight.
- Recepción: miniled de Ilumisa.
- Espacios de trabajo: pantallas de LED 60x120cm.
- Iluminación perimetral: lineal de LED con perfil de aluminio y difusor opal.
- Fotografías: Adolfo López.
PLANIMETRÍA:
Alzado fachada
Alzado exterior mostrador
Alzado interior mostrador
Alzados laboratorio pasillo
Alzados laboratorio pasillo
Alzado conferencias comunicación
Alzado pasillo aseos comunicación
SOBRE DOBLEESE:
Dobleese nace como un estudio especializado en diseño corporativo y residencial. Once años de experiencia a nivel nacional en el sector de la comunicación visual hacen que construir e implantar una marca en un entorno determinado sea su rasgo diferencial.
Está dirigido por Sara Sánchez, interiorista colegiada por el CDICV, y asistido por un equipo de profesionales del mundo del diseño, la arquitectura y la comunicación, que entienden el diseño como la herramienta perfecta para materializar e impulsar el valor de una marca en el punto de venta. Sus proyectos son el resultado de un examen a fondo de la verdadera identidad de un producto.
Así mismo, la forma que tienen de entender el hábitat defiende el camino hacia lo funcional, lo práctico, lo emocional y la línea que separa lo técnico de lo artístico.
Con más de 100 proyectos realizados dentro de su trayectoria profesional, se ha especializado en la creación de espacios desde la perspectiva de la identidad visual de una marca. En los últimos años, ha trabajado con marcas de gran consumo como Pernod Ricard, Grupo Mahou-San Miguel, Pirelli, Ducati, Zummo y Pascual, entre otras.
En el ámbito residencial, sus soluciones son el reflejo de la perfecta simbiosis entre el espacio y la persona que lo ocupa. Además, la firme creencia en el valor conceptual de las cosas y el interés, entusiasmo e inquietud por el mundo del diseño son el motor que da vida a sus proyectos.
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply