VIVIENDA EN CHAMBERÍ:
Tras pasar muchos años en el extranjero, una joven pareja con dos hijos decidió volver a Madrid para establecerse definitivamente. La búsqueda de vivienda les llevó al barrio madrileño de Chamberí, donde se encuentra la que hoy es su casa: una moderna vivienda llena de luz, con una distribución racional y unos interiores confortables y llenos de vida. El proyecto de reforma del piso, construido en los años 60, lo llevó a cabo el Estudio AMÁSL, que reestructuró y puso al día unos interiores que, originalmente, presentaban largos recorridos, habitaciones pequeñas y con poca luz.
La racionalización del obsoleto espacio pasó por crear una zona pública separada de la privada. La primera agrupa el recibidor, la cocina, el comedor y la sala de estar en un único ambiente longitudinal. La segunda acoge los dormitorios y los baños en un ala diferente que se independiza mediante una puerta corredera. Los espacios de transición se aprovechan como zonas de almacenaje, alternando elementos abiertos y baldas con armarios corridos.
Este nuevo diseño es equiparable a un lienzo en blanco sobre el que los propietarios podrán ir definiendo el carácter de su hogar con el paso de los años. Con tal fin, los interiores se han vestido con una paleta de tonos neutros y acabados minimalistas en los materiales. Como contraste a esta sobriedad, en las habitaciones infantiles, el uso de colores vivos se emplea como incentivo para una interacción alegre con la arquitectura. Para conferir mayor uniformidad y calidez a la vivienda, el suelo se ha cubierto con parquet en acabado madera.
Explican los arquitectos que «el tratamiento de la luz juega una especial relevancia, dotando no sólo de una mayor luminosidad al proyecto sino también jugando un papel esencial en la forma en la que se perciben los espacios, enfatizando la horizontalidad mediante el uso de dispositivos LED y creando ambientes diferentes según la hora del día o el uso del espacio».
En la nueva distribución, la cocina, proyectada por Artycocina, se convierte en el corazón de la vivienda, siendo cómoda y funcional como espacio de trabajo, y confortable y atrayente como punto de reunión para disfrutar junto a familiares y amigos. Situada en un espacio compartido con la sala de estar y el comedor, se ha amueblado con el modelo Minos-L Blanco Nieve del fabricante de cocina Santos, un programa de diseño minimalista que encaja con naturalidad en el interiorismo del resto de la casa. El uso del color blanco potencia la luz natural que entra a través de los ventanales del fondo de la estancia, mientras el inoxidable de los electrodomésticos y el gris antracita del aplacado aportan un toque de elegancia.
El mobiliario se distribuye en forma de L a lo largo de dos paredes: una ocupada por una composición de armarios columna y, la otra, por un lineal de muebles bajos que acoge las zonas de preparación y cocción. El equipamiento se completa con una isla dotada de encimera prolongada, en la que se integra la zona de fregado, que le confiere un carácter polivalente. Este elemento es el núcleo del espacio único y abierto que conforma la zona pública. Por una parte «define y delimita visualmente el área de trabajo, y por otra actúa como nexo de unión entre recibidor, salón y comedor, que se distribuyen y fusionan de manera natural a su alrededor».
La isla está dotada de módulos de servicio, lavavajillas integrado y portafregadero con cubos de reciclaje. Además, a su alrededor se respetan amplios corredores que favorecen la libertad de movimientos, por lo que varias personas pueden compartir espacio o tareas sin molestarse.
En perpendicular a ella, la composición de armarios columna aglutina, en un espacio compacto y organizado, frigorífico, horno, microondas y múltiples soluciones de almacenaje. En paralelo, un lineal conformado por tres amplios cajoneros con encimera acoge las zonas de preparación y cocción, un punto de encuentro ideal donde disfrutar en agradable compañía de la tarea de cocinar.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Reforma de una vivienda en Chamberí.
- Ubicación: Madrid (España).
- Completado: 2016.
- Arquitectos: Estudio AMÁSL (Francisco Aguanell, Juan Aguilar, Carlos Antón, Carlos García y Miguel López).
- Superficie: 110 m2.
- Fotografías: Carlos Antón Photography.
GENERAL:
- Parquet: de gran formato en acabado madera de Meister.
- Puertas de madera natural de suelo a techo, 2,70 m de altura: Carlos de Dompablo.
- Carpintería interior de madera natural: Carlos de Dompablo.
- Carpintería exterior: Grupo MJ.
- Focos: modelo Quintessence redondo, color cromado de ERCO.
COCINA:
- Proyecto: Artycocina – Santos.
- Mobiliario: Minos-L blanco nieve de Santos.
- Encimera: Silestone color blanco.
- Grifería extraíble: modelo Mila-S cromo de Blanco.
- Fregadero: modelo Supra 450-U Inox de Blanco.
- Placa de cocción: modelo EH651FS17E de Siemens.
- Horno: modelo HB42AR555E de Siemens.
- Microondas: modelo HF15G564 de Siemens.
- Frigorífico americano Side by Side: modelo RS7667FHCSP/EF con dispensador de agua y hielo de Samsung.
- Campana: modelo P825 90 de Pando.
- Parquet: de gran formato en acabado madera de Meister.
- Taburetes: modelo Melrose, color blanco e inoxidable, de El Corte Inglés.
- Luminarias: modelo Starpoint Chrome, color cromado, de ERCO.
SALÓN:
- Mesa de centro: serie DAW Eames, color blanco, de Vitra.
- Sillas: serie DAW y DSW Eames, color blanco, de Vitra.
- Elementos decorativos: Camino a Casa.
- Luminarias: modelo Starpoint Chrome, color cromado, de ERCO.
DORMITORIO PRINCIPAL:
- Vestidor: diseñado a medida por el estudio e instalado por Carlos de Dompablo.
- Mobiliario auxiliar: Camino a Casa.
- Silla: serie DAW Eames, color blanco, de Vitra.
DORMITORIO INFANTIL 1:
- Armario: de madera natural con puertas de suelo a techo de 2,70 m de altura, de Carlos de Dompablo.
- Armario pequeño, silla y mesa de estudio: Steelcase.
- Silla de oficina modelo Replay, color negro: Steelcase.
- Mesita: serie Eames, color blanco, de Vitra.
- Lámparas: Camino a Casa.
DORMITORIO INFANTIL 2:
- Armario: de madera natural con puertas de suelo a techo de 2,70 m de altura, de Carlos de Dompablo.
- Armario pequeño, silla y mesa de estudio: Steelcase.
- Silla de oficina modelo Replay, color negro: Steelcase.
- Lámparas: Camino a Casa.
BAÑO SUITE PRINCIPAL:
- Pavimento de placas cerámicas imitación pizarra: Azulejos Peña.
- Alicatado de azulejos lisos de 30×60 cm, color gris antracita: Azulejos Peña.
- Mural cerámico con mosaico decorativo: Azulejos Peña.
- Grifería serie GAP: Roca.
- Inodoro modelo GAP: Roca.
- Mecanismos de ducha empotrados en pared: Roca.
BAÑO INFANTIL:
- Pavimento de placas cerámicas imitación pizarra: Azulejos Peña.
- Alicatado de azulejos estilo Metro, color blanco: Azulejos Peña.
- Encimera de madera natural con barniz especial para espacios húmedos: Carlos de Dompablo.
- Lavabo encastrado en encimera de madera modelo GAP: Roca.
- Grifería serie GAP empotrada en pared: Roca.
- Inodoro modelo GAP: Roca.
- Mecanismos de ducha empotrados en pared: Roca.
PLANIMETRÍA:
Estado original
Estado reformado
Planta cocina
Axonometría: estado original / planta reformada
Axonometría: zona de día reformada
Axonometría: zona de noche reformada
Axonometría: zona de noche reformada
Axonometría: baños reformados
Axonometría: baño 2
SOBRE SANTOS:
Las raíces de la firma Santos hay que buscarlas en un pequeña carpintería de principios del siglo XX, regentada por José Antonio Santos Barral y situada muy cerca de Santiago de Compostela. Sin embargo, no sería hasta 1952, cuando el hijo de José Antonio -José- asume la tradición iniciada por su padre y abre un nuevo taller de carpintería, que daría lugar a la empresa tal como se conoce hoy. A lo largo de estos años, la evolución de su colección ha sido evidente, especialmente a partir de 1.999 en que comenzaría a desarrollar el tipo de cocinas que hoy distinguen su cuidado catálogo: minimalistas, modernas, funcionales y respetuosas con el medio ambiente.
SOBRE ARTYCOCINA:
Artycocina es una empresa con sede en Madrid, fundada en 1980 y orientada a ofrecer un servicio integral en mobiliario de cocina y baño, y en todo tipo de reformas. La firma dispone de un equipo de profesionales formado por decoradores, montadores-ebanistas y albañiles, y, además, colabora con algunos de los principales estudios de arquitectura y decoración, así como con empresas constructoras de la Comunidad de Madrid.
Por otra parte, dispone de un amplio showroom de 700 m2 y es distribuidora oficial de primeras marcas en mobiliario de cocina (Santos y Método), muebles de baño (Struch, Sonia, Sanchis, Royo…), electrodomésticos (Míele, NEFF, AEG, Liebherr, Balay…) así como en todo tipo de complementos.
SOBRE ESTUDIO AMÁSL:
Estudio AMÁSL es estudio de arquitectura con sede en Madrid, Palma de Mallorca y Berlín, que nace de la colaboración entre un grupo de cinco jóvenes arquitectos con diferentes intereses y puntos de vista, pero con una aproximación común a la práctica de la profesión. Se dedican al desarrollo transversal de la arquitectura, desde la realización de proyectos hasta concursos de ideas, pasando por la creación de material infográfico, elaboración de diseño gráfico, sesiones críticas o cursos de diseño digital.
Información facilitada por Santos y en la web de AMÁSL. Imágenes facilitadas por Santos
Leave A Reply