«MADE IN ITALY»:
Colos es una joven empresa de mobiliario «made in Italy», respaldada por la experiencia de tres décadas de su empresa madre el Grupo Cerantola. Su primera colección se presentó en Milán, en el año 2014, y sus colaboraciones con jovenes diseñadores emergentes han sido expuestas en diferentes ferias del sector. Su próxima cita volverá a ser con el Salón Internacional del Mueble de Milán, donde podrán verse sus colecciones frescas, versátiles y aptas para un tipo de público al que le gusta un tipo de mobiliario poco encorsetado y hasta cierto punto desenfadado, ya sea producto de sus líneas contemporáneas o de sus variaciones cromáticas. Cuatro de estas colecciones son las sillas Piazza, Split, C1 y la completa familia de asientos Stecca.
PIAZZA:
La tradicional silla de cafetería de los años 20 sirvió de inspiración a esta nueva versión de formas equilibradas y cómodas, cuya carcasa de una sola pieza en polipropileno es resistente a las inclemencias de la intemperie. La silla, creada por el diseñador franco-japonés Jun Yasumoto, puede apilarse y su sutil gama de colores (blanco, negro, gris, arena, berenjena, marron y verde oscuro) combina con distintos tipos de ambientes (comedores, habitaciones infantiles, bares, restaurantes, bibliotecas, salas de reuniones…). Exisiten dos versiones: una con reposabrazos y otra sin.
Medidas: 49,1 x 49,8 x h 78,6 cm. Altura del asiento: 45,7 cm.
Nacido en la ciudad de Tokio (Japón), en 1977, Jun Yasumoto es un diseñador industrial franco-japonés que vive y trabaja en París.
Después de acabar su carrera en la ENSCI-Les Ateliers de la capital francesa, empezó a colaborar como diseñador independiente con la Jasper Morrison Office for Design, en 2002, desarrollando varios proyectos de mobiliario, lámparas y accesorios. Mientras tanto, siguió desarrollando su trayectoria profesional trabajando con clientes como Marcel By, Ligne Roset, Arc International, Kohler Group, JIA Inc., Industry Plus y Colos.
SPLIT:
Diseñada por Francesco Meda, Split es una silla con la estructura y la carcasa realizadas en el mismo tipo de material sintético pero con diferentes densidades. Con este método, se consigue que la carcasa sea más blanda y flexible, haciendo que resulte más cómoda para el usuario, mientras las patas son más rígidas y resistentes. Además, el material se ha reducido al máximo para que la silla resulte más ligera. Split permite personalizar las combinaciones de color (blanco, negro, gris, arena, berenjena, marron y verde oscuro) de la carcasa y las patas
Medidas: 49,1 x 47,7 x h 45,8 cm.
Francesco Meda (Milán, 1984) se licenció en Diseño Industrial en el Istituto Europeo di Design en 2006. Después de su graduación, se formó en Londres en el estudio de Sebastian Bergne y, posteriormente, en el de Ross Lovegrove. Desde su regreso a Milán, ha estado colaborando con su padre Alberto Meda en varios proyectos para firmas como Alias, Vitra, Alessi, Kartell y Marsotto. Simultáneamente, ha estado llevando a cabo sus propios proyectos con otras compañías como I Vassalletti Limited Editions y Hong Kong’s Schoeni Art Gallery, Henraux, Luce di Carrara, Rossana Orlandi Gallery, Mint Gallery in London.
Su colección Orme Cinesi, que ha sido ampliamente publicada, fue exhibida en Hong Kong en la tienda Lane Crawford y fue presentada por la Galería de Arte Schoeni durante la feria Hong Kong ART 2012/2013. En 2013, co-diseñó Flap, un panel acústico producido por Caimi Brevetti. Ese mismo año, comenzó su propia producción con objetos tales como lámparas LED, taburetes de mármol, mesas, bancos y joyas realizadas con impresión 3D.
C1:
C1 es una silla minimalista y práctica, creada por el diseñador suizo Fabian Schwaerzler, cuya estructura y respaldo están dibujados por un delicado perfil de acero tubular. La colección tiene cuatro versiones: asiento y respaldo en lámina de metal lisa; asiento y respaldo en polipropileno; asiento tapizado en tela; y asiento y respaldo en lámina perforada que da a la silla un aspecto más ligero. La silla es una excelente opción para su uso en diferentes ambientes de interior y exterior, y ofrece dos acabados: uno galvanizado y otro con pintura en polvo. Todos los modelos son apilables y están disponibles con apoyabrazos.
Medidas: 43 x 45 x h 80 cm. Altura asiento: 45,8 cm.
SOBRE FABIAN SCHWAWERZLER:
El diseñador suizo Fabian Schwaerzler trabajó como herrero antes de completar su carrera en Diseño Industrial en la Universidad de Artes de Zúrich (Suiza). Posteriormente y desde 2003 hasta 2005, Fabian fue asistente en el estudio del arquitecto y diseñador MaartenVan Severen en Gante (Bélgica). En 2006, abrió su propio estudio en Zúrich, donde desarrolla piezas para la producción en serie así como diseños únicos a medida. Su trabajo se acerca a la frontera entre el diseño industrial y la producción artesanal.
STECCA:
Stecca es una completa familia de asientos, diseñada por Alban le Henry, con formas inspiradas por los diseños en madera curvada pero utilizando un material contemporáneo como el aluminio, que la hace apta para su uso en interiores y exteriores. Su diseño, clásico y ligero, junto a su gama de alegres colores, permite su uso en diferentes espacios. La colección la componen silla sin y con reposabrazos, taburete medio sin y con apoyabrazos, taburete alto sin y con apoyabrazos, taburete bajo sin brazos y sin respaldo, y una bancada. Stecca se presenta en color berenjena, azul oscuro, verde oscuro, crema y negro.
Alban le Henry vive y trabaja en París. Estudió en la ENSCI (École Nationale Supérieure de Création Industrielle) de esta ciudad. Se licenció en 2001 y después trabajó varios años como asistente de Ronan y Erwan Bouroullec, su segunda escuela.
En 2007, abrió su propio estudio donde lleva a cabo una gran variedad de proyectos, tanto en ámbito del diseño industrial como en el diseño de espacios.
SOBRE COLOS:
Colos es una nueva experiencia para el Grupo Cerantola en el sector de equipamientos para usuarios finales. Su primera colección, llamada Vesper, fue presentada en el Salón del Mueble de Milán en 2014, junto con las mesas Stato y Nodo. El objetivo de la empresa de mobiliario, con sede en Ramon di Loria (Italia), es buscar la armonía estética como resultado de la combinación de diferentes variables: forma y función, solidez y eficiencia del material, así como la optimización del proceso productivo y de todos los aspectos esenciales para mantener la producción en Italia.
Todos sus piezas de mobiliario nacen de la colaboración entre la empresa, con un conocimiento técnico adquirido a lo largo de 30 años de historia, y diseñadores emergentes de diferentes procedencias.
Información e imágenes facilitadas por la firma
Leave A Reply