CURVE CUTTING:
El mundo de la moda y el trabajo del peluquero Vidal Sassoon o del diseñador Issey Miyake se han convertido en puntos de referencia para el diseñador Jiang Xiao-Lin a la hora de crear este exclusivo salón de belleza. El fundador del estudio Co-Direction Interior Design ha utilizado las líneas curvas, un elemento considerado tendencia en la moda, el hairstyling y la arquitectura chinas, para dar forma a parte de los interiores del Savour Dalang.
Ya desde el ascensor, las formas curvas llaman la atención de los clientes que son conducidos desde la entrada a la zona de recepción y al salón a través de un vestíbulo curvo, concebido como un espacio amplio y bien iluminado. Éste desemboca en la peluquería, situada en el centro del establecimiento, que articula el resto del programa funcional: lounge, salas privadas, zona de lavado de cabello, zona de pedicura, zona de masaje, set de maquillaje y baños.
La peluquería se convierte en el punto focal del Savour Dalang. Inspirado por el trabajo del escultor minimalista Richard Serra, el diseñador ubicó en ella tres volúmenes en forma de Y, formados a su vez por tres paredes curvas. Explica el diseñador que «si consideramos el arte como una ciencia, entonces el diseño es una tecnología. La tecnología se basa en la ciencia, pero tiene más funciones. Del mismo modo, la inspiración del diseño siempre proviene del arte, los diseños derivan de la práctica y siempre producen una impresión». En este caso, la impresión se ve magnificada por el efecto de los espejos que multiplican el espacio, los volúmenes y las formas que «habitan» en él. Siguiendo el mismo juego, tres tiras de luces encastradas en el techo reproducen las líneas curvas.
En el diseño del salón, Jiang Xiao-Lin creó también «paredes ilusivas» mediante espejos y acrílico transparente que podrían añadir «una función de visualización o interactividad gracia al reflejo del espacio·, vestido con una definida paleta de materiales y colores. Junto a los espejos, la madera y los tonos blancos y beiges se transportan a paredes y parte del mobiliario, creando un ambiente elegante pero austero y sereno, con algunos toques en negro y el morado intenso de la zona de manicura.
En la zona lounge se juega con distintos tipos de asientos: mientras las mesas pequeñas con las sillas resultan totalmente formales, los sofás y las butacas resultan más informales. Además, «el sistema audiovisual estéreo integrado, mejora la interactividad del espacio, y en combinación con las dos lámparas Agnes 14 de la firma neoyorquina Roll & Hill hace que el espacio se vuelva conciso y eficiente», concluye el diseñador.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Curve Cutting.
- Ubicación: Dongguan, Guangdong (China).
- Completado: septiembre 2015.
- Diseño: Co-Direction Interior Design.
- Autor: Hou Yi.
- Diseñadores jefe: Jiang Xiao-Lin y Min Yao.
- Superficie: 1.200 m2.
- Fotografías: Jing Xu-Feng.
PLANIMETRÍA:
Planta
SOBRE CO-DIRECTION INTERIOR DESIGN:
Jiang Xiao-Lin es el fundador y director del estudio chino Co-Direction Interior Design. En sus trabajos, enmarcados en diferentes tipologías, el diseñador combina el espíritu estético oriental tradicional con técnicas de diseño contemporáneo.
Explica Jiang Xiao-Lin que «sobre la base de la situación actual, quiero diseñar algo nuevo. Pensamos que el escenario espacial es algo viable, mantenemos su vitalidad y hacemos que transmita un temperamento de arte cultural y así obtener nuevos valores».
Co-Direction Interior Design también hace hincapié en la teoría y presta atención a los métodos de diseño. De esta manera, desarrolla sus proyectos en diversos campos del diseño como propiedades de lujo, hoteles boutique, espacios comerciales y casas privadas también de lujo. Además, el despacho proporciona a los propietarios un servicio de consultoría en diseño de interiores.
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply