HELDU:
El último producto en incorporarse a la artesanal colección Heldu de Alki ha sido esta mesa de trabajo disponible en diferentes medidas. Estos distintos tamaños permiten crear mesas de diversas longitudes mientras que unos separadores revestidos de cuero permiten configurar de forma rápida y sencilla los puestos de trabajo.
La historia de Heldu comienza cuando Jean Louis Iratzoki tenía como objetivo diseñar un sistema de mesas. Explican en la web de la firma de mobiliario que «de forma gradual la reflexión se centró en las técnicas de unión utilizadas en la ebanistería tradicional. Una vez dada con la idea de una suerte de embutición de la base en la encimera de la mesa, fue natural que dicho sistema se declinase en distintos elementos naciendo así la colección Heldu».
Por lo que respecta al escritorio Heldu, éste se acerca más al ámbito doméstico que al de las oficinas con su aspecto cálido y tradicional, aunque nada impide que esta característica se introduzca como un elemento singular en espacios profesionales y home offices. Con un diseño atento a los detalles, una práctica tapa de madera y cuero oculta el acceso a los enchufes mientras el cableado corre por el eje de la mesa dentro de un pasacables metálico. Además, las tapas dan opción a poder insertar una lámparita-bandeja de mesa que también permite depositar pequeños objetos sobre ella.
La estructura de las mesas está hecha de madera de roble acabado natural, ash-grey, tourbe, carbon y white stained. Las encimeras pueden acabarse en madera y estratificado Fénix (blanco o negro).
La colección al completo se compone de sillas, taburetes, bancos, mesas, escritorios, mesas bajas y mesas altas.
Medidas mesas:
- 245 x 135 x h 76 cm.
- 156,5 x 135 x h 76 cm.
- 245 x 95 x h 76 cm.
- 156,5 x 95 x h 76 cm.
Particiones móviles:
- 62 x 40 x h 35 cm.
LAS IMÁGENES:
Fotografías: Mito
SOBRE IRATZOKI LIZASO DESIGN STUDIO:
Iratzoki Lizaso es un estudio vasco de diseño industrial fundado, en 2016, por Jean Louis Iratzoki y Ander Lizaso que, después de haber trabajado juntos durante varios años, decidieron asociarse. El estudio se encuentra en un encantador cottage de madera, ubicado en la localidad de Azkaine (Ascain), en el País Vasco septentrional.
Actualmente, los dos diseñadores cuetan con un equipo con experiencia multidisciplinar y trabajan en estrecha colaboración con pequeñas compañías y grandes corporaciones.
El trabajo del estudio abarca diferentes áreas de diseño: mobiliario para hogar y oficina, textil, iluminación, arquitectura efímera y accesorios. Jean Louis Iratzoki y Ander Lizaso son también directores artísticos de algunas firmas.
SOBRE ALKI:
Alki (silla en euskera) es un taller de mobiliario que nació, en 1981, en Itsasu, un pequeño pueblo al norte del País Vasco, situado en un entorno rural y poco industrializado. La empresa surgió de la iniciativa de cinco amigos que unieron sus fuerzas e ilusión para crear empleo en el lugar, ya que la gente se veía obligada a emigrar a otras partes debido a la falta de oportunidades.
Es por eso que se constituyeron como una cooperativa y, desde sus inicios, tuvieron unos valores que van más allá de lo exclusivamente económico. Hacia 2005, la cooperativa contactó con el diseñador Jean Louis Iratzoki para proponerle dar una vuelta a su gama de productos y que ha creado gran parte de sus colecciones.
En Alki, la madera de roble, un material noble por excelencia, representa mucho más que una materia prima. Es símbolo de su profundo compromiso por dirigir la empresa hacia un desarrollo racional y sostenible.
Explican que el ejercicio del diseño lo interpretan “desde la simplicidad. No entendemos el diseño como el disfraz de un producto, sino como un proceso continuo de búsqueda de lo esencial. Lo que realmente nos interesa es poder crear una relación afectiva con los objetos que creamos, y que utilizarlos diariamente sea un placer.”
Información e imágenes facilitadas por la empresa
Leave A Reply