UN HOMBRE Y SU SUEÑO:
Ya desde pequeño, Dominique Imbert (Montpellier, 1940) sentía una fascinación especial por el fuego. Esta relación se prolongaría en el tiempo y, tras sus estudios literarios en París y Londres, su trabajo como etnólogo en Alaska, ayudante de cocina en Manhattan, doctor en Sociología en la Universidad de La Sorbona y profesor de literatura en un liceo parisino, decidió volcarse en el yunque y el soplete. Cambió la capital parisina por Viols-le-Fort, una villa medieval del sur de Francia, donde montó su taller de escultura. En 1967 y empujado por el frío del lugar, diseñó y fabricó su primera chimenea (Antéfocus), una escultural pieza que se vio superada, un año después, por Gyrofocus, «el objeto más bello del mundo» en la primera edición del concurso Pulchra (2008).
Éste fue el inicio de Focus, una empresa hoy consolidada y admirada hasta por el mismísimo Norman Foster. Las escultóricas chimenas de Dominique Imbert brillan en elegantes salas de estar, empresas, restaurantes… y también en algunos de los museos de diseño más prestigiosos del mundo como el Guggenheim de Nueva York y el de Arte Moderno de Estocolmo. Además, han recibido algunos de los más importantes premios del mundo del diseño como el Reddot Award 2014 o la Medalla de oro del German Design Award 2017 por Slimfocus, la primera chimenea suspendida con conducto de doble flujo.
Este mismo año, el catálogo de Focus incorporaba dos importantes novedades. Por un lado, una colección de chimeneas de exterior y la primera línea de chimeneas de color blanco, fruto de varios años de investigación, en las que no podía faltar la pieza icónica de la casa: Gyrofocus. Recientemente, la firma francesa cambiaba el que fuera su emplazamiento durante 17 años en el Eixample barcelonés por un nuevo showroom situado en el Fórum, una de las zonas de mayor proyección urbanística de la Ciudad Condal. Allí y rodeados de sus bellas creaciones, Dominique Imbert nos habló del pasado, el presente y el futuro de su firma.
LA ENTREVISTA:
¿Por qué un profesor de literatura cambia la docencia por el yunque y el soplete?
¿Por qué no? Siendo profesor, me encantaba el tema de la forja y soldar. Incluso, a veces, hacía mis propios muebles. Me di cuenta de lo mucho que me gustaba hacer esas pequeñas esculturas y piezas de mobiliario. También me gusta mucho la Sociología, tengo el doctorado, y enseñar, pero un día me levanté y me dije: me voy a dedicar a forjar.
¿Cuál es la primera imagen que le viene a la mente de sus inicios en 1967?
Recuerdo que tenía frío y quise hacer mi propia chimenea para calentarme. Ésta primera chimenea fue Antéfocus.
¿Se imaginaba en aquel momento todo lo que vendría después?
No, yo hacía esculturas e intentaba venderlas, pero era difícil. Hacía objetos en acero, pero jamás imaginé hacer otras chimeneas.
¿Siempre ha trabajado con este material?
Sí, el acero es un material que me define bastante.
Quien crea chimeneas tan bellas debe tener una relación especial con el fuego…
Cuando era pequeño vivía con mis hermanos y, cuando íbamos al pueblo, peleábamos entre nosotros para ver quién se ponía más cerca del fuego. Me encantaba estar cerca del fuego, tratar con el fuego, ir a buscar leña…
Gyrofocus, la pieza icónica de la colección
¿Cuál es el proceso de diseño / creación de una chimenea? ¿Tiene algún método?
No lo sé. Un artista no sigue un método, se inspira. En 1965, veía muchas chimeneas viejas y encastradas en la pared. Entonces me pregunté ¿por qué no crear una chimenea para ponerla en medio del comedor? y ¿por qué verla sólo de un lado?. Pensé que si la giraba podría verla desde distintos ángulos de la casa. Fui el primero en el mundo en crear una chimenea giratoria porque nadie más lo había hecho en aquel momento. Fue en 1968 y se llamó Gyrofocus, un modelo que gira 360º. La hice para una persona que me pidió una chimenea como Antéfocus, pero no quise hacer lo mismo.
Antéfocus, la primera chimenea diseñada por Dominique Imbert
Este año ha sido una época de importantes novedades con versiones para exterior y la presentación de la nueva gama Focus White con modelos como Gyrofocus, Bathyscafocus, Ergofocus y Domofocus. ¿Por qué hasta ahora todas sus chimeneas habían sido negras?
La pintura negra es la única que aguanta bien el paso del tiempo y también soporta muy bien las temperaturas muy altas. Sólo ahora hemos conseguido que la pintura blanca resista también este tipo de temperaturas. Esta pintura, que sólo se puede aplicar en modelos abiertos, aguanta hasta 650 grados, aunque incorpora varios tratamientos para poder resistir.
¿La nueva pintura se ha desarrollado desde Focus o a través de una empresa especializada?
Con una empresa suiza. Hace tres o cuatro años que empezaron a desarrollar el blanco mate porque hay chimeneas blancas, pero son muy brillantes como los coches. Hemos estado haciendo pruebas durante un año con el color blanco.
Ergofocus, ahora en blanco
En cuanto a la gama para exterior, qué diferencias técnicas o de acabado presenta con la de interior, ya que algunos modelos son comunes.
Cada vez hacemos más modelos para exterior, pero llevan otro tipo de tratamiento porque sino se podrían oxidar. De momento, son los mismos modelos para interior y exterior con tratamientos especiales en el segundo caso. Aunque ya estoy trabajando en modelos sólo para espacios al aire libre.
¿Cuántos modelos se han comercializado hasta ahora y que número de unidades se han vendido de chimeneas Focus?
En el catálogo, hay ahora 70 modelos y se han vendido más o menos 55.000 chimeneas. El 75% son exportaciones a Europa, Australia, Canadá, Estados Unidos, China, España, Japón…
En el año 2000, el despacho de Norman Foster le pidió que creara un modelo para la sede de una empresa, ubicada en las afueras de Londres, y, posteriormente, el arquitecto le pidió una chimenea para su casa. ¿Cómo fue la relación con él?
Un socio de Norman Foster me envió un dibujo desde el despacho y me pidió que fuera a Londres a verle. Lo que me enseñó me pareció una palmera porque llevaba bronce, inoxidable y de todo, y no quise hacerla porque, además, no hago chimeneas con diseños de otros. Así que le dije que no me interesaba y volví a casa. Al cabo de ocho días, me llamó personalmente Norman Foster para decirme que se acababa de enterar que había rechazado hacer una chimenea para su socio. Me dijo que ahora era él el que quería verme y regresé a Londres. Durante media hora, estuvimos hablando de un montón de cosas y entonces le pregunté porqué quería una chimenea Focus. Me explicó que tenía una biblioteca con los mejores productos del mundo y sólo tenía una marca de chimeneas. «¿Adivina cuál tengo?», me preguntó.
Después me dijo «ya que no quieres hacer el dibujo que te pide mi socio, ¿qué podrías hacer tú?». En tres minutos, le dibujé una chimenea que tenía 13 m de altura. Cuando la terminé y la vio, dijo que era magnífica. Luego, me pidió una para la casa que tiene entre Niza y Cannes con las condiciones de que la hiciera sólo para él, no volviera a hacerla nunca más y que no hiciera fotos. Es una pieza única.
ALGUNAS FOCUS MÁS:
Gyrofocus
Bathyscafocus central, suspendida y pivotante
Ergofocus outdoor
Gyrofocus outdoor
Bathyscafocus con ventanilla
Émifocus
Émifocus
Grappus
Cubifocus
SOBRE FOCUS:
Focus es una empresa francesa con más de 45 años de experiencia, ubicada en Viols le Fort, un pueblo medieval del sur de Francia muy cerca de Montpellier. Tras la imagen revolucionaria y elegante de sus chimeneas, se encuentra el escultor Dominique Imbert quien, en 1967, creó la primera para uso personal en su taller a los pies del Parque Nacional de Cévennes. Posteriormente, la reprodujo para algunas personas que se mostraron entusiasmadas con el diseño y así fue como nació Focus.
Los diseños-escultura de Imbert pueden encontrarse tanto en residencias particulares como en los museos de diseño más prestigiosos del mundo (Nueva York, Estocolmo, etc.) y han sido galardonados con numerosos premios internacionales. Desde hace varios años, las exportaciones del Atelier Dominique Imbert Grupo superan el 50% del negocio y, además de en Europa, se venden en países como Japón, Australia, Rusia y algunos países de América.
Muchas de las chimeneas, además de con leña, también funcionan con gas. Cabe destacar que prácticamente todos los modelos de leña cerrados están certificados con la etiqueta Flamme Verte (Llama Verde), que garantiza el mejor rendimiento energético y el respeto por el medio ambiente.
Imágenes facilitadas por Focus
Leave A Reply