JAIMA:
Jaima es una delicada familia de lámparas de suspensión y de pie, que toma su nombre de las tiendas de los beduinos del norte de África. Inspirándose en sus telas y en sus formas, Joan Gaspar ha diseñado una colección apta para interior y exterior con una estética cercana y un tratamiento cálido de la luz, más propia de los espacios de interior.
Para transmitir estas sensaciones y conseguir el grado de resistencia necesario, el diseñador encontró en el tejido el material perfecto. Explica en su web que «el hecho de utilizar la técnica de la confección para construir la pantalla ha permitido poder aplicar color y textura a la parte exterior y visible, aprovechando de esta manera las prestaciones y las sensaciones de confort y emociones que puede proporcionar un tejido, pero respetando siempre que, en la parte interior, haya otra capa de tejido de color blanco, consiguiendo de esta forma que la calidad de la luz sea siempre la misma, independientemente del color escogido para la parte exterior».
El tejido elegido es el textilene, una malla de vinilo en hilo muy resistente recubierta con PVC, elegante, fuerte y muy resistente a la exposición al sol, al agua, a los cambios de temperatura y a la humedad, pero que al mismo tiempo es capaz de tamizar la luz, proporcionando el efecto buscado.
La pantalla de la colección Jaima, que produce la empresa Marset, se presenta en tres tamaños (∅ 43, 54 y 71 cm) y cuatro diferentes colores (azul, verde, gris y beige), pero con el interior siempre en blanco con el fin de optimizar la calidad de la luz, directa y hacia abajo.
A este difusor se ha añadido una estructura simple pero versátil, que «ha pretendido que factores exteriores como el viento sean lo menos molestos posibles y que permite, a la vez, la rotación y extensión de la pantalla mediante un sencillo sistema telescópico». Para la Jaima de pie, se ha diseñado una estructura extensible y giratoria, y una de menor tamaño que sólo gira. Además, también existe la versión para fijarla directamente al suelo o pared.
LAS IMÁGENES:
EL VÍDEO:
SOBRE JOAN GASPAR:
Joan Gaspar (Barcelona, 1966) cursa estudios de Diseño Industrial en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona. En 1988, entra a trabajar en la empresa Vapor S.A. dedicada a la fabricación de lámparas de carácter minimalista.
A partir de 1992, colabora con diversas empresas en la creación de nuevas líneas de productos: Roca, Resol, Marset, Mobles 114, Perobell, Santa & Cole, DAE, Vilagrasa, Made Design. A partir de 1996, colabora muy estrechamente con Marset Iluminación, dedicándose al desarrollo de nuevos productos y ocupándose de la dirección de producto de la empresa.
Sus proyectos han sido reconocidos en numerosas ocasiones: primer premio en el Concurso del Mueble de la Comunidad de Castilla la Mancha (1995), primero en el Concurso Internacional de la Feria del Mueble de Valencia (2000), Delta de Plata por la serie Atlas (2001) y Neón de Luz (2005), ambas fabricadas por Marset.
En el año 2002, abre un despacho profesional en Barcelona dedicado al Diseño Industrial, trabajando con diversas empresas en la concepción de nuevos productos. Paralelamente a su labor como diseñador y desde 1998, imparte clases de Materiales y Tecnología aplicados al Diseño Industrial en la Escuela Elisava de la Ciudad Condal.
JOAN GASPAR EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE MARSET:
Marset, que nació en 1942 como una empresa familiar dedicada a la fundición de metales, es actualmente una de las más importantes empresas de iluminación con alcance internacional. Desde 1965, Marset Iluminación S.A. desarrolla, produce y distribuye sus luminarias decorativas a casi 40 países en todo el mundo. Sus productos están firmados por reconocidos diseñadores nacionales e internacionales como Christophe Mathieu, Emiliana Design, Joan Gaspar y Lagranja Design, entre otros.
En junio de 2015, Marset recibió el Premio Nacional de Diseño, el galardón más importante que se otorga en España como reconocimiento a empresas y profesionales que han destacado por su trayectoria excelente y ejemplar en el campo del diseño.
MARSET EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes en la web de Marset
Leave A Reply