ACCESORIOS PARA UN CLÁSICO:
Convertido en un clásico del mobiliario moderno, el sistema modular USM nació, en 1963, de la mano del ingeniero Paul Schärer júnior y del arquitecto Fritz Haller. Y aunque, en principio, sólo debía cubrir las necesidades de las oficinas de la nueva nave de fabricación, USM devino con el tiempo en un imperecedero sistema modular capaz de adaptarse a multitud de espacios y funciones.
Pero ¿cuál es la clave de este sistema? Pues una bola metálica con seis orificios con rosca que sirve para unir los tubos metálicos que forman las estructuras de librerías, contenedores, mesitas de noche, mesas, vitrinas, vestidores… pudiéndose acabar de configurarse con elementos de revestimiento en diferentes colores y materiales (chapa de acero recubierta con esmalte en polvo, metal perforado y cristal). Como buen programa modular, todas las piezas se pueden modificar y desmontar, así como completar con nuevas piezas sin ningún problema, aunque se hayan adquirido hace muchos años.
Además de estos elementos principales, USM dispone de una amplia gama de accesorios que permiten hacer aún más funcional el mobiliario de la firma suiza. De esta manera, a su innovadora iluminación integrada y cargadores USB sin cables a la vista, presentados en el Salón Internacional del Mueble de Milán de 2017, se suman otros elementos que ayudan a crear espacios, mantener el orden y facilitar diferentes tareas: desde guardar una goma de borrar hasta conectar los dispositivos móviles cómodamente en la superficie de la mesa pasando por prácticos y estéticos paneles fonoabsorbentes.
PRIVACY PANELS:
Encuestas y estudios han demostrado que, junto a las condiciones lumínicas, la acústica es el factor más importante para el bienestar de las personas que trabajan en espacios de oficina. Tanto más, cuando los nuevos modelos, tienden a crear lugares de trabajo más flexibles y también más abiertos donde la transmisión del ruido es más fácil.
Los USM Privacy Panels, diseñados por el prestigioso estudio de diseño suizo atelier oï, son sistemas modulares verticales que dan solución a temas acústicos y de privacidad, ya que forrados de fieltro, atenúan el ruido, y sus robustas bases metálicas permiten que sean perfectos separadores de ambientes. Además, también pueden ajustarse a las mesas USM Haller y a los escritorios USM Kitos mediante paneles de soporte especiales.
De esta manera, los paneles de USM, brindan una solución única y sencilla al control acústico y la zonificación, permitiendo crear zonas privadas en un espacio abierto o alrededor de una o varias mesas. Cada panel, sea del tamaño que sea, está formado por piezas individuales y cada una de ellas, formada por dos capas de lana de poliéster prensadas, separadas por un travesaño tubular. Estas piezas individuales se montan como un puzzle, pudiéndose reconfigurar en caso necesario.
Los paneles están disponibles en dos tamaños: una versión pequeña de 250 x 350 mm y una versión grande de 750 x 350 mm, que se corresponden con las medidas del Sistema Modular USM Haller. La colección se presenta en diferentes colores que van de un gris claro a un amarillo intenso (gris claro, gris antracita, verde, azul y amarillo).
USM INOS:
USM Inos incluye diferentes soluciones de almacenamiento interno como cajas, organizadores de cajones y bandejas, que ayudan a mantener el orden de cualquier espacio.
Las cajas USM son una sencilla, atractiva y funcional opción de almacenaje y orden, donde se puede guardar material de oficina, material eléctrico, revistas, utensilios para el baño o pequeños juguetes. Están fabricadas con lana de poliéster prensada, al igual que los USM Privacy Panels, y hechas a medida para que puedan colocarse cómodamente encima o en el interior de los muebles USM Haller, ya que cada caja ocupa una o dos terceras partes de la altura de un módulo estándar (750 x 350 x 350 mm).
Para que puedan apilarse, las cajas disponen de tapas en el mismo material, que también pueden utilizarse como bandejas para dejar los objetos a la vista, y separadores metálicos opcionales. Las cajas, que también han sido diseñadas por el estudio atelier oï, están disponibles en dos colores: gris claro y gris oscuro.
Además de las cajas, esta colección de accesorios incluye bandejas para DVD, CD y archivadores en negro o gris claro, que se pueden ordenar como accesorios independientes o como componentes integrados en los estantes y cajones extensibles USM Haller; archivadores para fichas con la parte frontal cerrada o abierta, y organizadores de cajones.
SUJETALIBROS:
Los minimalistas sujetalibros USM son el complemento perfecto para las estanterías USM Haller, con los que poder ordenar libros, revistas u otro tipo de documentos. Existen tres diferentes tipos: con imán, integrados deslizantes para estanterías especialmente diseñadas y ajustables a una barra metálica con la que se equipa la estantería, en la que se pueden colocar tantos marcos deslizantes como se desee.
ACCESORIOS DE ESCRITORIO:
Los accesorios para escritorio permiten disponer de una serie de herramientas que aumentan la funcionalidad de las mesas, facilitan la conectividad y fomentan el orden. Para cables y conectividad, existen una tapa integrada que, colocada discretamente en el escritorio, permite acceder fácilmente a la red y conectar ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos; una cesta para cables; regletas con un diseño a juego con la mesa; y una vertébra que puede sujetar múltiples cables y los dirige a la toma de corriente.
Otros accesorios son los USM Privacy Panels, en su versión para mesa; un brazo pivotante para pantalla plana, que se fija en el borde de la mesa; y los llamados puntos de adaptación que permiten insertar fácilmente diferentes accesorios adicionales (adaptadores USB, enchufes para lámparas y barra de soporte para la pantalla plana) que quedan integrados de forma elegante.
CONFIGURADOR ONLINE:
Por otra parte, USM dispone en su página web de un configurador online, que permite diseñar, personalmente o con la ayuda del equipo de la firma, de una forma muy sencilla cualquier pieza de mobiliario: partiendo de la estructura elegida, el configurador permite añadir elementos como paneles laterales y traseros o puertas; accesorios como estantes o salidas de cable; y colores. Incluso facilita el precio del mueble. Cuando todo esté listo para realizar el pedido o trabajar junto a los expertos de USM, simplemente hay que ponerse en contacto con la empresa.
Como ventaja adicional, los diseñadores y decoradores de interiores pueden integrar los muebles configurados en línea a sus herramientas de planificación, ya que los diseños se pueden descargar con una variedad de archivos compatibles con CAD: DWG, DWG2D, SKP; FBX y 3DS. Los materiales de acabado de USM también están disponibles a través del configurador, que fue desarrollado por USM junto con la reconocida empresa americana Eastern Graphics que, previamente, había desarrollado el popular software de diseño de interiores pCon.planner.
SOBRE ATELIER OÏ:
Atelier oï fue fundado, en 1991, por Armand Louis, Aurel Aebi y Patrick Reymond, en La Neuveville (Suiza). Sus tres fundadores son arquitectos, diseñadores y miembros de la Federación Suiza de Arquitectos (FAS) así como de la Federación Suiza de Arquitectos de Interior / Diseñadores (VSI.ASAI).
Durante dos décadas, el estudio se ha esforzado en disolver las barreras entre géneros y fomentar la creatividad transversal. Gracias a su esfuerzo, sus logros en los campos de la arquitectura, el diseño y la escenografía han alcanzado una escala internacional. Multidisciplinariedad, espíritu de equipo y una relación íntima con los materiales son sus consignas.
Los proyectos de Atelier oï han sido reconocidos en todo el mundo (ganador del European 3, 1994; European Museum of the Year Award, 2001; iF Design Award, 2012; Living at Home Award, 2007; Product of the Year; y Architectural Record, 2008). En su lista de clientes figuran Artemide, B&B Italia, Bvlgari, Danese, Driade, Foscarini, Louis Vuitton, Moroso, USM, Zanotta y Parachilna.
Fotografía: ©Joël von Allmen
SOBRE USM:
Más de 100 años de historia acompañan a esta empresa familiar que nació en 1885, cerca de la ciudad suiza de Berna, de la mano de Ulrich Schärer como ferretería y cerrajería. Alredededor de 1920, USM iniciaría la producción de cerraduras para ventanas y durante el auge económico posterior a la II Guerra Mundial dio comienzo la construcción metálica y el procesamiento de chapa.
En 1961, llegaría a la empresa el ingeniero Paul Schärer quien, junto al arquitecto Fritz Haller, crearían el sistema modular Haller de USM (Ulrich Schärer Münsingen). A partir de ese momento, daría comienzo una carrera de éxitos que traspasaría las fronteras europeas para llegar a Estados Unidos o Japón.
USM EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por la empresa y en su web
Leave A Reply