MC11:
Los arquitectos Ainhoa Martín y Francisco Peláez (Martín Peláez) llevaron a cabo el proyecto de reforma integral de este piso de 130 m², localizado en el centro de Madrid (España) y construido en 1945. El arranque fue una vivienda con una planta con forma de L invertida y carácter irregular, excesivamente compartimentada y un pasillo muy largo que atravesaba toda la casa y se ensanchaba antes de llegar al salón. Explica el despacho de arquitectura que «la sala de estar se encontraba como último espacio, conectado con la cocina a través de un pasillo muy ancho y sin uso. Conectado a dicho espacio se encontraba el dormitorio principal con huecos a fachada así como una pequeña terraza a modo de balcón».
Un interior más racional.
De cara a la nueva distribución y a un aprovechamiento más racional del espacio, se eliminaron el «efecto pasillo» y todos los tabiques de la vivienda que, al tener estructura metálica, permitió crear espacios diáfanos y situar libremente el resto de estancias. La idea del proyecto «parte de separar dos espacios abiertos y diáfanos de gran altura, abstractos y con suelos sin límites», detallan los arquitectos. El espacio compartimentado que los separa, al que se entra por ambos lados a través de arcos ya existentes, contiene los baños y los dormitorios con pavimento de lamas de madera de gran formato y puertas y armarios de suelo a techo.
Los dos baños de la vivienda, ubicados a continuación de la otra zona de aguas que es la cocina, se han diseñados bajo dos diferentes estilos: uno clásico, con los tradicionales azulejos biselados, sanitarios de carácter clásico así como el espejo restaurado y rescatado de la casa original; y otro más moderno, con mobiliario de madera y azulejo gris a modo de zócalo.
Una isla de cocina dorada.
La continuidad de la línea de medianera hasta la fachada genera uno de los dos ambientes diáfanos, con cocina abierta a la sala de estar y una «isla dorada que delimita, separa y organiza los diferentes espacios». Al mismo tiempo, este llamativo, aunque sobrio elemento, se convierte en «la escultura y objeto protagonista de la vivienda». De telón de fondo, aparece la otra parte de la cocina, que se «esconde» y se alinea con el arco original. Este gran espacio de esencia minimalista presenta diferentes alturas ligadas a un cambio de ámbito: de cocina-comedor a salón así como otro, junto a la fachada, produciéndose una zona de lectura, con esquina acristalada donde poder observar el exterior», explica el estudio. Un lugar tranquilo y silencioso en el que emana una caja dorada en medio de espacio neutro sin límites.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: MC11.
- Ubicación: Madrid (España).
- Superficie: 130 m².
- Completado: 2018.
- Autor: Martín Peláez.
- Equipo: Ainhoa Martí y Francisco Peláez.
- Colaboradores: Judit Otero y Víctor Diéguez.
- Instalaciones: Esdicaín Edificación y Fostek.
- Contratista: Simón Ramirez.
Pavimentos:
- Pavimento continuo: microcemento de Futurcret.
- Pavimento de tarima de madera de roble: Madrid Forest.
- Baldosa baños: Natucer y Rawtech de Floorim.
Baños:
- Grifería baños: Icónico y TRES.
- Decoración: apliques de espejo de Olofane.
Cocina:
- Mobiliario de cocina: Kluni.
- Electrodomésticos: De Dietrich y Frecan.
Instalaciones:
- Iluminación: Arkoslight.
- Calefacción: radiadores de Baxi.
Fotografías: Ricardo Aranda.
PLANIMETRÍA:
Planta original
Planta actual
SOBRE MARTÍN PELÁEZ:
Martín Peláez es un joven estudio de arquitectura de Madrid, fundado por Francisco Peláez y Ainhoa Martín. Realizan proyectos de arquitectura de nueva planta, arquitectura de interiores, retail y diseño de mobiliario. También ofrecen asesoría técnica previa a la compra de inmuebles, locales y otros espacios.
Francisco Peláez es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Alcalá de Henares (2009) y máster en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (2012), donde ha sido profesor ayudante en la unidad docente Maroto. Su experiencia comienza en estudios de arquitectura como Information Based Architecture (Amsterdam), Hans Abaton (Madrid-Panamá) y otros estudios madrileños como Matos Castillo Arquitectos o José Juan Barba, entre otros. Ha participado en proyectos en todas sus fases destacando la Ciudad Hospitalaria de Panamá o la Canton-TV tower en Guangzhou. Además, ha sido invitado como jurado en IE School of Architecture & Design y colabora con la escuela de diseño Dmad como profesor.
Ainhoa Martín es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Alcalá de Henares desde el año 2012. Comienza su trayectoria en estudios de arquitectura como PO2, Ángel Verdasco Arquitectos, Esdicain Edificación, Hans Abaton y WorkAC (Nueva York). Desde el año 2013, Ainhoa se interesa por el mundo del diseño y, tras cursar un máster de diseño gráfico en el Instituto Europeo de Diseño IED, trabaja en 2×4 Madrid. También ha sido invitada como jurado en IE School of Architecture & Design y colabora con la escuela de diseño Dmad como profesora.
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply