REFORMA EXPLANADA:
La reforma integral de este piso, ubicado en la localidad alicantina de Petrer, surge de la necesidad de adaptar el espacio y el diseño interior a los cambios surgidos como consecuencia natural del paso del tiempo, dando como resultado un nuevo hogar. El arquitecto Pablo Muñoz Payá y su equipo fueron los encargados de actualizar la vivienda, reorganizando sus 85 m² y consiguiendo con ello un espacio funcional y acogedor, tanto bañado por la luz natural como artificial.
El nuevo diseño interior sirvió para simplificar la distribución del piso, originalmente mucho más compartimentado, con la idea de conectar las diferentes estancias y disfrutar de espacios visualmente más amplios. Sin embargo, fue necesario respetar la ubicación de las zonas húmedas, ya que no se podía modificar. Como explica Pablo Muñoz Payá, de esta forma «se ha conseguido una nueva visión del espacio, abriendo caminos a nuevas formas de vivir».
Una gran zona de día.
Tras la intervención, la zona de día es ahora un gran espacio en forma de L, formado por la sala de estar, la cocina-comedor y el estudio, situado en una habitación indepediente. La unión del salón y la cocina da lugar a la sala principal, cuya característica más destacada es la amplitud. El mobiliario diseñado y realizado a medida enmarca perimetralmente el espacio y sólo existe un cerramiento de vidrio transparente corredero para separar cocina y sala de estar, sin que ello signifique perder la conexión visual entre ambas.
La habitación de matrimonio se ha configurado como una suite con baño propio, donde es evidente la nueva y moderna concepción de los espacios conseguida a través de la comodidad, el diseño y la funcionalidad. En este caso, las zonas húmedas no se encuentran agrupadas en un único espacio sino que se integran dentro del diseño del dormitorio: lavabo y sanitario, en una estancia independiente, y la ducha, ubicada detrás del cabecero de la cama.
Blancos, grises y beiges.
La utilización de una paleta cromática de blancos, grises y marrones, y de unos pocos materiales, que se transportan a toda la vivienda, ha dado lugar a un ambiente tranquilo y equilibrado. El pavimento de madera de roble, que recorre todas las estancias de la casa, incluidos la cocina y los baños, sirve para crear un nexo de unión y continuidad entre todas ellas. Además, «conjugado con el blanco puro -detalla el autor del proyecto-, crea un ambiente bicromático, que, potenciado con la iluminación indirecta, forman la combinación perfecta para generar una manera de sentir el espacio», moderna y actual.
LAS IMÁGENES:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Reforma Explanada.
- Ubicación: Petrer (Alicante / España).
- Superficie: 85 m².
- Completado: 2018.
- Arquitectura y gestión de obra: Pablo Muñoz Payá Arquitectos.
- Diseño interior: Pablo Muñoz Payá Arquitectos.
- Equipo de proyecto: Sonia García y Nuria Casas.
- Fotografías: Pablo Muñoz Payá Arquitectos.
PLANIMETRÍA:
Estado original
Estado actual
SOBRE PABLO MUÑOZ PAYÁ:
Pablo Muñoz Payá Arquitectos es un estudio, con sede en Petrer (Alicante / España), que desarrolla sus proyectos en los campos de la arquitectura, el interiorismo, el diseño interior corporativo y el diseño de mobiliario. Su director inicia sus estudios de arquitectura, en 2003, en la Universidad de Alicante, finalizando el último año de estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, en 2008. Su proyecto final de carrera es distinguido con el Premio Bancaja, siendo, además, seleccionado y expuesto en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, en Medellín (Colombia).
Ese mismo año, recibe la beca Caja de Arquitectos por su excelente expediente académico para trabajar en el prestigioso despacho de arquitectura holandés MVRDV, donde colabora en diversos proyectos internacionales. Además, durante su estancia en Rotterdam, forma parte de un proyecto conjunto con el estudio West 8 y McDonough and Partners.
En 2009, viaja a Australia para incorporarse al despacho Studio 505, siendo premiado en el Concurso Internacional para un complejo cultural en Wujin (China). Posteriormente y en España, trabaja en el estudio Menis Arquitectos, en proyectos internacionales como un plan maestro en Cabo Verde y una torre residencial en Taipei (Taiwán).
Dos años más tarde, funda Pablo Muñoz Payá Arquitectos. Sus proyectos son seleccionados y publicados en diversos libros y revistas especializadas. Además, ya con sus primeras obras recibe varios reconocimientos, como una mención de honor en la modalidad de Interiorismo en los Premios de Arquitectura de la Comunidad Valenciana 2013-14.
PABLO MUÑOZ PAYÁ EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply