JUMPTHEGAP®:
La pasada semana, el Disseny Hub Barcelona acogió la entrega de premios de la octava edición del concurso de diseño internacional
jumpthegap®, organizado por Roca en colaboración con BCD Barcelona Centro de Diseño. En estos premios, se reconocen las soluciones conceptuales sostenibles e innovadoras para el espacio del baño del futuro.
El evento reunió a los finalistas del concurso −procedentes de Colombia, Serbia, Ucrania, Hungría, Portugal, Malasia, República de Corea, Corea del Sur, China, Turquía y España− y a profesionales del mundo del diseño y la arquitectura. Entre estos últimos, los miembros del jurado Ruy Ohtake, arquitecto y presidente del jurado; Isabel Roig, directora general de BCD Barcelona Centro de Diseño; Josep Congost, director de Diseño e Innovación de Roca; Dorota Koziara, diseñadora, artista y curadora; Boris Voskoboynikov, arquitecto y jefe del estudio VOX Architects; Xavier Torras, Roca Brand Communication Director y director de la Fundación We Are Water; Low Cheaw Hwei, vicepresidente de Philips Design Asia, jefe de Diseño de Philips en Asia y jefe de Gobierno y Asuntos Públicos de Philips; y Deborah Seward, directora del Centro de Información de las Nacionales Unidas.
Previamente a la entrega de galardones, tuvo lugar la jumpthegap®(talk): «El diseño en la arquitectura de Ruy Ohtake», impartida por el propio arquitecto brasileño (en la imagen de la izquierda) con una trayectoria avalada por más de 300 proyectos realizados en Brasil y en el extranjero, y por sus diversos reconocimientos como: Gold Necklace 2007 del Instituto de Arquitetos do Brasil, profesor emérito de la Facultad de Arquitectura de Santos y profesor honoris causa de la Universidad Braz Cubas, además de formar parte del exclusivo grupo de arquitectos invitados al XX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos celebrado en Beijing en 1999.
Creado en 2004 con el objetivo de apoyar a jóvenes arquitectos y diseñadores, jumpthegap® se dirige a estudiantes y profesionales menores de 40 años y se divide en dos categorías principales: Profesional y Estudiantes. Además, desde 2015, se entrega también el Premio Especial a la Sostenibilidad, otorgado por la Fundación We Are Water. Desde su creación, han participado más de 25.500 personas y, concretamente, en esta octava edición se han inscrito 5.000 participantes y se han presentado 725 proyectos de 137 países.
LOS GANADORES:
CATEGORÍA PROFESIONAL: MORPHO, DE EDUARDO CÁRDENAS (COLOMBIA):
Morpho, del ingeniero en diseño de producto Eduardo Cárdenas (Universidad EAFIT de Medellín), propone un suelo modular a base de láminas elásticas que crean una atmósfera más eficiente y conectada con las nuevas generaciones. Los paneles adoptan múltiples configuraciones dependiendo de las necesidades y/o estado de ánimo del usuario. Su principal función es ayudar y prevenir en tres de las principales actividades diarias del baño: consumo de agua, respuesta emocional y seguridad. Inspirado en los fenónemos naturales y las geometrías que ofrece la naturaleza, dispone de configuraciones predeterminadas como una playa para los niños o un espacio de baño seguro para las personas mayores.
Murat Tabanlıoğlu ha valorado especialmente su “excelente diseño y gran potencial para crear atmósferas diversas”. Ruy Ohtake, Isabel Roig, Boris Voskoboynikov, Dorota Koziara, Josep Congost le han hecho entrega de un premio valorado en 10.000 €.
CATEGORÍA ESTUDIANTE: CARE BEE, DE JANOS PRISKIN (HUNGRÍA):
Care Bee, del diseñador industrial y de producto Janos Priskin (Universidad de Artes y Diseño Moholy-Nagy de Budapest), es una columna de ducha que ofrece tres opciones: ducha tradicional, baño de vapor y cuidado de la piel. Incorpora un cabezal de ducha y panel de control con un sistema de circulación de agua, un sistema de filtrado y un tanque de agua. Este concepto de baño ducha permite una higiene corporal completa, ahorra agua y dinero, y reduce el número de productos para el cuidado de la piel.
Dorota Koziara ha valorado del proyecto: “su capacidad ecológica, su función estética y su concepto de relajación tan valioso en el estresante mundo actual”.
PREMIO ESPECIAL DE LA FUNDACIÓN WE ARE WATER AL PROYECTO MÁS SOSTENIBLE: TIK-TAP, DE SOYEON LEE Y HYEMIN MIN (COREA):
Tik-Tap, de Soyeon Lee, estudiante del Máster en Arte, Artes Visuales y Estudios Curatoriales, y de Hyemin Min, estudiante de Diseño de Interiores en la Nuova Accademia di Belle Arti de Milán, es un rociador para la ducha que incorpora un temporizador mediante el cual se evidencia la distancia que una persona debería recorrer para obtener agua en África. Cuanto más corta sea la ducha, menor será la distancia.
Xavier Torras ha destacado del proyecto “por su capacidad de concienciar sobre el valor del agua para la vida”.
SOBRE ROCA:
Roca es una empresa dedicada al diseño, la producción y la comercialización de productos para el espacio de baño, pavimentos y revestimientos cerámicos destinados a la arquitectura, la construcción y el interiorismo. Más de cien años después de su fundación, la compañía emplea a más de 24.245 personas, tiene 82 centros de producción y está presente en más de 170 mercados repartidos en los cinco continentes.
ROCA EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE BCD BARCELONA CENTRO DE DISEÑO:
BCD Barcelona Centro de Diseño es una entidad privada de promoción y dinamización del diseño con más de 40 años de experiencia al servicio de las empresas y las instituciones públicas. Tiene como objetivos principales promover el diseño como factor clave de innovación y competitividad, proyectar internacionalmente la marca Barcelona y Cataluña como referentes en creatividad e innovación, y favorecer la atracción de talento e inversión.
Creado en 1973 como primer centro de promoción del diseño del estado, actualmente BCD impulsa actividades y proyectos enmarcados en tres ámbitos de actuación: Política de Diseño; Crecimiento Empresarial y Emprendeduría Creativa; y Promoción e Internacionalización. BCD cuenta con un Club de Empresas y recibe el apoyo de entidades públicas y privadas. BCD es miembro de BEDA (Bureau of European Design Associations) y ostentó su presidencia de 2013 a 2015.
BCD EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE LA FUNDACIÓN WE ARE WATER:
La Fundación We Are Water tiene dos objetivos fundamentales. El primero es sensibilizar y hacer reflexionar a la opinión pública y a las instituciones sobre la necesidad de crear una nueva cultura del agua que permita el desarrollo justo y una gestión sostenible de los recursos hídricos en el mundo. El segundo es la realización de todo tipo de acciones destinadas a paliar los efectos negativos de la falta de recursos hídricos adecuados. Las áreas de actuación de la Fundación incluyen la intervención en infraestructuras, educación, salud e investigación en las zonas más necesitadas del planeta.
Información e imágenes facilitadas por el concurso
Leave A Reply