RESIDENCIA PARA ARTISTAS:
Durante las últimas tres décadas, el tranquilo pueblo de Saint-Jean-Port-Joli en Quebec, conocido por su larga tradición en el tallado de la madera, ha sido un punto de encuentro para artistas de diversos lugares del mundo y también el lugar donde se encuentra el Centre Est-Nord-Est (ENE). Este centro de producción de arte contemporáneo tiene como objetivo principal ofrecer apoyo a los artistas en el proceso de investigación, a través de estancias que se caracterizan por el diálogo con la comunidad local y los intercambios entre artistas con experiencia y de diversos orígenes.
Confinado en espacios improvisados hasta 2018, el Centre Est-Nord-Est cuenta ahora con un nuevo edificio diseñado por los arquitectos quebequenses Bourgeois / Lechasseur. La nueva residencia es el resultado de un concurso de arquitectura, lanzado en 2017 y celebrado en dos etapas. Después de años de preparación y recaudación de fondos, el tan esperado Centre Est-Nord-Est se asienta a las afueras del pueblo en la misma ubicación que el edificio anterior al que reemplazó.
Inspirados por el paisaje.
Para llevar a cabo el proyecto, Olivier Bourgeois y Régis Lechasseur, caracterizados por su arquitectura contemporánea realista y sensata, se inspiraron en las características del paisaje circundante. Que ambos arquitectos crecieran en lugares relativamente lejanos, les permitió combinar su gran conocimiento de los paisajes rurales de Quebec con su visión moderna de la arquitectura. Para el Centre Est-Nord-Est proyectaron un largo volumen monolítico con una estructura de 951 m², que recuerda a los graneros tradicionales, revestido, en su parte exterior, de cedro blanco cultivado localmente y cubierto con láminas de metal para proteger los techos inclinados. El conjunto recuerda a los edificios agrícolas de algunas zonas rurales de Quebec.
La entrada principal del Centro ENE se encuentra ubicada en la carretera principal, delicadamente insertada en la estrecha fachada forrada de madera. Una vez traspasada la puerta, un espacio multifuncional de doble altura se muestra como el verdadero corazón del proyecto y sirve como punto de encuentro donde se desarrollan todas las actividades comunes: salón, área de exposición, cocina comunitaria y comedor. A través de una escalera de caracol voluptuosamente curvada, se accede a una zona de biblioteca más tranquila. Los arquitectos insertaron unos tragaluces a lo largo del techo inclinado para inundar de luz natural el espacio, mientras que la planta principal se encuentra iluminada básicamente por unas grandes aberturas que dan a un jardín adyacente.
Vivienda y lugar de trabajo.
La vivienda y el lugar de trabajo de los residentes se ubican en la parte posterior del edificio. La clave del concepto fue el diseño de cinco estudios idénticos, aunque flexibles, con altillos para la zona de descanso. Como los requisitos varían mucho de una disciplina a otra, el espacio de trabajo fue planeado para ser altamente flexible y adaptable a cada una de las actividades individuales, ya fuera escultura, performance, fotografía… A los estudios individuales, se accede a través de un corredor central, que los aísla de las áreas públicas más animadas y enfocadas hacia la parte frontal del edificio. Tres talleres compartidos (madera, metal y ensamblaje) también se encuentran a lo largo del corredor.
Debido al modesto presupuesto con el que contaba la institución (2.300.000 $ CAD), los acabados interiores son principalmente de madera contrachapada, paneles de yeso y cemento pulido. Se instalaron paneles de yeso tratados acústicamente en algunos de los techos angulados para mantener la reverberación del sonido al mínimo.
Soluciones simples e imaginativas.
Para diseñar esta residencia para artistas, los arquitectos buscaron soluciones simples e imaginativas con la intención de crear el mejor ambiente posible para los residentes. Olivier Bourgeois no era nuevo en este desafío. En 2006, siendo todavía estudiante, su proyecto de tesis final había sido la residencia de un artista en las Islas Magdalena. El proyecto llamó la atención del arquitecto Todd Saunders justo cuando comenzaba a trabajar en su famoso hotel y complejo artístico de Fogo Island, invitando a Bourgeois a unirse al equipo de Saunders en Bergen, Noruega, donde trabajó en los estudios de los artistas. Tanto en St-Jean-Port-Joli, como en Terranova, los arquitectos Bourgeois / Lechasseur reflexionaron mucho sobre el tema de la luz natural y las condiciones materiales propicias para la reflexión, la estimulación silenciosa y la experimentación.
LAS IMÁGENES DE ADRIEN WILLIAMS:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Centre Est-Nord-Est, residencia para un artista.
- Ubicación: Saint-Jean-Port-Joli (Quebec / Canadá).
- Superficie: 951 m².
- Completado: julio 2019.
- Autor: Bourgeois / Lechasseur architectes.
- Equipo de diseño: Olivier Bourgeois, Régis Lechasseur, Romy Brosseau, Pascale Ouellet-Dompierre, Valérie Gauthier, Isabelle Auclair y Maxime Rousseau.
- Ingenieros estructurales / civiles: Génie-Plus.
- Ingenieros mecánicos: LGT.
- Contratista general: Marcel Charest et fils inc.
- Gerente de proyecto: Michel Roberge (Norda Stelo).
- Fabricante de escaleras de caracol: Métal DUMEX.
- Artista residente (estudio que aparece en las fotografías): Amanda Smith (Estados Unidos).
- Fotografías: Adrien Williams.
PLANIMETRÍA:
Planta / Altillo
SOBRE BOURGEOIS LECHASSEUR:
Bourgeois / Lechasseur architects es un estudio, con sede en Quebec (Canadá), fundado por Olivier Bourgeois y Régis Lechasseur en 2010. Su enfoque está orientado hacia la búsqueda de una arquitectura contemporánea realista y sensible, inspirada por los elementos claves del paisaje. Además de por Olivier y Régis, el estudio está formado por Maxime Rousseau, Isabelle Auclair, Valérie Gauthier, Romy Brosseau y Pascale Ouellet-Dompierre.
BOURGEOIS / LECHASSEUR EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por v2com.biz
Leave A Reply