VIVIENDA RC34:
Fue necesario redistribuir y reformar integramente este ático, antes de que se convirtiese en lo que es ahora: un hogar moderno y funcional, donde se disfruta de unas espléndidas vistas al mar Cantábrico desde su privilegiada situación en el exclusivo barrio de El Sardinero, en Santander.
Inicialmente, la vivienda, diseñada por Zooco Estudio, presentaba una distribución obsoleta. El acceso se realizaba «a través de un vestíbulo sin iluminación natural que daba acceso a un pasillo desde el que se accedía a las distintas estancias, muchas de ellas comunicadas entre sí de forma directa», explica el despacho de los arquitectos Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez. Tras la intervención, la vivienda presenta un carácter abierto y desahogado, no sólo en el interior sino también en su relación con el exterior.
Volumen de madera articulador.
Para ello, se descubrió la estructura de hormigón y se planteó una nueva distribución que se ordena de forma totalmente independiente a la estructura. El núcleo articulador y protagonista del espacio es el mueble central de lamas de madera que resuelve la configuración de los diferentes usos de la vivienda.
Este volumen multifuncional integra de forma discreta el acceso a la zona más privada del ático (dormitorio principal, vestidor y baño), segregándola de esta forma de los ámbitos comunes (salón-comedor) y alojando, además, una vinoteca, un espacio de trabajo y almacenaje extra. «Los nuevos espacios son abiertos, permitiendo la continuidad espacial de las estancias entre sí y hacia el exterior, gracias a los amplios ventanales y las terrazas».
Madera de roble y hormigón visto.
Entre el cuerpo de madera y la estructura excenta de hormigón tiene lugar un diálogo a través de la diferente naturaleza y percepción de estos dos materiales. De esta manera, la dureza y la brutalidad del hormigón armado de las vigas y pilares convive en «una especie de tensión armónica con la calidez y amabilidad de la madera de roble», conservando y exhibiendo cada uno su propia personalidad sin llegar a mezclarse nunca.
Asimismo, la madera de roble y el hormigón se convierte en la base de la paleta de texturas y colores del proyecto, los cuales se complementan con reminiscencias marinas gracias a la continua presencia del mar, visible casi desde cualquier punto de la vivienda. De esta forma, azules y amarillos completan la combinación cromática del conjunto.
LAS IMÁGENES DE IMAGEN SUBLIMINAL:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Vivienda RC34.
- Ubicación: Santander (España).
- Superficie: 65 m².
- Año: 2018.
- Autor: Zooco Estudio.
- Arquitectos: Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez.
- Equipo de diseño: Zooco Estudio.
- Colaboradoras: Beatriz Cavia, Teresa Castillo y Paula Cruz.
- Construcción: Nimbo Proyectos S.L.
Equipamientos.
- Luminaria: Ginger, diseñada por Joan Gaspar (Marset).
- Sanitarios: Lostal.
- Cocina: Suarco.
- Sillas: Normann Copenhagen.
- Estores: Acualé.
Fotografías: Imagen Subliminal.
AXONOMETRÍA:
PLANIMETRÍA:
Sección
SOBRE ZOOCO ESTUDIO:
Zooco Estudio es una firma de arquitectura, con sede en Madrid y Santander (España), fundada por los arquitectos Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez en el año 2008.
Su filosofía es enfrentarse a todos sus trabajos a través de un mismo proceso creativo: “Al desarrollar proyectos con diferentes escalas, nos damos cuenta de que las decisiones arquitectónicas son siempre las mismas: crear espacios que den respuesta a las necesidades y al entorno, siempre basados en la generación de un concepto claro como base del proyecto”.
El estudio trata de proyectar con cuidados materiales y formas simples para lograr una estética atemporal y funcional. «Siempre buscamos proyectos y espacios neutros que perduren en el tiempo. Con este objetivo, combinamos la investigación de nuevos materiales y sistemas con el conocimientos de los procesos tradicionales», explica.
A lo largo su carrera profesional, Zooco ha ganado diferentes premios y concursos, entre los que destacan el Centro Cívico Cultural de Soto de la Marina (Cantabria) y el Centro de las Artes Escénicas en Verín (Orense / Galicia).
El estudio compagina los trabajos de gran escala con la creación y renovación de espacios en el sector contract, retail y residencial, destacando proyectos como los restaurantes La Maruca, Orgaz y Atrapallada, u hoteles como Hotel Azul o Flamingo.
ZOOCO ESTUDIO EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Zooco Estudio
Leave A Reply