CASA OLIVER:
Casa Oliver es una casa rural, construida en el siglo XVII y con catalogación histórica, algunas de cuyas piedras han sobrevivido más de 300 años e, incluso, alguna data de 1630. La edificación, que pertenece al conjunto arquitectónico del Monasterio de Santa Maria de Cervià de Ter, situado a 11 km de la ciudad de Girona, ha tenido varios nombres hasta llegar al actual cuando, en 2015, fue adquirida por la familia Oliver i Ponce.
Para darle uso como alojamiento rural-deportivo, sus propietarios -el arquitecto técnico Jaume Oliver, que ha realizado el seguimiento de la obra, y su esposa Maria Dolors Ponce- encargaron al Estudi d’Arquitectura Interior Maite Prats el proyecto de restauración, diseño interior y paisajismo. Premisa básica en la reforma fue el respeto por la arquitectura interior y exterior, utilizando técnicas tradicionales como el estuco a la cal, la restitución y conservación de las tejas, la limpieza de la piedra y de las bóvedas de ladrillo.
Arquitectura rural moderna y acogedora.
Ejemplo de arquitectura rural moderna, la casa ofrece un volumen exterior de líneas sencillas y un interior luminoso, cálido y confortable, en el que las técnicas tradicionales se han combinado con otras actuales para que la envolvente fuera acondicionada térmicamente.
El proyecto ha conllevado la redistribución de los espacios interiores y el equipamiento de la cocina así como el de la sala de estar, la elección de la iluminación decorativa y de los textiles, entre otros.
También ha sido rehabilitado un volumen existente independiente de la casa principal para un uso polivalente con un núcleo de servicios y cocina-office. El pavimento de hormigón pulido y abrillantado, y las paredes arremolinada y pintadas se intensifican con la luz natural que entra a través de los grandes ventanales recuperados de carpintería de hierro. Asimismo, se aprovechó un antiguo almacén semicubierto para el aparcamiento, taller y zona de limpieza del equipamiento deportivo.
El jardín, un espacio de recreo y relax.
El jardín, donde se ha aprovechado el riego natural existente, es ahora un espacio de recreación y relax, formado por pequeños espacios, tratados con nuevos árboles y plantas arbustivas, y gramíneas de familias autóctonas, que giran alrededor de una plaza central. Por último, el patio de acceso vehicular combina el pavimento de adobe con el pavimento de piezas de hormigón, la restauración de estucados y arremolinados, y nuevas plantas trepadoras que encajan armónicamente en el conjunto construido.
LAS IMÁGENES DE LAIA ROVIRAS SAMPERE Y ALBERT GALLEGO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Oliver.
- Ubicación: Cervià de Ter (Girona).
- Superficie total del terreno: 2.325 m².
- Superficie construida de la casa + anexo: 540 m².
- Año: 2019.
- Autor: Estudi d’Arquitectura Interior Maite Prats.
- Equipo: Maite Prats, interiorista; Mariana Colmenero, arquitecta; Guillermo Corsunsky, arquitecto; y Anna Grau, interiorista.
- Arquitecto técnico: Jaume Oliver.
- Fotografías: Laia Roviras Sampere y Albert Gallego – Brazo de Hierro Photography.
PLANIMETRÍA:
Planta general
SOBRE ESTUDI D’ARQUITECTURA INTERIOR MAITE PRATS:
La interiorista Maite Prats y la arquitecta Mariana Colmenero son las integrantes del Estudi d’Arquitectura Interior Maite Prats, ubicado en la localidad de Banyoles, en Girona (España). Realizan proyectos de arquitectura e interiorismo (viviendas, locales comerciales, hoteles, clínicas, oficinas), tanto de rehabilitación como de obra nueva. También han participado y ganado varios concursos a nivel nacional.
MAITE PRATS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Estudi d’Arquitectura Interior Maite Prats
Leave A Reply