MINOTTI Y DORDONI. UNA AFINIDAD ÚNICA:
Hace 23 años que el arquitecto Rodolfo Dordoni y la familia Minotti iniciaban juntos una trayectoria que ha servido para consolidar la imagen de una de las firmas de mobiliario más reconocidas a nivel internacional, representante de la excelencia del made in Italy y de lo que significa. Desde 1998, Dordoni es director de arte de esta empresa, coordinador de todas sus colecciones y autor de un gran número de sus elegantes productos que amueblan casas de lujo, hoteles, restaurantes, bares, espacios corporativos e, incluso, yates… en todo el mundo.
El pasado mes de febrero, la tienda MINIM Barcelona, lugar de referencia para los profesionales y amantes del diseño contemporáneo, se convirtió en el escenario del interesante encuentro «Minotti y Dordoni. Una afinidad única», donde de la mano del propio diseñador y arquitecto milanés se celebró y pudo conocerse de forma un poco más personal esta historia de éxito.
«Minotti Undiscovered. A Matter of Style».
Durante el evento, también se proyectó «Minotti Undiscovered. A Matter of Style», una película documental que recorre la historia de la firma italiana desde sus orígenes, en 1948, hasta la actualidad, a través de valiosos testimonios como el de los hijos del fundador, Roberto y Renato, el propio Dordoni, el arquitecto Oki Sato (Nendo), el arquitecto Marcio Kogan, el diseñador y editor de mobiliario e iluminación Christophe Delcourt, y una muestra de relevantes proyectos.
A continuación, tuvo lugar una charla a cargo de Dordoni, en la que dio a conocer más detalles sobre esta fructífera relación de más de dos décadas. Una estrecha colaboración que, año tras año, ha contribuido a fortalecer y moldear la identidad de la marca y la continuidad estilística que se ha convertido en su seña de identidad.
Selección de piezas icónicas.
Como parte de la celebración, el showroom de MINIM cedió gran parte de su espacio para mostrar una selección de piezas icónicas diseñadas por Dordoni para Minotti. De las butacas Suitcase Line y Delaunay Quilt, ediciones de 2019 de los modelos diseñados en 1997 y 1998, respectivamente, al principio de su fructuosa colaboración, al sofá y los sillones Aston, junto al sistema de asientos West, una de las piezas más representativas de la colección del pasado año.
La primera planta mostraba diferentes ambientaciones que incluían algunos best sellers de la marca y algunas novedades de la Colección 2019, como los sistemas de asientos Lawrence y Freeman, el sofá semicurvo Lawson Medium, acompañado de los sillones Lawson Lounge y la mesa Catlin Dining, rodeada por las butacas Aston Dining, todos ellos firmados por Rodolfo Dordoni, a quien tuvimos la oportunidad y el gran placer de entrevistar, y que nos habló de su oficio como diseñador de producto y director de arte para Minotti.
LA ENTREVISTA:
- ¿Por qué te eligieron director artístico y coordinador de las colecciones?
Hace ya 23 años que me eligieron, exactamente en 1997. En aquel momento, nos conocíamos poco. Yo conocía poco la compañía, aunque la conocía. Y asimismo, ella conocía mi trabajo que, en aquella época, era mucho más reducido de lo que es ahora. Creo que, al final, lo que nos hizo trabajar juntos es que entendimos que éramos muy diferentes. El hecho de ser tan distintos ha permitido crear una buena combinación de puntos de vista, de intenciones y de caracteres. Cuando eres demasiado igual, igual lo que se ofrece es poco.
- ¿Qué crees que has aportado a la empresa?
Creo que aporté ligereza porque la ligereza que tenía la empresa estaba marcada por el momento, por el estilo de aquella época. No era el carácter de la empresa. Creo que he aportado una actitud más despreocupada, pero siempre muy pragmático porque soy muy racional. En aquella época, era mucho más libre y lo que le pedí a la compañía, al iniciar la colaboración, era poder continuar con esa libertad. Si me hubieran impuesto muchos límites, probablemente habrían habido dificultades a la hora de trabajar y, por mi parte, estoy seguro de que no habríamos obtenido los resultados que hemos obtenido.
- ¿Tú decides sobre los productos que diseñan otros diseñadores?
Es una situación un poco particular. Los otros diseñadores entraron en la firma mucho tiempo después de que trabajáramos juntos. En este tiempo, hemos simplificado un poco las diferencias entre nosotros y, sobre todo, hemos mezclado un poco los roles. Yo he aprendido de ellos, ellos han aprendido de mí y razonamos de una manera más similar. Las personas nuevas que han entrado en la empresa, más que ser elegidas son personas que vienen acompañadas y a las cuales se les explica lo que ha sido el recorrido de la empresa y lo que queremos que sea el recorrido en el futuro. Después, se convierte en un intercambio de opiniones, de puntos de vista, impresiones… Decimos que no se decide quien trabaja, se discute quien puede colaborar con nosotros y, después, intentamos conseguir el mejor resultado para la empresa.
- En 2020, se cumplen 23 años de tu relación con Minotti, ¿cuál es la base de esta larga asociación?
Que soy buenísimo (risas). Creo que cuando te comprometes a aceptar un trabajo de este tipo, lo tienes que hacer muy seriamente. Entonces y a pesar de las dificultades, si tú crees en este trabajo, tienes que tener la calidad para poder seguir adelante. Creo que es la convicción que yo tengo hacia la empresa y que la empresa tiene hacia mí. Creo que, en un cierto sentido, confiamos en esto y esto nos ayuda a superar las dificultades. No te oculto que también los resultados han ayudado a crear esta confianza y esta continuidad. Si no hubierámos obtenidos estos resultados o si no hubiéramos visto que nuestro trabajo tenía un resultado tan positivo, a lo mejor, la colaboración se habría acabado hace años.
- ¿Cuáles fueron tus primeros diseños para Minotti?
El primer proyecto para Minotti fue una colección que se llama Soft Design. Era una colección que se introducía en el Salón del Mueble de Milán donde ya había otros productos creados por otras personas, formando una pequeña colección. Ahora la llamaríamos una cápsula. Esta cápsula se inspiraba en el mundo de la moda. Soft Design la formaban tres diferentes sofás, llamados Small, Medium y Large, precisamente porque se inspiraban en la moda. La idea era crear una pequeña colección dentro de la colección.
El segundo proyecto ha sido Braque, que tuvo un gran éxito y que se convirtió en el primer sofá que Minotti hacía sin cojines ni patas, apoyado en el suelo, un producto muy cuadrado. Es el que proporcionó la idea de dar el nombre de un artista a las colecciones posteriores porque éste se inspiraba en el Cubismo. Cuando lo han visto expuesto en el Salón del Mueble de Milán, el segundo día de la feria, me dijeron «parece un sofá de discoteca, demasiado de discoteca». No sé a qué discoteca se referían. Era sólo una interpretación. El éxito que ha tenido «el sofá de discoteca» ha contribuido a hacerles entender ese sentido de ligereza.
- ¿Cuáles piensas que son los valores que han hecho triunfar al diseño italiano durante tantos años?
Fundamentalmente es el hecho de que vivimos en Italia. Italia es un diseño y un museo permanentes. Esta belleza, este sentido estético tan elevado, es algo que nosotros respiramos como el aire. Y creo que esto es lo que nos sitúa en la condición de entender o de poder trabajar en la dirección correcta, sin dudas. Estamos convencidos de lo que hacemos y lo hacemos así desde siempre. La historia antigua nos enseña que este sentido estético siempre ha sido un ingrediente de la vida italiana, del construir, del proyectar y del comunicar. Si piensas, todo el arte antiguo era como un mensaje, como nuestras películas de ahora, como los libros, era como enseñar a la gente religión, historia, política… El diseño es ahora como enseñar a la gente a sentarse a la mesa. Es difícil encontrar esto en otros lugares.
- Minotti nació en 1948 con un carácter artesanal para vivir en los 90 -junto a tu incorporación- una fuerte expansión internacional. Ahora llega el reto de una era digital ¿cómo os enfrentáis a esta nueva época?
Una cosa es cómo hacer el producto y otra, cómo venderlo, cómo comunicarlo. La era digital ayuda, seguramente, a hacer el producto más visible, más reconocible, más cercano, que cada persona pueda tenerlo. Pero lo que la empresa no debe perder para poder venderlo en todo el mundo es ese carácter diferenciador artesanal que lo convierte en algo único.
- ¿Todas vuestras piezas son artesanales?
Todas, pero cuando hablamos de artesanal, hablamos de una artesanía contemporánea. Los materiales, los moldes de aluminio, la espuma que utilizamos para el interior de los sofás… son tecnología súper avanzada y no se puede decir que sean artesanales. Pero el montaje de las piezas sí es absolutamente artesanal. Todo el producto Minotti está producido en Italia y diré que casi todo, en la zona alrededor de Milán, que se llama Brianza. Absolutamente, 100% made in Italy. El 70% del material que compone el producto es artesanal, ensamblado de forma artesanal. Creo que el reconocimiento de la marca Minotti proviene de este carácter artesanal de altísima calidad que hay en la confección.
- ¿Quiénes han sido tus maestros en el mundo del diseño y la arquitectura?
En la universidad no conocía el diseño. En mi época, no había diseño en la escuela, por lo que, fundamentalmente, mis maestros son arquitectos (Gio Ponti, Le Corbusier, Sant’Elia…). Soy muy racionalista. Después, cuando he empezado a trabajar en la universidad, a trabajar en el mundo del diseño, he descubierto figuras diferentes donde, a diferencia de la arquitectura, la ironía podía ser un elemento del proyecto. A parte de Gaudí, era complicado encontrar cosas irónicas en la arquitectura. Gio Ponti era irónico porque era poliédrico: arquitecto, diseñador, pintor… Cuando he empezado a trabajar en el mundo del diseño, he descubierto a Dieter Rams, muy racionalista. Pero profesionales como Eames, Castiglioni, Magistretti… me han hecho ver las cosas con menos sobriedad y rigidez.
- ¿Qué productos diseñados por otros te hubiera gustado diseñar?
Muchos. Más que decirte que me hubiera gustado diseñar un producto tipo una lámpara, un barco o una cosa así… me doy cuenta de que muchas veces me hubiera gustado diseñar cosas que han diseñado mis colegas. Una en particular, la Ottoman Chair de Charles y Ray Eames. Ésta podría ser un buen ejemplo.
- Si tuvieras que elegir tres de tus diseños para Minotti, ¿cuáles elegirías?
Creo que aquellos que más han marcado el recorrido que Minotti y yo hemos hecho juntos han sido la butaca Suitcase, el sofá Pollock y los últimos tal vez hayan sido… qué decirte… tantos productos. Y todo el resto. Hago una clara distinción con la butaca Suitcase y con el sofá Pollock porque han sido, para mí y para la empresa, los productos que nos han ayudado a entender cuál podía ser nuestra dirección futura. A partir de ellos, todo lo demás ha sido futuro. Primero ellos dos y luego todos los demás porque todo lo demás es la empresa. Entonces, para mí, el tercer producto es la empresa.
DOS PRODUCTOS DE ÉXITO:
Pollock y Suitcase son dos de los éxitos tempranos en la carrera conjunta de Rodolfo Dordoni y Minotti. Diseñados en los años 90 y a los que su autor se siente especialmente ligado, de ambos se han ofrecido versiones actualizadas sin dejar que se pierda el carácter que los hizo triunfar.
POLLOCK:
Pollock representa para Minotti «la quintaesencia del sofá», un asiento extremadamente versátil, que puede tapizarse con las opciones en tela y piel de la exclusiva colección de la firma italiana. Este sistema de asientos retoma, bajo una interpretación contemporánea, los valores estéticos que distinguían la colección del mismo nombre, convertida en un éxito de ventas a finales de los años 90.
El original pie metálico con su distintivo diseño y las proporciones de los volúmenes, definidas por elegantes perfiles, le otorgan un atractivo que cabalga entre el clasicismo y la modernidad. Gracias a la tecnología del moldeado a presión, el diseño del pie se suaviza en líneas más sinuosas mientras que el acabado en color peltre acentúa su refinada elegancia. Un sutil motivo acolchado mejora los cojines de los asientos y ejemplifica como la confección es una parte integral del ADN de la empresa.
SUITCASE:
La icónica butaca Suitecase, diseñada por Rodolfo Dordoni en 1997 (el mismo año en que comenzó su colaboración con Minotti), ha encontrado una nueva expresión en Suitecase Line, lanzada en 2019. Ésta respeta el concepto y el rigor geométrico de la original, personalizándola con nuevos detalles. A diferencia de la primera versión, la de ahora apoya en el suelo y se caracteriza por cuatro bandas de aluminio pulido que dejan entrever el revestimiento en el extremo.
Como explica el propio diseñador, la butaca Suitcase «nació como una declaración de intenciones, señalando el cambio que Minotti quería dar a su nueva trayectoria. Era un sillón sin características particulares, sin exhuberancia en la forma, minimalista, pero con una interpretación diferente. Fue suficiente ponerle un vestido para marcar la siguiente fase del producto. Hemos añadido nuevas sensaciones a sus líneas, el mismo trabajo que hemos hecho en las formas también se ha aplicado a las superficies».
Disponible en los tejidos y en las pieles del catálogo de Minotti, Suitcase Line obtiene su expresión más ecléctica en el revestimiento de Pony Look, la piel efecto potro: a los colores existentes se suman ahora los nuevos tonos Verde aceite, Burdeos, Ceniza natural, Salvia y Corten.
SOBRE RODOLFO DORDONI:
Arquitecto y diseñador, Rodolfo Dordoni (Milán, 1954) se graduó en Arquitectura en el Politécnico de esta ciudad italiana, en 1979. Responsable de la dirección artística de Artemide (colección de vidrio), Cappellini (desde 1979 a 1989), Fontana Arte (colección de muebles), Foscarini (lámparas), Minotti (desde 1998) y Roda (desde 2006), al mismo tiempo diseña para diversas empresas como: Artemide, Cassina, Dornbracht, Driade, Emu, Ernestomeda, Fiam Italia, Flos, Flou, Foscarini, Jab, Matteograssi, Minotti, Molteni, Moroso, Olivari, Pamar, Roda, RB Rossana, Sambonet, Serralunga o The Rug Company y Venini.
En 2005 y en asociación con los arquitectos Alessandro Acerbi y Luca Zaniboni, funda Dordoni Architetti. El despacho, ubicado en un antigo almacén arroz del centro de Milán, tiene una sólida experiencia tanto en planificación arquitectónica como en diseño de interiores, centrando su actividad en proyectos de casas y villas privadas, reconversiones industriales, oficinas, tiendas y showrooms, restaurantes, hoteles así como stands feriales para diferentes firmas como BaselWorld (D&G / Dolce&Gabbana, Breil Milano, Ducati) y el Salón Internacional del Mueble de Milán (Ernestomeda, Fiam / Livi’t, Matteograssi, Minotti, Pamar y Roda).
Algunos de sus trabajos más recientes realizados en Milán son el restaurante japonés ZERO Contemporary Food, el segundo piso (ropa de hombre) de las galerías comerciales Rinascente Piazza Domo y la reconversión y transformación de la zona industrial de ex General Electrics en lofts y showrooms.
RODOLFO DORDONI EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE MINOTTI:
Minotti es una empresa italiana con una sólida reputación a nivel internacional como un excelente representante del made in Italy en el campo del diseño de muebles contemporáneos y embajadora de un estilo de vida clásico-moderno en los segmentos residencial y hotelero.
La firma nace en Meda, en 1948, de la mano de Alberto Minotti. Su inicial carácter artesanal se modifica rápidamente y, a partir de los años 60, asume características y dimensiones industriales. El paso siguiente se debe a los hijos de Alberto Minotti, Renato y Roberto, que, tras el prematuro fallecimiento de su padre en 1991, toman las riendas de la empresa y emprenden un proceso de crecimiento y expansión hacia los mercados internacionales.
Desde 1998, la empresa ha compartido su visión creativa y principios estéticos (sobriedad estética, elegancia atemporal, pericia artesanal y atención a los detalles) con el arquitecto Rodolfo Dordoni, en su papel estratégico como director de arte y coordinador de todas sus colecciones.
A lo largo de su historia, la firma ha confiado en diseñadores que han sabido interpretar los valores de la marca y proyectarla hacia el futuro, como Gigi Radice o Gordon Guillaumier. Más recientemente, otros reconocidos profesionales de la arquitectura y el diseño han empezado a colaborar con ella como Christophe Delcourt (2017), Nendo y Marcio Kogan (2018), y GamFratesi (2019).
La fuerte dedicación y la visión de futuro que han contribuido al éxito de la empresa a lo largo de sus setenta años de vida también son compartidas por la tercera generación: en primera fila Alessio, Alessandro y Susanna, que han aceptado los desafíos del tercer milenio y del mundo digital y multicultural. La vocación internacional de Minotti se ha traducido en una presencia en 64 países a través de 37 tiendas insignia y de una red de más de 400 distribuidores cualificados en todo el mundo.
SOBRE MINIM:
MINIM es un espacio dedicado al mobiliario e iluminación de diseño contemporáneo en Barcelona, donde se expone y vende una gran selección de primerísimas marcas internacionales y nacionales que destacan por su calidad formal y estética. Firmas que son un referente a nivel mundial y que han sido seleccionadas por su calidad, diseño e innovación como Minotti, bulthaup, B&B Italia, Cappellini, Cassina, e15, House of Finn Juhl, Fritz Hansen, Living Divani, Maxalto, Molteni, Paola Lenti, Vitra, USM, Davide Groppi, Flos, Moooi, Santa & Cole, Oluce o Viabizzuno, entre otras.
En febrero de 2018 y tras 17 años en Barcelona, la firma inaugura un nuevo showroom en Madrid y, en septiembre de 2019, abre, justo debajo de la tienda de la Ciudad Condal, MAT Barcelona, un showroom-boutique de baños y materiales premium para la arquitectura y el interiorismo. Asimismo también son suyas las tiendas bulthaup Barcelona y bulthaup Claudio Coello.
Además de ser un espacio donde se exponen y distribuyen las mejoras marcas de diseño contemporáneo del sector, desde sus inicios MINIM ha apostado intensamente por promover el arte, la cultura y el buen diseño. Y lo ha hecho con eventos tan destacados como los homenajes al gran arquitecto José Antonio Coderch y a los maestros Gio Ponti, Charlotte Perriand o Finn Juhl, conferencias de los grandes Piero Lissoni, Giulio Cappellini, Jaime Hayon, Miguel Milá o Davide Groppi, una magnífica exposición de Jordi Badia, los MINIM Talks con destacados profesionales del sector como Ricardo Flores, Juan Trias de Bes o Arturo Frediani, y la fiel participación en la Barcelona Design Week con diseñadores emergentes como Goula Figuera o María Diamantes.
MINIM EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuentes: Rodolfo Dordoni, Minotti y MINIM
Leave A Reply