LAVANDERÍA DE AUTOSERVICIO:
El estudio de arquitectura y diseño Stu.dere, en colaboración con el despacho Civiurban, respondió con este proyecto a la exigente demanda del cliente que quería una lavandería de autoservicio y, al mismo tiempo, deseaba ofrecer un servicio personalizado para el tratamiento de la ropa. Con el diseño, se buscó crear un espacio armonioso que proporcionara una zona de descanso donde las personas pudieran esperar cómodamente mientras su ropa se lava y seca.
Recordando los lavaderos comunitarios.
«Para el desarrollo del concepto del proyecto se tuvo en cuenta la dualidad entre lo tradicional y lo moderno, con énfasis en la naturaleza. El propósito era crear un ambiente moderno e innovador, que reflejara la evolución de una sociedad que busca soluciones prácticas para la gestión de su día a día, mientras que aún recuerda la memoria de los lavaderos comunitarios tradicionales», explica el despacho fundado por Ulisses Costa.
El actual establecimiento surge de la fusión de dos tiendas y se dividió en una zona de autoservicio y otra de servicio especializado, con horario más reducido. Debido a ello, este segundo espacio necesitó de una barrera física lograda a través de la «puerta metálica a cuadros», que respeta la cuadrícula de la cerámica utilizada en el revestimiento de las paredes.
Cerámica artesanal y microcemento.
Esta cerámica verde con un acabado artesanal fue elegida como una alusión a la cerámica utilizada en los antiguos lavaderos, con el fin de «recuperar la memoria de aquellos lugares que nos recuerdan las formas colectivas de utilizar el agua e, incluso, socializar», dice stu.dere.
En cuanto al pavimento, se optó por el uso de microcemento que, además de ser una solución estética actual, es adecuado para áreas con mucho tráfico de personas. Además, el hecho de ser un revestimiento totalmente impermeable, sin juntas, facilita su mantenimiento.
El uso de las plantas tiene como fin enfatizar la naturaleza, complementando la experiencia espacial al permitir una sensación de ligereza y frescura. Bajo las plantas, se ha colocado una mesa de trabajo de mármol que «nos transporta en el tiempo a esos viejas losas de piedra que servían para golpear la ropa», concluye el estudio portugués.
LAS IMÁGENES DE IVO TAVARES STUDIO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Lavandería de autoservicio.
- Ubicación: Vila Meã – Amarante (Portugal).
- Superficie construida: 200 m².
- Año: 2019.
- Autor: stu.dere + Civiurban.
- Arquitecto: Ulisses Costa.
- Baldosas cerámicas: Urban Atelier (10 x 10 cm), acabado artesanal (Aleluia Cerâmicas).
- Iluminación de techo: de Tromilux.
- Iluminación de pared: Glo-Ball de Jasper Morrison (Flos).
- Pavimento: microcemento, acabado natural.
- Fotografías: Ivo Tavares Studio.
PLANIMETRÍA:
Planta
Sección
Detalle mesa de trabajo
SOBRE STU.DERE:
Stu.dere es un despacho de arquitectura y diseño, y un espacio para eventos multiculturales, con sede en Vila Meã, Amarante (Portugal). Fue fundado por Ulisses Costa en 2016. La palabra stu.dere fue introducida por los romanos y significa discípulo. Pero para el estudio este significado va más allá y significa que el discípulo se esfuerza y pone todo su empeño en lograr una meta.
La misión de stu.dere es combinar calidad, innovación y diseño en la creación de sus proyectos. Para ello, utiliza un enfoque multidisciplinar para cada uno de sus desafíos, estableciendo asociaciones específicas entre diferentes campos para presentar a sus clientes una solución global.
«Valoramos la búsqueda de diferentes enfoques y paradigmas arquitectónicos para responder a los desafíos presentados por cada cliente, reflejando en el trabajo una postura que cuestiona el entorno, que nos lleva a un equilibrio perfecto entre los puntos de vista formal, estratégico y sensorial», explican en su web.
Fuente: Ivo Tavares y en la web de stu.dere
Leave A Reply