UNA CASA DESEADA:
El estudio de arquitectura interior Liang Architecture Studio se encargó del proyecto de reforma de esta lujosa villa, en el condado de Pujiang (China), para una familia cuyo mayor deseo era poder disfrutar de la luz natural. Basándose en un pensamiento arquitectónico, el diseño interior sirvió para enriquecer el espacio y realizar una simbiosis entre éste y sus habitantes en una atmósfera libre y equilibrada.
Explica Xu Liang, fundador de la firma, que «eun hogar no es simplemente una casa o un contenedor de cosas triviales de la vida cotidiana, sino más bien un lugar que acomoda las emociones y el amor. Es como un medio íntimo que presencia la interrelación entre la vida diaria y el crecimiento, graba las historias que ocurren en el espacio y transmite la personalidad y la actitud de sus moradores».
Deconstrucción.
La intervención sirvió para reestructurar el interior de la casa, buscando esa luz natural y una mayor interrelación. Las losas del suelo y del techo a lo largo del eje central del vestíbulo se desmantelaron, lo que dividió el edificio en dos partes: un bloque delantero y otro posterior. Asimismo, se conservó una viga estructural sobre el vestíbulo que aporta recuerdos pasados mientras su reflejo, en una caja espejada, parece desdibujar la línea temporal entre lo antiguo y lo nuevo.
Interacción de luces y sombras.
Los diseñadores crearon un atrio en el edificio para permitir que la luz del sol penetrara directamente en el hueco central de cada piso. Originalmente, sólo existían dos zonas que permitían que la luz diurna entrara en el interior. Al agregar un nuevo bloque arquitectónico, el equipo de diseño creó un espacio central adicional que permite el paso de la luz. Además, un panel de aluminio perforado, colocado debajo del techo de vidrio, crea unos efectos decorativos a medida que cambia la luz.
Explica el estudio que «los ángulos de la luz solar varían a lo largo del día y del año. La luz se mueve libremente dentro del espacio, genera sombras moteadas, que interactúan con diferentes áreas y brindan a los ocupantes experiencias sorprendentes y divertidas».
Conexión interactiva.
Después de entender las demandas de sus clientes y los hábitos de la familia, los diseñadores mejoraron aún más la apertura y la función interactiva de su hogar. Se eliminaron partes del techo sobre el estar y el comedor para conectar las áreas públicas tanto como fuera posible.
Además, se agregaron algunas ventanas de manera ordenada, que se coordinan perfectamente con las que ya existían. Estas nuevas aberturas traen abundante luz natural al interior de la vivienda y mejoran la interacción entre éste y el exterior. Estancias como la cocina y el comedor, y otras zonas públicas, están bañadas por la luz natural desde la mañana y han sido diseñadas de acuerdo a un concepto abierto de cara a facilitar «la interacción física y espiritual entre los miembros de la familia».
Por otra parte, en el dormitorio, no se creó un vestidor independiente convencional, sino que se colocó el armario entre el dormitorio y el baño, con espacio libre a su alrededor para poder circular. La bañera, que se puede ver desde la cama, ofrece una imagen de relax.
El pensamiento de diseño.
El diseño espacial de la casa se ha basado en un pensamiento racional que tiene en cuenta la funcionalidad, los hábitos de vida de la familia, la interacción entre las personas, el espacio y la luz del día.
La fachada arquitectónica y las estructuras interiores se ajustaron y se transformaron para crear experiencias visuales y despertar las emociones de los ocupantes a nivel arquitectónico, en primer un lugar, y extender tales experiencias y emociones al interior. Por otra parte, el interior se presenta de una manera que satisface las necesidades de la vida diaria y promueve la interacción entre los miembros de la familia.
Concluye el estudio que «los lenguajes de diseño son relativamente simplistas. El espacio es sereno, divertido, duradero y, a veces, sorprendente, y ofrece una experiencia holística, que dialoga con la mente.»
LAS IMÁGENES DE WANG TING Y YE SONG:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Una casa deseada.
- Ubicación: condado de Pujiang, ciudad de Jinhua, provincia de Zhejiang (China).
- Superficie: 500 m².
- Año: diciembre 2019.
- Autor: Liang Architecture Studio.
- Director de diseño: Xu Liang.
- Equipo de diseño: Wang Xinyan, Zhou Zesi, Cheng Pingping y Sun Yongfang.
- Diseño de iluminación: Yaank.
- Cerámica: Florina.
- Carpintería de madera: Welbom.
- Lámparas: Keesoo.
- Fotografías: Wang Ting (1, 2, 6, 7, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 27, 29 y 30) y Ye Song (3, 4, 5, 8, 9, 10, 12, 17, 22, 26 y 28).
PLANIMETRÍA:
DIAGRAMA LUMÍNICO:
ESQUEMA:
Esquema del vestibulo, donde se eliminaron las losas del suelo y del techo
SOBRE XU LIANG / LIANG ARCHITECTURE STUDIO:
Xu Liang es el fundador y director de diseño de Liang Architecture Studio. Este joven arquitecto de interiores chino ha ganado múltiples premios de diseño en China y en el extranjero, incluidos Dragon Design Foundation Award 2019, Taiwan Interior Design Award 2015 (Premio de Oro y Premio «Diseño de Interiores de la Próxima Generación»), Premio Jintang 2013 (nominado a «Diseñador emergente del año»), y muchos otros premios internacionales celebrados en Estados Unidos, Países Bajos, Francia e Italia.
El diseñador destaca por utilizar estructuras arquitectónicas simples, un diseño claro y una paleta de materiales puros para crear una estética personal, en un proceso de diseño que combina sensibilidad y lógica. Se esfuerza por dar a las personas una visión penetrante del valor del espacio y vivir sus trabajos de diseño en residencias privadas y espacios comerciales.
Liang abrió las puertas de Liang Architecture Studio en 2013, con proyectos centrados principalmente en residencias, espacios de trabajo y comerciales. La firma aborda el diseño de interiores «a través de lenguajes y pensamientos arquitectónicos, y trabaja para romper los estilos de vida, las reglas y las ideas convencionales, con el fin de crear más posibilidades y enriquecer las experiencias físicas y espirituales de las personas en los espacios.»
Fuente: Sunshine PR
Leave A Reply