COLECCIONES 2020:
Adell y Aston Club son dos de las propuestas que la firma italiana Arper presenta para 2020, la primera de los estudios Lievore + Altherr Désile Park y la segunda del arquitecto Jean-Marie Massaud. Ambas novedades aplican el concepto Soft(er), siendo proyectadas y realizadas con miras a la sostenibilidad ambiental, una filosofía de trabajo que acompaña al fabricante de mobiliario desde sus inicios, a través de sus colecciones sencillas, duraderas y atemporales, con el fin de reducir al mínimo el uso de materiales.
Asimismo, la empresa también implementa tecnologías soft en todos sus productos mediante la integración discreta de características ergonómicas intuitivas, poniendo en valor su interacción natural y mejorando su funcionalidad. Cada una de sus creaciones refleja de por sí estrategias de minimización del impacto y de diseño inteligente, aspectos esenciales para la sostenibilidad.
En las próximas semanas, Arper presentará también Arper Virtual Spaces, una plataforma online interactiva, accesible desde su web, que permitirá a los usuarios ver las nuevas colecciones situadas en contextos diferentes y utilizadas para distintos fines. Los productos de Arper darán lugar a distintos tipos de espacios y situaciones: Lounge corporativo, Lounge de hostelería, Exteriores y Viviendas.
ADELL, DE LIEVORE + ALTHERR DÉSILE PARK:
Adell es una butaca que hace referencia a la naturaleza en sus suaves formas y en el respeto por el medio ambiente ya que su carcasa de polipropileno está realizada con materiales reciclados en un 80%. Su superficie cuenta con un particular relieve: un dibujo concéntrico, inspirado en los anillos de los árboles y las estrías de las conchas, que se extiende por toda la superficie, tanto interna como externa. Este motivo decorativo se compone de 567 líneas proyectadas a mano de forma aleatoria e irregular.
Asimismo y pensada para integrarse en diferentes espacios de descanso, la butaca de Lievore + Altherr Désile Park puede personalizarse para adaptarse a todo tipo de contextos, desde salas de estar hasta salas de espera, áreas comunes educativas, espacios de hospitalidad o entornos residenciales.
Adell está disponible en acabado de plástico texturizado, totalmente tapizado; en plástico con un cojín para el asiento; o en plástico con una cubierta extraíble, para usos de interior y exterior. Las bases pueden tener patas de metal o madera, o patín de metal. Estas opciones de configuración y el diseño atemporal amplían las posibilidades de uso de Adell, creando un producto duradero con una larga vida útil que reduce la cantidad de residuos en nuestro entorno.
ASTON CLUB, DE JEAN-MARIE MASSAUD:
Aston Club es la evolución de la elegante butaca Aston, diseñada especialmente para ambientes de trabajo y usos contract. La nueva Aston ha desarrollado un diseño más envolvente que ofrece una lectura completamente contemporánea de los tradicionales sillones orejeros.
La nueva butaca del arquitecto francés ha sido desarrollada con la mirada puesta en la comodidad ergonómica y la sostenibilidad. La estructura interna está realizada con plástico reciclado a partir de residuos industriales y sin la utilización de adhesivos. Con sus líneas simples y su suave estructura de apoyo, cada pieza de Aston Club ha sido cuidadosamente diseñada para proporcionar comodidad, tanto visual como física, ya sea en la oficina, espacios de hospitalidad o ambientes residenciales. Un reposapiés a juego prolonga la estética de la pieza y facilita el reposo completo y la relajación.
Cada butaca y reposapiés Aston Club puede personalizarse con innumerables opciones de tapicería siempre reciclables, desde telas clásicas hasta patrones contemporáneos. La base está disponible en aluminio pulido o pintado. El resultado es una declaración atemporal concebida para ofrecer confort tanto al cuerpo como al planeta.
Fotografías: Salva López
SOBRE LIEVORE + ALTHERR DÉSILE PARK:
Lievore + Altherr Désile Park es la evolución del estudio con sede en la ciudad de Barcelona Lievore Altherr, al que precedió Lievore Altherr Molina. El equipo lo forman Alberto Lievore, Jeannette Altherr, Delphine Désile y Dennis Park.
Conjuntamente, ambos estudios están especializados en diseño y desarrollo de producto, consultoría estratégica, dirección creativa, dirección de arte y arquitectura efímera para empresas de diseño reconocidas internacionalmente como Arper, Andreu World, Vibia y Noorth, entre otras.
En el desarrollo de sus proyectos utilizan un concepto creativo que engloba el diseño del producto y su comunicación. Este enfoque holístico, el carácter humanista y la búsqueda de lo esencial, combinado con una sensibilidad que transmite armonía y equilibrio, caracteriza los diseños de Lievore + Altherr Désile Park.
SOBRE JEAN-MARIE MASSAUD:
Punto de referencia en el mundo del diseño contemporáneo, Jean-Marie Massaud nace en la ciudad francesa de Tolouse (1966) y estudia en la prestigiosa escuela de diseño ENSCI-Les Ateliers (Ecole Nationale Supérieure de Création Industrielle), de París. En el año 1996, crea su propio estudio y cuatro años después, cofunda, junto a Daniel Pouzet, Studio Massaud.
Desde sus inicios, ha dirigido sus esfuerzos a la búsqueda de la síntesis y la luminosidad, trabajando en todos los campos del diseño, donde lleva a cabo tanto productos (frascos de perfume, mobiliario, iluminación, alfombras…) como grandes proyectos (hoteles, hospitales, puentes, museos, estadios de fútbol), sin olvidar su submarino o uno de sus más sorprendentes trabajos: el Manned Cloud, un dirigible con capacidad para 40 pasajeros y 15 tripulantes que propone una opción de turismo alternativo respetuoso con el medio ambiente.
Esta última característica es una de las constantes de su trabajo y uno de sus grandes diseños, el Vulcano Stadium, un revolucionario eco-estadio de fútbol en Guadalajara (México) fue bautizado como el “monumento verde”. Además, su filosofía gira en torno a una concepción del diseño que, según sus propias palabras, consiste en “dar a nuestro entorno un sentido y emoción”.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con importantes firmas como B&B Italia, Axor Hansgrohe, Lancôme, Poltrona Frau, Viccarbe, MDF Italia, Glas Italia, Poliform, Dedon, Ligne Roset, Renault… En 2009, fue nombrado Diseñador del Año en París y ha sido promotor de múltiples exhibiciones monográficas sobre su amplia carrera. Sus obras se encuentran repartidas por todo el mundo: Japón, China, Francia, Italia, México… reconocidas con los premios más importantes del mundo del diseño.
JEAN-MARIE MASSAUD EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ARPER:
Arper es una empresa italiana, que crea sillas, mesas y complementos de decoración para la colectividad, el trabajo y el hogar. Arper fue creada, en 1989, como la evolución de la actividad artesana del curtido del cuero a la que se dedicó la familia Feltrin en los años ochenta. La empresa fue fundada por el padre Luigi (presidente honorífico hasta su fallecimiento en 2020) junto a sus hijos Mauro y Claudio, que es su actual presidente, destacando por su marcado enfoque hacia la innovación -de producto y de proceso – y hacia la internacionalización.
A finales de la década de los noventa, Arper abandonó la producción de sillas de cuero, destinadas al sector residencial, para pasarse al contract. Empezó a hacerse un hueco como una empresa B2B, con un diseño orientado a la estética pero sin exasperaciones tecnológicas. Al mismo tiempo, el encuentro con el estudio Lievore Altherr Molina, ya escindido, marcó un hito significativo. Nació así una fructífera colaboración que se ha manifestado en una serie de productos: desde la colección de asientos Catifa (2001), de la que se han vendido más de dos millones de unidades, hasta llegar al asiento operativo Kinesit (2014).
El catálogo de Arper también cuenta con las firmas de otros reconocidos diseñadores internacionales, como Rodolfo Dordoni, Jean-Marie Massaud, Simon Pengelly, Ichiro Isawaki, que han desarrollado sillas, mesas, sillones, taburetes y butacas logrando interpretar siempre el estilo de esta firma: un estilo minimalista, elegante, contemporáneo y atemporal.
Las colecciones Arper se distribuyen a través de una red de comercio internacional y se presentan en tiendas monomarca, situadas en ciudades estratégicas como Milán, Colonia, Nueva York y Londres, entre otras.
Elementos claves de su política de producción son la calidad y la preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente con el uso de materiales menos contaminantes y reciclables. Por este motivo, en 2005, formó un equipo de trabajo (Arper Environmental Department) cuya tarea principal es el control y la gestión del impacto ambiental.
ARPER EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Arper y en la web de los diseñadores
Leave A Reply