EL INQUILINO:
El estudio Rodar Arquitectura se encargó de transformar unas oficinas, en el centro de Logroño, de nuevo en vivienda para destinarla a alquiler. La reforma se llevó a cabo, principalmente, en las zonas húmedas y sobre la distribución de cara a optimizar el espacio existente. Asimismo, se buscó reconectar la vivienda con una amplia terraza interior, a la que como oficina le había dado la espalda.
Una de las premisas principales «fue dotar a la vivienda de un espacio para cocinar con un comedor de diario, definiendo de forma precisa la zonificación funcional del conjunto». A partir de la reaparición de la cocina, la estructura espacial se modificó, eliminando las circulaciones innecesarias y reestructurando los espacios.
Nuevo esquema circulatorio.
El esquema circulatorio de la casa se reorganizó incorporando un elemento metálico que separa la nueva cocina del resto de zonas de la vivienda. De esta manera, la nueva distribución incluye una zona social, donde aparecen el acceso, el comedor y la sala de estar; una zona privada con los dormitorios y baños; y una última zona de uso intermedio donde se ubica la nueva cocina-comedor, que «actúa como nexo, relacionando los distintos espacios de la vivienda».
Explican Patricia Savi y Martín Sáez que «el nuevo elemento organizador se materializa en una carpintería que trabaja de manera flexible: es capaz de ofrecer intimidad o abrirse francamente según la situación. En su posición abierta, permite integrar la cocina con el comedor en una gran estancia. En su posición cerrada, aísla la cocina espacialmente, pero manteniendo la relación visual a través de su transparencia, favoreciendo el juego de miradas cruzadas entre los espacios».
El resto de la distribución original se mantuvo a excepción de los aseos, que equilibraron su tamaño en relación al conjunto, vinculando directamente uno de ellos con el dormitorio principal.
Incorporar la terraza a la vida diaria.
La intervención buscó también incorporar el espacio exterior de la terraza en la vida diaria de sus habitantes. Comunicando visualmente la zona social con este espacio abierto al sol, se logró que el interior participe de esta expansión a la vez que se incrementa la entrada de luz.
Al tratarse de una reforma parcial, sólo se intervino de forma integral en determinadas zonas, como la cocina y los baños, conservando muchos de los elementos existentes, como el suelo de algunos de los ambientes. Asimismo, se intervino en todo el perímetro exterior mejorando su condición tanto térmica como acústica.
La incorporación de una carpintería de hierro liviana dotó a las circulaciones, a través de sus transparencias, de otra percepción espacial, permitiendo que la luz natural penetre en el distribuidor interior.
LAS IMÁGENES DE BERTA BUZUNARIZ:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: El inquilino.
- Ubicación: Logroño (España).
- Superficie: 120 m².
- Año: 2019.
- Autor: Rodar Arquitectura (Patricia Savi y Martín Sáez).
- Constructor: Fransa S.L Construcciones y Reformas.
- Equipamiento de madera: Deyca maderas y derivados S.L.
- Pétreos: Mármoles Victorio Martínez Agúndez S.L.
- Cocina: a medida, diseño del estudio.
Mobiliario:
- Sillas: CH24 | Silla Wishbone de cuerda natural, diseño de Hans Wegner (Carl Hansen & Son).
- Silla infantil: Tripp Trapp®, diseño de Peter Opsvik (Stokke).
- Mesa redonda color negro: AAT 20, diseño de Hee Welling (HAY).
- Sillas de plástico amarillas: Eames Plastic Side Chair DSR, diseño de Ray & Charles Eames (Vitra).
Iluminación:
- Lámpara de pie color blanca del dormitorio: Funiculí, diseño de Lluís Porqueras (Marset).
- Lámpara pequeña del dormitorio: FollowMe colores, diseño de Inma Bermúdez (Marset).
- Puf rojo sala: Buggle-Up (Fatboy).
- Iluminación: Osaba Iluminación.
Fotografías: Berta Buzunariz.
ESBOZOS:
SOBRE RODAR ARQUITECTURA:
Rodar Arquitectura es un estudio de arquitectura y diseño de Logroño, formado por Patricia Savi y Martín Sáez. Sus trabajos, de diferentes escalas y tipologías, abarcan tres facetas de la vida humana: vivir, trabajar y aprender.
RODAR ARQUITECTURA EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Rodar Arquitectura
Leave A Reply