THE GABLES:
Ubicado en un patio del noroeste de Londres, escondido entre una terraza victoriana y la línea de ferrocarril, este lugar presentó un gran desafío a la hora de diseñarlo. La tarea de Patalab Architecture, el despacho fundado por Uwe Schmidt-Hess, consistió en reconvertir un antiguo y decadente complejo industrial, construido en los años 50, en un contemporáneo alojamiento residencial. Los edificios que, una vez, fueron el garaje y la oficina de un mecánico son, actualmente, una casa con tres dormitorios y dos apartamentos de un dormitorio.
Los objetivos.
Los principales objetivos del proyecto fue tratar con un sitio cerrado, conseguir más luz natural en los interiores, unir tres edificios diferentes, mejorar el rendimiento energético y trabajar con la estructura existente. Las soluciones fueron la introducción de nuevos frontones en cada edificio, el revestimiento de los muros perimetrales con ladrillos esmaltados, la introducción de lucernarios y un análisis exhaustivo de la estructura original. Por otra parte y de cara a la sostenibilidad del proyecto, se reaprovechó la estructura original, se mejoró el rendimiento energético de la envolvente del edificio y se introdujeron techos verdes en los tres edificios.
Ladrillo esmaltado reflectante.
En el exterior, las edificaciones se volvieron a revestir, creando una fachada homogéna y equilibrada. En respuesta a la configuración del patio, se utilizó «un ladrillo esmaltado de bronce metálico reflectante que brilla bajo la luz solar directa y le da al sitio una apariencia de joya», explican los autores del proyecto.
El ladrillo también es el material predominante en el interior. «A medida que se movían las paredes, se rebajaba el suelo de la planta baja y se elevaban los techos para maximizar la altura en esta misma planta, los cambios en la unión de las paredes de ladrillo blanco marcan la posición anterior de estos elementos», dice Patalab Architecture. El resultado es un perímetro interno ricamente texturizado, imbuido de la memoria del lugar. Esto se contrasta con acabados de hormigón pulido y rugoso, un techo artesonado y paneles de roble».
Planta baja de concepto abierto.
La planta baja de la residencia principal acomoda la sala de estar, el comedor y la cocina. El espacio de concepto abierto está estructurado por tres elementos: amplias aberturas por donde penetra la luz natural, una zona de asientos hundida en el suelo de hormigón pulido y una amplia escalera que conduce a las habitaciones de los pisos superiores.
LAS IMÁGENES DE SABRINA ROTHE Y LYNDON DOUGLAS:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: The Gables.
- Ubicación: Primrose Hill (Londres / Inglaterra).
- Superficie: 265 m².
- Autor: Patalab Architecture.
- Ingenieros de estructuras: Richard Jackson Engineering Consultants.
- Ingenieros de servicios: THD Consulting Engineers.
- Diseñadores de iluminación: Illumination Works.
- Ventanas: de Architectural Bonze Casements by Vale.
- Pavimento de hormigón: de Puur Floors Limited.
- Sanitarios: de Duravit.
- Azulejos: de Domus.
- Zona de asientos hundidos: de Bill Cleyndert & Company Ltd.
- Ladrillos de exterior: de Modular Clay Products.
- Ferretería: de Williams Ironmongery.
- Fotografías: Sabrina Rothe y Lyndon Douglas.
PLANIMETRÍA:
AXONOMETRÍA:
SOBRE PATALAB ARCHITECTURE:
Patalab es un galardonado despacho de arquitectura que diseña espacios y lugares de estilo contemporáneo. Fundado, en 2008, por Uwe Schmidt-Hess, cuenta con oficinas en Londres (Inglaterra) y Berlín (Alemania), ofreciendo servicios para una amplia gama de clientes en Reino Unido, Alemania y el resto de Europa.
Al yuxtaponer estilos arquitectónicos tradicionales con modernas intervenciones, consiguen personales y sensibles diseños que complementan a su contexto. Exteriores e interiores se acentúan por la rica materialidad, la atención al detalle y la artesanía de calidad.
Inspirado en el Pataphysics, un movimiento filosófico y artístico dedicado a explorar lo imaginario, el estudio está interesado en el potencial poético de la arquitectura. El uso audaz y, a veces, experimental de los materiales, ejemplifica esto en su búsqueda de una arquitectura «que sea un placer habitar.»
Fuente: Patalab Architecture / Bowerbird.io
Leave A Reply