CASA BAZÁN:
Con unos 190 m² de superficie, las posibilidades que ofrecía este proyecto de reforma integral eran muy amplias, aunque las ideas principales estaban muy claras: adaptar la vivienda a las necesidades de sus propietarios, ganar luz y calidad interior. El responsable de hacer realidad estos objetivos fue el despacho valenciano Destudio, que transformó los acabados y la distribución originales de la vivienda, construida en los años 70, en un hogar cálido, moderno y funcional.
La intervención sirvió para establecer una clara diferenciación entre la zona de día y la de noche, con un carácter más íntimo. Estos espacios se articulan mediante un generoso pasillo en el que se ha cuidado la materialidad del mueble de la entrada, así como la iluminación. En el pasillo, se han utilizado panelados integrados que ocultan los accesos al aseo de cortesía y a la cocina, centrando toda la atención en el salón comedor, que se vislumbra al fondo a través de una puerta de eje desplazado.
Equilibrio cromático y calidez.
Esta estancia, centro neurálgico de la vivienda, está vinculado a la cocina mediante una puerta corredera que, una vez cerrada, evita que se comuniquen física y visualmente. Distribuida en forma de U entorno a una isla central, que se prolonga con una mesa, la cocina sigue el mismo equilibrio cromático que el resto de la casa.
La zona de noche acoge dos dormitorios dobles, uno individual y una segunda sala de estar. El dormitorio principal, concebido como una suite, cuenta con tres espacios (dormitorio, vestidor y baño), conectados visual y espacialmente. El mobiliario diseñado a medida permite aprovechar al máximo el espacio y adaptarse a las necesidades.
Protagonista, la luz.
Casa Bazán cuenta con tres caras exteriores, acristaladas en su totalidad, que permiten que la luz llegue y cobre protagonismo en cada una de las estancias gracias a su correcta distribución.
Concluyen los autores de este proyecto de reforma integral que «el pavimento de madera natural, los armarios en distribuidores y los diferentes vestidores con los que cuenta la vivienda, así como la materialidad de los baños y la iluminación mediante bañadores de pared e iluminación puntual, consiguen el objetivo inicial de dotar de gran calidez al conjunto del espacio.»
LAS IMÁGENES DE GERMÁN CABO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Bazán
- Localización: Valencia (España).
- Superficie: 190 m².
- Año: 2019.
- Autor: Destudio.
Materiales principales:
- Paredes: ladrillo y cartón yeso.
- Suelo: tarima de madera natural y porcelánico.
- Acabado de la pared: yeso, pintura, microcemento, porcelánico y panelados de madera.
- Mobiliario: MDF, madera y lacados.
Acabados y equipamientos:
- Cocina a medida: Avantárea.
- Mesa de comedor y sillas: Midi y Capdell.
- Muebles baño y accesorios: Codis, Roca y Nobili.
- Iluminación vivienda: Arkoslight.
Fotografías: Germán Cabo.
PLANIMETRÍA:
SOBRE DESTUDIO:
Fuente: Destudio
Leave A Reply