MIES:
La prestigiosa editorial Phaidon ha presentado «Mies», la monografía definitiva sobre el germano-estadounidense Mies van der Rohe (1886-1969). En ella, se considera en su totalidad la vida y la carrera del que fue uno de los principales maestros de la arquitectura moderna y figura destacada del siglo XX. Sus obras son reconocidas como la definición de una visión moderna del mundo que, además, sigue teniendo una presencia activa en la cultura arquitectónica contemporánea.
En un texto rico y muy legible (versión en inglés), el libro reconstruye los contextos artísticos, históricos e intelectuales en los que vivió y trabajó van der Rohe. Se incluyen los aportes formativos de colaboradores y clientes de Mies que ofrecen nuevas formas de leer y apreciar sus logros arquitectónicos emblemáticos. Esta monografía aporta una nueva mirada a la biografía oficial del arquitecto, iluminando su ambivalencia como «modernista» y revelando cuán anómala estaba dentro de su generación.
Más de una década de exhaustivo trabajo.
Detlef Mertins, autor de «Mies», dedicó más de diez años de su vida a investigar y escribir esta exhaustiva monografía. Además de viajar para conocer sus edificios y leer casi todo lo escrito por y sobre Mies, Mertins llevó a cabo un estudio detallado de la literatura arquitectónica, filosófica y científica de la biblioteca de Mies. El resultado es un texto lúcido que no solo aporta al lector una visión detallada de toda la obra, sino que también explora la variedad de ideas que influyeron en esta figura excepcional. La presentación proyecto por proyecto también invita a los lectores que poseen un interés en el tema, pero que carecen de un conocimiento detallado del mismo.
Como sugiere el autor estadounidense en el libro, la carrera de este mundialmente reconocido arquitecto autodidacta estuvo marcada por períodos de lucha y discontinuidad, tanto como por períodos de continuidad y éxito.
Organizado cronológicamente, «Mies» se estructura en seis temas (Realismo crítico: vida y forma; Vanguardia: Arte y vida; Task: Dominando la modernidad; Arquitectura orgánica; Estructura desplegable; Evento espacial: Living Life Large) y está ilustrado con abundantes imágenes, más de 700. Abarca 60 años, dos continentes, dos dinámicas ciudades (Berlín y Chicago) y dos guerras mundiales.
Los edificios más célebres.
Asimismo, analiza profundamente los edificios más célebres de van der Rohe: desde el Pabellón Mies de Barcelona (1828-29), obra simbólica del Movimiento Moderno, a the Seagram (1954-58), el edificio de 38 pisos ubicado en la Avenida Park de Manhattan; y desde the Farnsworth House (1945-50), en Illinois, una simple estructura metálica cerrada únicamente por vidrio, a la New National Gallery (1962-68), en Berlín, la última obra del arquitecto, sin olvidar la casa Tugendhat, en Brno, República Checa, icono de la arquitectura moderna funcionalista y el S. R. Crown Hall (1950-1956), en el Instituto de Tecnología de Illinois, considerada una de las obras maestras de Mies van der Rohe.
Todos los edificios importantes están presentados a través de fotografías, dibujos y diagramas, mostrando sus innovadoras estructuras, los finos detalles y la riqueza de los materiales que utilizaba y diferenciaba a Mies. El libro también incluye la explicación, ilustrada con fotografías, de numerosas piezas de arte y arquitectura que influenciaron al arquitecto.
«Mies» representa lo esencial de Mies van der Rohe, una monografía para arquitectos, diseñadores, aficionados de estética modernista y, de hecho, cualquier persona interesada en la historia cultural del siglo XX.
«MIES»:
- Autor: Detlef Mertins.
- Páginas: 544.
- Encuadernación: tapa dura.
- Medidas: 305 x 238 mm.
- Ilustraciones: 375 ilustraciones a color y 375 en blanco y negro.
- ISBN: 9780714839622.
- Precio: 125 €.
LAS IMÁGENES:
Mies van der Rohe (1957) fotografiado para Life Magazine. Fotografía: Frank Scherschel / Time & Life Pictures / Getty Images
Lake Shore Drive Apartment Buildings (1951). Fotografía: Chicago History Museum
New National Gallery (1968). Fotografía: Chicago History Museum
Casa Farnsworth (1951). Fotografía: Jon Miller / Hedrich Blessing © Arcaid 2013
Silla Tugendhat (1930). Fotografía: VG Bild-Kunst (Bonn)
SOBRE DETLEF MERTINS:
El norteamericano Detlef Mertins (1954-2011) ha realizado contribuciones importantes a la teoría e historia del modernismo en arquitectura, arte, filosofía y urbanismo. Entre los años 2002 y 2007, fue catedrático y jefe del departamento de arquitectura de la Universidad de Pensilvania. También fue profesor en la Universidad de Toronto y conferenciante, en la Universidad de Columbia, Universidad de Harvard, Universidad de Princeton y la Universidad Rice. Además de «Mies», cuenta varios libros publicados sobre arquitectura como: «Modernity Unbound» (2011); «G: An Avant-Garde Journal of Art, Architecture, Design, and Film, 1923–1926» (2010), co-editado con Michael Jennings; «The Presence of Mies» (1994) y «Metropolitan Mutations: The Architecture of Emerging Public Spaces» (1989).
SOBRE PHAIDON:
Phaidon es líder editorial global de las artes creativas con más de 1.500 títulos en catálogo. Trabaja con los artistas, chefs, escritores y pensadores más influyentes del mundo para producir libros innovadores sobre arte, fotografía, diseño, arquitectura, moda, gastronomía y viajes, además de libros ilustrados para niños. Phaidon tiene sus sedes en Londres y Nueva York.
PHAIDON EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Gisela Rosell (Phaidon)
Leave A Reply