MIRELLA:
Mirella es una casa ubicada en el centro de la ciudad de Rávena, en el norte de Italia. La vivienda nació de la renovación de un edificio típico en el antiguo Borgo San Biagio, un barrio sencillo, donde en las noches de verano todavía es posible encontrar gente charlando, sentada en las escaleras de sus casas. A pesar de este carácter vecinal extrovertido, explica el arquitecto Giovanni Mecozzi, autor del proyecto, Mirella es «sin embargo, un poco introvertida. Busca constantemente su jardín interior. Mirella es suave porque la luz siempre se filtra en la sucesión de sus espacios interiores. Mirella es misteriosa, pero de vez en cuando deja algunos huecos por los que ver el cielo».
El pasado y el presente.
Gracias a la sensibilidad mostrada por el cliente, el proyecto pudo desarrollarse en busca de un diálogo fuerte entre los elementos existentes y los injertos contemporáneos. A pesar de la renovación completa de la propiedad, se mantuvo la percepción tipológica original de la casa, encajando perfectamente en el contexto del barrio.
Por el contrario, la contemporaneidad tiene lugar en los interiores. En la trama gótica, el espacio de distribución vertical y la relación con el patio interior se convierten en los elementos centrales en torno a los cuales se reinterpreta los espacios. La compresión de los lados, provocada por la geometría estrecha y profunda, es compensada por la exaltación de la verticalidad del edificio y por la renovada continuidad espacial entre el interior y el jardín.
Escenarios visuales inesperados.
La reinterpretación de la nueva sala de estar y la construcción de dos terrazas orientadas al patio interior crean escenarios visuales inesperados que permiten realzar la horizontalidad, mientras que los nuevos lucernarios en el salón y en las escaleras contrastan el cielo azul con el suelo de roble de los interiores.
La elección de los materiales refleja la relación entre lo clásico y lo contemporáneo. Los revoques de cal y los marcos de yeso, así como las baldosas de terracota, utilizadas para restaurar el suelo del jardín, están directamente relacionados con la escalera metálica que conecta el primer piso con el segundo piso y con muebles a medida de líneas simples y colores suaves. Todo unido por suelos de roble, en forma de espiga en las habitaciones más clásicas, mientras que con un patrón contemporáneo en la zona de estar.
«Mirella, al igual que los proyectos exitosos, podrá mantenerse en el tiempo», concluye Giovanni Mecozzi.
LAS IMÁGENES DE SIMONE BOSSI:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Mirella.
- Ubicación: Rávena (Italia).
- Año: 2020.
- Autor: Giovanni Mecozzi Architetto.
- Estructura: ing. Angelo Sermonesi.
- Instalaciones: ing. Giovanni Minori.
- Empresa constructora: Attiv.A Costruzioni s.r.l.
- Instalaciones eléctricas: Ennio Bilotti.
- Fontanería: Raffaele Lacchini.
- Carpintería metálica: Lodi Costruzioni s.r.l.
- Ventanas y puertas interiores: EdilPiù s.r.l.
- Mobiliario: Idea Legno s.a.s.
- Pavimento de madera: Tavar s.r.l.
- Plantas: Vivai Bilancioni.
- Fotografías: Simone Bossi Photographer.
PLANIMETRÍA:
SOBRE GIOVANNI MECOZZI:
Giovanni Mecozzi es arquitecto por la Facultad de Arquitectura de Ferrara (Italia). Después de graduarse, vivió y trabajó en España, asumiendo sus primeros retos laborales como continuación de la tesis que había realizado, en gran parte, en Granada.
Después de una importante colaboración con Mendaro Arquitectos, en Madrid, comenzó a trabajar como profesional independiente y, a su regreso a Italia, compartió la mayoría de sus proyectos con la firma Nuovostudio, con sede en Rávena, durante varios años.
En paralelo a su actividad arquitectónica y durante estos últimos años, Giovanni Mecozzi ha tenido la oportunidad de adentrarse en el campo del diseño interior, especializándose tanto en diseño comercial como en reformas del sector residencial.
«Mantengo mi investigación arquitectónica participando a menudo en concursos de arquitectura, buscando siempre colaboraciones multidisciplinares que considero fundamentales para completar y elevar mi carrera profesional», explica en su web.
Fuente: Giovanni Mecozzi
Leave A Reply