PAO:
El pasado mes de agosto, el diseñador japonés Naoto Fukasawa y la firma danesa HAY presentaban el fruto de una interesante colaboración: la colección de luminarias Pao. Para su diseño, Fukasawa se inspiró en la tradicional tienda de campaña, utilizada por los nómadas mongoles, que recibe el nombre de Pao en japonés. Por la noche, el Pao se convierte en una gran linterna de suaves formas que ilumina el paisaje, ofreciendo una cálida imagen.
Esta atmósfera es la que el reconocido diseñador japonés ha querido recoger en esta nueva familia de lámparas de suspensión que también cuenta con una versión de sobremesa. «Me inspiré en una tienda Pao y me imaginé creando una lámpara con la misma sensación cálida y acogedora. De esta manera, también puedo explicar mi historia personal, ya que en mi primer viaje a Afganistán me alojé en una tienda de este tipo», dice Naoto Fukasawa.
Fuente de luz no visible.
Formalmente, Pao es un claro ejemplo de como el diseñador utiliza la simplicidad para crear un objeto de uso cotidiano que contribuye a crear un ambiente agradable. En esta misma línea, la fuente de luz LED -regulable en intensidad- queda siempre oculta. En el caso de la lámpara metálica de suspensión, la bombilla queda oculta por un difusor acrílico moldeado por inyección (PMMA), ofreciendo un diseño limpio, sin intrusiones visuales. Las pantallas de acero tienen un acabado súper brillante que es fácil de mantener y limpiar, y se presentan en diferentes colores y tres tamaños (∅47, 35 y 23 cm).
Las luminarias de suspensión con la pantalla de cristal ofrecen una suave luz ambiental debido a la semitransparencia de la pantalla de vidrio opalescente, que encarna el efecto de las carpas mongolas. En este caso, la fuente de luz, hecha a medida, está oculta por un difusor de vidrio soplado mate, que crea un confort visual óptimo.
Vidrio soplado artesanalmente.
Por último, en la bella lámpara de sobre mesa, hecha en Europa de vidrio soplado, la fuente de luz queda oculta por el pie de la luminaria que también sostiene la pantalla, asegurando que no haya elementos visibles que interrumpan la experiencia visual del producto. Debido a la naturaleza opalescente de la pantalla y de la base, esta versión ofrece un efecto cálido y brillante cuando se enciende, emitiendo una luz difusa uniforme a través de ambos elementos.
ACERO:
SOBRE NAOTO FUKASAWA:
Naoto Fukasawa (Japón, 1956) se graduó en diseño de producto en la Universidad de Arte de Tam, en 1980. Ese mismo año, se incorporó a Seiko Epson donde fue responsable de diseño de desarrollo avanzado. En 1989, se trasladó a Estados Unidos donde se unió a ID Two (actualmente IDEO San Francisco).
Siete años más tarde, regresó a Tokio donde estableció y dirigió la oficina de IDEO, creando una base de consultores de diseño japoneses para empresas. En 2003, se independizó y abrió su propio estudio Naoto Fukasawa Design.
Actualmente, diseña para una amplia gama de marcas líderes en todo el mundo (Italia, Alemania, Estados Unidos, Suiza, España, China, Corea, Tailandia, Taiwán, Singapur, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia), además de asesorar y diseñar para compañías japonesas. Sus diseños abarcan una amplia variedad de campos, desde equipos electrónicos de precisión hasta muebles, espacios interiores y arquitectura.
Fukasawa determinó que el ímpetu del diseño se encuentra en el comportamiento inconsciente de las personas y lo llamó «Sin pensamiento». Ha realizado talleres con el mismo nombre todos los años, desde 1999, y continúa anunciando los frutos de estos talleres en forma de libro.
Además de diseñar, Naoto Fukasawa es el curador del Museo de Artesanía Popular de Japón, profesor de diseño en la universidad donde estudió, forma parte del consejo asesor de diseño de Muji, es el director de arte de la firma de mobiliario Maruni… se le ha concedido el título de Royal Designer for Industry y, en 2018, fue galardonado con el premio Isamu Noguchi, entre otros numerosos reconocimientos.
NAOTO FUKASAWA INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE HAY:
Fundada en Copenhague (Dinamarca), en 2002, HAY es una compañía de diseño dedicada a la creación de mobiliario moderno combinado con una sofisticada manufactura industrial. Sus fundadores son el matrimonio formado por Mette y Rolf Hay, una pareja que encuentra su inspiración en la arquitectura, la moda y el arte, dando lugar a piezas con un diseño sencillo, funcional y estético.
Rolf comenzó su carrera de diseño trabajando para diferentes empresas de diseño en Dinamarca, lo que le sirvió para ser autodidacta en cuanto a diseño y desarrollo. Por su parte, los padres de Mette dirigían una tienda de diseño. Además de fundar HAY, crearon, en 2014, HAY Mini Market, una pop-up store de accesorios.
HAY EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: HAY y en la web del diseñador
Leave A Reply