DISEÑO VALENCIANO:
«Valencia Pavilion. The Future is Design» es el nombre de la exposición con la que Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 ha desembarcado en Madrid, como ciudad invitada de Madrid Design Festival. Diseñada por MUT Design y comisariada por Estudio Savage, la instalación podrá verse, hasta el próximo 14 de marzo, en la Sala de Capillas del Fernán Gómez (Centro Cultural de la Villa).
La muestra, organizada en colaboración con la Conselleria d’Economia sostenible, sectores productivos, comercio y trabajo a través de IVACE Internacional y el Ajuntament de València, gira en torno a cinco categorías (economía circular, industria y artesanía contemporánea, diseño y arte, economía transformadora y tecnología). Éstas dan a conocer diferentes casos de éxito, punta de lanza de una industria y una artesanía que llevan años afrontando los cambios sociales desde la mirada del diseño.
Porqué Valencia es Capital Mundial del Diseño 2022.
“Se trata de una instalación muy ambiciosa, no sólo por venir a Madrid, sino por la manera en que cuenta porqué Valencia es Capital Mundial del Diseño 2022. La instalación es de una rotundidad incontestable, con una panorámica amplísima del diseño y de la creación en la Comunitat Valenciana, y una forma maravillosa para descubrir el porqué València ha sido seleccionada como Capital Mundial del Diseño.
Esta instalación demuestra que la tradición artesanal viene en el ADN de vuestra sociedad, y su avance y evolución es la muestra de esta exposición, donde grandes empresas e instituciones apoyan y desarrollan diseño. Eso no es casual que sólo ocurra en Valencia, está enraizado en la cultura y tradición de una sociedad que ha sabido ver en el diseño un aliado. Y es clave darlo a conocer en el resto de España”, explicó Álvaro Matías, director de Madrid Design Festival, durante la presentación de la exposición.
El diseño expositivo de MUT Design.
La búsqueda en las raíces del imaginario valenciano ha llevado a MUT Design a conformar un conjunto de pabellones modulares con formas curvas y sugerentes, seña habitual en la identidad de sus proyectos. Su recorrido, con personalidad única, se irá transformando de modo en que el espacio es conducido por el propio diseño.
Los pabellones se han construido a partir de pequeños listones de madera de 14, 16 y 18 centímetros de largo, hasta 220.000, superpuestos a modo de escamas sobre bastidores y todos realizados uno a uno, a mano. Se ha recurrido a las líneas curvas para generar un espacio laberíntico, lleno de texturas, con pasillos, cuevas, cul-de-sacs, donde luces, formas y sonidos contribuyen a crear un efecto hipnótico y envolvente. “Con este conjunto de elementos modulares, hemos querido propiciar que cada muestra tenga un carácter propio y diferenciado con respecto a la anterior”, afirma Alberto Sánchez, fundador y director creativo del estudio valenciano.
En definitiva, se erige así un conjunto de diversos elementos de madera, que alcanzan los cuatro metros de altura y que han sido construidos de forma completamente artesanal a manos del artista fallero Manolo García.
LA EXPOSICIÓN:
PROYECTOS
En «Valencia Pavilion. The Future is Design», los objetos y diseños físicos dan paso a proyecciones y pantallas, especialmente concebidas para mostrar ejemplos de innovación y vanguardia. Cada uno de los pabellones acoge piezas audiovisuales que exploran cinco temáticas (economía circular, industria y artesanía contemporánea, diseño y arte, tecnología y economía transformadora), comisariadas por Estudio Savage, la firma fundada por Lucas Zaragosí y Adrián Salvador.
En la muestra, se pueden encontrar firmas referentes en el diseño de producto con ADN valenciano como Actiu, Andreu World, Capdell, Expormim, GAN Rugs, Lladró, LZF Lamps, Point, Porcelanosa, Punt o Vondom. A figuras creativas con amplio reconocimiento nacional e internacional como Masquespacio, Jaime Hayon, Inma Bermúdez, Nacho Carbonell, Juan Vidal, Anna Talens, Pepe Gimeno y Héctor Serrano.
También forman parte de la muestra creadoras y creadores de la talla del artista urbano ESCIF, el artista visual Felipe Pantone, la ilustradora África Pitarch, Rocío Gallardo y Jorge Ros (responsables de la firma de joyería Simuero), el ilustrador Diego Mir, la ceramista Ana Illueca, así como la firma de vidrio soplado Sorribes.
Reutilizar el café, la chufa y el hueso de aceituna.
Adicionalmente, el público podrá descubrir proyectos de corte más experimental como ADBioplastics, dedicados a la creación de packaging biodegradable; Decafé, Xufa Proceso o Naifactory, centrados todos ellos en la reutilización de materiales orgánicos como el café, la chufa de la horchata y el hueso de las aceitunas -respectivamente- para la generación de nuevos productos.
Entre los proyectos centrados en promover una sociedad más consciente, destacan empresas de alcance global como Closca, la firma Jeanología (responsable de la fabricación de jeans asegurando residuos y emisiones cero) y la iniciativa de diseño social Free Design Bank (con la que impulsar la economía de comunidades en vías de desarrollo gracias al diseño de producto local), Néctar Estudio y su app concebida para luchar contra el bullying en las escuelas, la firma textil Equipo DRT (presente en la muestra con una colección de tejidos upcycled), el proyecto Azalea de la Universidad Politécnica de Valencia (centrado en formular las formas de una barraca valenciana totalmente sostenible y contemporánea), o Casas InHAUS (la empresa dedicada a la fabricación de viviendas optimizadas en construcción y diseño).
Vanguardia tecnológica.
Por su parte, la vanguardia tecnológica está presente de la mano del trabajo de Jorge Herrera Studio para Flos, la construcción de fachadas autoventiladas gracias al uso de grafeno (a cargo de la marca Graphenglass®), el estudio Alegre Design con las gafas para invidentes Eyesynth (que convierten el espacio en vibraciones con las que identificar la profundidad y localizar objetos próximos), la marca cerámica Museum Surfaces, y la firma de moda Sepiia (con prendas sostenibles que no se manchan, arrugan o desprenden olor).
Estos no serán los únicos proyectos que podrán verse hasta el próximo 14 de marzo, Estudio Savage irá incorporando nuevas propuestas a medida que avance el calendario, con el objetivo de poner en valor la conexión con el presente del diseño mediterráneo y de premiar la investigación y la vanguardia en este campo.
PROYECTOS ARTE Y DISEÑO:
Obra del diseñador gráfico Pepe Gimeno
Obra del diseñador Ovidi Benet
Uno de los objetos-escultura de Nacho Carbonell
PROYECTOS ECONOMÍA CIRCULAR:
Reolivar, el bioplástico hecho con huesos de aceituna de Naifactory Lab
Decafé, lámparas y accesorios hechos con posos de café
Materiales de PORCELANOSA
PROYECTOS ECONOMÍA TRANSFORMADORA:
Cártel del ilustrador y diseñador gráfico Diego Mir para el movimiento social Per L’Horta
Colección Bandas de Patricia Urquiola para GAN Rugs
Botella Closca
PROYECTOS INDUSTRIA Y ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA:
OBJ-01, primer producto en solitario del diseñador Manu Bañó
Silla Karbon de Actiu, fabricada en fibra de carbono
La firma de mobiliario Andreu World
PROYECTOS TECNOLOGÍA:
Graphenglass®, el grafeno compacto aplicado a la arquitectura y la construcción
La marca de cerámica Museum Surfaces
Estudio Agraph, especializado en visualización arquitectónica
SOBRE VALENCIA CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO 2022:
La ciudad de Valencia será Capital Mundial del Diseño en 2022, tras la designación bianual llevada a cabo por la reconocida institución World Design Organization. El proyecto, promovido por la Associació València Capital del Disseny, cuenta desde sus inicios con el impulso del Ajuntament de València, de la Generalitat Valenciana, IVACE, Visit València, Feria Valencia y La Marina de València. Además de tener como entidades promotoras a la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) y al Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y el Ministerio de Ciencia e Innovación, además de otras muchas otras instituciones. Asimismo, ha recibido el apoyo de empresas colaboradoras como Actiu, Andreu World, Padima, Point, Tau Cerámica, Zumex, Grupo Torrecid, La Imprenta, Vondom, el Instituto de Biomecánica de Valencia, Escato, Punt y Veles e Vents, así como de instituciones amigas como ComunitAD, READ, Art en Blanc, Dimova, el Colegio Oficial de Publicitarios de la Comunitat Valenciana y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia.
Alberto Sánchez y Eduardo Villalón (MUT Design) / Lucas Zaragosí y Adrián Salvador (Estudio Savage). Fotografías: Ernesto Sampons
SOBRE MUT DESIGN:
Fundado, en 2010, por Alberto Sánchez y Eduardo Villalón, MUT Design es un estudio de diseño, compuesto por un equipo multidisciplinar. Su inspiración proviene de la naturaleza y de los objetos, aparentemente prosaicos, que componen el rompecabezas de su vida cotidiana, siempre fieles a los principios del diseño emocional. Experimentar con todos esos objetos cotidianos para redifinirlos es uno de sus sellos distintivos.
Gracias a su personalidad independiente, MUT se ha convertido en un destacado estudio. Sus galardonados productos se muestran regularmente en los principales medios del sector de todo el mundo y, en la actualidad, figuran entre los diseñadores más populares y con más prestigio de su generación.
MUT colabora con empresas internacionales como ex.t, Sancal, Expormim, Grupo Peronda, Harmony, Museum Surfaces, Zaozuo, Plust Collection, Miras Editions y Missana, entre otros clientes. Las diferentes propuestas del estudio han sorprendido en el Salón Satélite de jóvenes diseñadores de Milán, imm cologne, el Salón Internacional del Mueble de Milán, 100% Design de Londres, A World of Folk de Noruega o Feria Hábitat Valencia, entre otros certámenes.
MUT DESIGN EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ESTUDIO SAVAGE:
Estudio Savage habla de la naturaleza más salvaje, de la vuelta a los orígenes y de mirar al pasado para afrontar el futuro, de la curiosidad por descubrir cosas nuevas y la pasión por resolver las incertidumbres de forma sostenible. “Existe otra forma de hacer las cosas”.
Fundado por Lucas Zaragosí (a la izquierda en la imagen) y Adrián Salvador (a la derecha), Estudio Savage es un equipo creativo que ofrece sus servicios de dirección creativa, diseño, branding y comunicación para marcas y empresas, desde 2010, en Valencia.
Asimismo, diseña y produce en colaboración con artesanos locales y ofrece ediciones limitadas de ropa, complementos y objetos. Su pequeña producción les permite estar íntimamente involucrados en todos los niveles del proceso de creación.
Conscientes de su responsabilidad por preservar la tradición centenaria de la artesanía española desde una visión contemporánea, cada producto está diseñado y hecho a mano en España. “Creemos en la belleza. Sin excepción.”
ESTUDIO SAVAGE EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE MADRID DESIGN FESTIVAL:
Concebido y creado por La Fábrica y bajo la dirección de Álvaro Matías, Madrid Design Festival trabaja por convertir, cada mes de febrero, a la ciudad de Madrid en una fiesta del diseño, abriendo la temporada en la que la ciudad se transforma en un espacio puntero en los campos del diseño y la creación, con citas de referencia.
La cita anual abarca todas las disciplinas de diseño, desde la arquitectura al diseño gráfico pasando por la comunicación o el interiorismo, hibridando todas ellas en un formato contemporáneo e innovador. Madrid Design Festival ha contado, desde sus inicios, con la colaboración de un comité asesor integrado por expertos independientes, especialistas en distintos campos.
MADRID DESIGN FESTIVAL EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Valencia Capital Mundial del Diseño 2022
Leave A Reply