CASA PACO:
Úbicado en la ciudad de Madrid, este dúplex, diseñado por Zooco Estudio, debía cumplir los requisitos demandados por sus moradores: un padre y su hijo. Ambos buscaban compartir un hogar pero que ofreciera la suficiente independencia espacial de sus estancias privadas. En palabras del estudio de arquitectura: «un espacio único con posibilidad de fragmentación según las necesidades diarias, que admitiese configuraciones familiares alejadas del estereotipo tradicional».
Distribuir horizontalmente.
La solución pasó por una distribución horizontal de la vivienda: estableciendo los espacios comunes, del padre e invitados en la planta baja mientras que el primer piso se convirtió en un apartamento para el hijo, con sus propias zonas comunes y terrazas anexas. Por estancias, el nivel inferior acoge la sala de estar, el comedor, la cocina, el dormitorio principal tipo suite, un dormitorio secundario y otro para invitados, ambos también con baño propio, y un cuarto baño. Por su parte, el piso superior cuenta con un dormitorio, baño, zona de estar, cocina, terrazas y una ducha exterior.
Ambas plantas están comunicadas, visual y físicamente, a través de un gran vacío central, donde se ha colocado una liviana escalera volada. «Como elemento de comunicación entre ambas -comenta Zooco Estudio-, diseñamos una escalera volada, lo más ligera posible, para precisamente potenciar la fluidez entre espacios y la percepción integral de la vivienda».
Madera de roble y mármol negro.
El lenguaje estético de este dúplex en Madrid queda reducido a dos materiales principales: madera de roble y mármol negro que, además de simplicar y unificar los espacios de forma clara, aportan «la dignidad propia de los materiales naturales, crudos, sin artificios», apuntan los autores del proyecto.
Ese binomio material, junto con los paramentos blancos, vidrios y espejos, identifica y define cada espacio y elemento, desde la gran isla central de la cocina, hasta los interiores de los diferentes baños y aseos. La materialidad común de todos los espacios aporta serenidad y fluidez a la vivienda, ausente de sobresaltos o artificios, reforzando el carácter único e integrador del proyecto.
Un sistema de portones correderos.
La flexibilidad de los espacios de la planta superior viene dada por un sistema de portones correderos, diseñados por el propio estudio. Esta solución, al tiempo que reconfigura los espacios, aporta calidez y nobleza a los paramentos sobre los que actúa, figurando como un elemento protagonista en el discurso estético.
Por último, todos los elementos de proyecto, a excepción de sanitarios y griferías, han sido diseñados ad hoc, siempre desde la premisa de la materialidad común de madera y piedra.
LAS IMÁGENES DE IMAGEN SUBLIMINAL:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa Paco.
- Ubicación: Madrid (España).
- Superficie:
- Año: 2020.
- Autor: Zooco Estudio.
- Equipo: Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez.
- Colaboradores: María Larriba y Jorge Alonso.
- Construcción: Nimbo Proyectos S.L.
- Iluminación: Zooco Estudio.
- Mobiliario: Zooco Estudio.
- Mobiliario de cocina: de Vonna.
- Vinoteca: de Liebher.
- Sofá: Sand (Andreu World).
- Mobiliario: de Billiani.
- Iluminación: de Rovasi.
- Veneciana de madera motorizada: de Mottura.
- Vidrios inteligentes: de Azzimonti Paolino.
- Fotografías: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán y Rocío Romero).
PLANIMETRÍA:
SOBRE ZOOCO ESTUDIO:
Zooco Estudio es una firma de arquitectura, con sede en Madrid y Santander (España), fundada por los arquitectos Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez en el año 2008.
Su filosofía es enfrentarse a todos sus trabajos a través de un mismo proceso creativo: “Al desarrollar proyectos con diferentes escalas, nos damos cuenta de que las decisiones arquitectónicas son siempre las mismas: crear espacios que den respuesta a las necesidades y al entorno, siempre basados en la generación de un concepto claro como base del proyecto”.
El estudio trata de proyectar con cuidados materiales y formas simples para lograr una estética atemporal y funcional. «Siempre buscamos proyectos y espacios neutros que perduren en el tiempo. Con este objetivo, combinamos la investigación de nuevos materiales y sistemas con el conocimientos de los procesos tradicionales», explica.
A lo largo su carrera profesional, Zooco ha ganado diferentes premios y concursos, entre los que destacan el Centro Cívico Cultural de Soto de la Marina (Cantabria) y el Centro de las Artes Escénicas en Verín (Orense / Galicia).
El estudio compagina los trabajos de gran escala con la creación y renovación de espacios en el sector contract, retail y residencial, destacando proyectos como los restaurantes La Maruca, Orgaz y Atrapallada, u hoteles como Hotel Azul o Flamingo.
ZOOCO ESTUDIO EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Zooco Estudio
Leave A Reply