TORRE AI:
Proyectada por el HW Studio, la Torre AI está ubicada en la colonia Chapultepec, un barrio de la ciudad mexicana de Morelia donde se dieron los primeros ejemplos de arquitectura moderna de la ciudad. Explican los autores del proyecto que, en los años 60, la gente de clase alta se asentó en esta colonia y comenzó a importar las ideas provenientes de la ciudad de México. Había un enorme gusto y euforia por la arquitectura que Luis Barragán, Mario Pani y Juan O’Gorman estaban desarrollando».
En la actualidad y a pesar de la decadencia debido a la enorme tasa de delincuencia y violencia, en el barrio aún se respira esa vena moderna y es posible encontrar buenos ejemplos de viviendan que conservan los principios arquitectónicos modernos. Esta circunstancia hizo que los arquitectos tuvieran claro que la torre debía mantener ese lenguaje arquitectónico.
Completo programa funcional
Funcionalmente, el primer nivel funciona como un estacionamiento subterráneo, el segundo es un garaje para la colección de coches clásicos del propietario y, a partir del tercer nivel, el programa se divide en dos: en la parte trasera del terreno, se ubica un almacén y, en la zona delantera, dos apartamentos de una habitación y dos de dos habitaciones.
Como el espacio para la vivienda era limitado, las circulaciones horizontales y verticales, y los servicios se colocaron a la derecha. De esta manera, se liberaba el centro de la planta y se aprovechaba al máximo el espacio disponible, con las zonas públicas completamente abiertas y las privadas separadas mediante una pared.
Tamizar la luz de la mañana
Los problemas de asoleamiento de la mañana, generados por la orientación de la fachada hacia el este, sumados a la falta de buenas vistas, se solucionaron mediante una persiana de aluminio que permite atenuar el paso de la luz matinal y difumina las vistas de adentro hacia afuera y viceversa. «También nos gustaba la idea de ver siluetas desde fuera como si de una obra de teatro se tratara», explican los arquitectos.
Por otra parte, las ventanas más grandes de la edificación están orientadas a sur, lo que, además de ofrecer una conveniente orientación, permite ver la larga montaña de Santa María que corre de este a oeste y es un punto focal importante en la ciudad. Estas ventanas se abren completamente para sentir el aire fresco que baja de esa misma montaña, conectando al usuario con ella de varias formas. La altura del muro colindante es lo suficientemente alto para ocultar las azoteas de los vecinos, pero lo suficientemente bajo para que la montaña repose sobre él.
Una torre blanca y moderna
Concluyen los arquitectos que «la torre AI en su naturaleza, blanca y moderna pretende ser un espacio que evoque silencio, una pausa, en la ruidosa y, a veces, violenta sinfonía de formas de cualquier ciudad.»
LAS IMÁGENES DE DANE ALONSO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Torre AI.
- Ubicación: Morelia, Michoacán (México).
- Superficie: 1.000 m².
- Año: julio 2020.
- Autor: HW Studio.
- Arquitectos a cargo: Rogelio Vallejo Bores y Óscar Didier Ascencio Castro.
- Equipo: Sergio Antonio García Padilla, Jesús López, Ander Sánchez y Paula Macouzet.
- Fotografías: Dane Alonso.
PLANIMETRÍA:
RENDERS:
SOBRE HW STUDIO:
HW Studio es una firma de arquitectura, fundada en 2010, en la ciudad de Morelia, Michoacán (México). El estudio está formado por un grupo multidisciplinario de arquitectos, que realiza proyectos residenciales, corporativos o culturales. Explican en su web que tienen una forma muy específica de abordar sus proyectos para generar arquitecturas sutiles, bellas, funcionales, mágicas, significativas, que inspiren pero que vayan acompañadas de la mejor respuesta técnica posible.
«Consideramos el diálogo con nuestro cliente, con el entorno, con los técnicos y con nuestro propio lenguaje un valor dentro del proceso de diseño. El proceso de trabajo debe ser riguroso, armonioso y preciso».
HW Studio forma parte de una red formada por despachos de arquitectura de Uruguay, España, Panamá, Nicaragua, Brasil, Argentina y Rusia, con lo que comparte intereses, proyectos, búsquedas e intercambios. Esto les permite resolver, de manera económica y eficiente, encargos fuera de sus propias fronteras.
Fuente: HW Studio
Leave A Reply