ALEGRE DESIGN:
El pasado 19 de octubre, el estudio de diseño industrial Alegre Design y su sistema de mesas Talent para Actiu fue uno de los cuatro finalistas -el único español y la única solución de mobiliario operativo- que optaban a llevarse el premio en la categoría de Diseño Industrial de los Premios DesignEuropa, unos galardones organizados por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Mejorar el bienestar de las personas
Y, aunque en esta ocasión no pudo ser, el estudio que dirigen Marcelo Alegre y Andrés Baldoví ya tiene en su haber otros importantes premios internacionales del mundo del diseño (Red Dot Design Award, the German Design Award, Good Design e iF Product Design Award) en reconocimiento a un trabajo que busca «generar innovación a partir de la creatividad y de la capacidad industrial de las empresas, aportar valor para las marcas y para sus clientes y mejorar el bienestar de las personas en su día a día».
Más de 200 diseños
Del estudio valenciano han salido productos tan diversos como las gafas WeOn Glasses (ION Eyewear), capaces de interactuar mediante una aplicación con smartphones, tablets y portátiles; la casa NeconoMa para gatos (Katzden Architec), una tetina anatómica (Suavinex), la estación de trabajo dental Eurus (Takara Belmont), la mecedora de lactancia Nana; la cama KastomBed (Katzden Architec), la silla de oficina TNK (Actiu) y la lámpara para exterior Toni (Faro Barcelona), entre más de 200 diseños para más de 40 clientes en quince países.
Este año, Alegre Design celebra dos décadas de vida en el díficil mundo del diseño.
Cama KastomBed para Katzden Architec
LA ENTREVISTA:
¿El diseño es una disciplina que tiene que estar en constante evolución? ¿Qué factores debe tener en cuenta un diseñador industrial en el momento de diseñar un nuevo producto?
Siempre he creído que el trabajo de un diseñador es intuir lo que las personas van a necesitar en un futuro. Por tanto, si las sociedades están en constante evolución, también debe estar el diseño. Es más, el diseño debe estar siempre un par de años por delante de la sociedad. Porque desde que surge la idea de un producto, hasta que se desarrolla, se preparan los prototipos y finalmente el producto final entra en fase de fabricación, pueden pasar dos años.
Por eso el trabajo del diseñador es estar a la vanguardia en cuanto a materiales, procesos, regulaciones internacionales y tendencias emergentes, para poder anticipar qué van a necesitar las personas y la industria y definir soluciones a esos usos nuevos.
- Si te volvieran a encargar ahora el mismo producto que diseñaste en 2006, ¿lo volverías a diseñar igual?
Nuestro mejor diseño es aquél que todavía no hemos hecho. Partiendo de esa máxima, cuando diseñamos un producto lo hacemos dentro de un espacio y contexto temporal vinculado con lo que está pasando en ese momento o lo que prevemos e intuimos que va a pasar en el futuro.
Es imposible diseñar un producto tal y como lo hicimos en 2006 porque el contexto, las tendencias, las tecnologías y las necesidades de las personas han avanzado y evolucionado desde entonces.
- ¿Cuáles son vuestros valores como estudio de diseño?
Cuando diseñamos un producto nos centramos en tres valores: generar innovación a partir de la creatividad y de la capacidad industrial de las empresas, aportar valor para las marcas y para sus clientes y mejorar el bienestar de las personas en su día a día.
Mampara de ducha Vanity para Profiltek
- ¿El objetivo de un estudio de diseño es lograr un punto de encuentro entre diseñar un objeto que aporte realmente un beneficio al usuario y que, a su vez, sea rentable para la empresa que lo produce?
Diseñar un producto implica una reflexión profunda sobre cómo ese futuro producto va a mejorar la vida de las personas y cómo van a hacerlo suyo. Ése es nuestro principal objetivo: atender las expectativas de las personas.
Además, existe alguien –una empresa– que fabrica y comercializa ese producto y que espera obtener beneficios con su venta. Pero si un producto no cubre una necesidad ni hace que esas personas se sientan bien y cómodos, no va a aportar nada ni al mercado ni a su fabricante.
El objetivo de nuestro estudio es diseñar productos que mejoren el día a día de las personas y que, por consiguiente, generen beneficios para la empresa que los produce.
- Tras más de 15 años de estrecha colaboración con Actiu, ¿qué nos puedes decir sobre la relación empresa fabricante y estudio de diseño?
Alegre Design y Actiu han evolucionado juntos durante más de 15 años, a partir de una relación de confianza y de la inquietud por innovar, aportando soluciones nuevas al mercado.
Cuando comenzó nuestra relación, Actiu ya llevaba una larga trayectoria a sus espaldas y estaba en un momento de querer trasladar las tendencias del mercado a nuevas soluciones.
Estando ambas empresas radicadas en la Comunitat Valenciana, confiaron en nuestra creatividad, nuestro talento y en nuestra visión del mercado y de las tendencias emergentes para crear un marco de trabajo de conjunto marcado por la cercanía, la transparencia, el aprendizaje compartido y la co-creación.
En los primeros diez años, el objetivo común era convertir a Actiu en un referente del mercado con mejores tecnologías y mejores procesos de fabricación para aportar productos nuevos.
Una vez esa capacidad estuvo consolidada, buscamos más: basándonos en la gestión del dato, podemos intuir las innovaciones que las personas necesitan y van a necesitar. Así, desarrollamos productos muy adaptados a las necesidades particulares, anticipándonos al futuro de manera más precisa.
Nuestra relación con Actiu es un claro reflejo de nuestra filosofía y de nuestra manera de trabajar. Aplicamos nuestro enfoque de diseño global a las relaciones a largo plazo que mantenemos con nuestros clientes.
En estas casi dos décadas de relación con Actiu, hemos creado, junto con el equipo de Actiu, multitud de productos como las sillas TNK, TNK Flex y Trim, butacas como Noom y mesas como Arkitek y Talent. Algunos de ellos han logrado galardones como los Red Dot, German Design Award, Archiproduct Design Award, European Product Design y FX International Interior Design Award.
Silla KLC para OMP Group
- Vuestra metodología de trabajo se basa en Agile Design y Design Thinking, ¿nos puedes definir qué significan estos términos y cómo inciden en el trabajo de Alegre Design?
Desde Alegre Design hemos creado el concepto de Agile Design que se construye a partir de la combinación de la gestión ágil de proyectos y el Design Thinking, entendida como una metodología creativa de la gestión de la innovación.
Conjugamos así, en nuestra manera de trabajar, la sensibilidad y ventajas del diseño, por un lado, con un proceso de trabajo adaptativo, ágil y eficiente.
- Alegre Design trabaja con muchos clientes internacionales de Asia, Europa y Estados Unidos ¿Se trabaja igual con un cliente de Japón que con un cliente español?
Trabajamos de forma transversal a nivel mundial. Tradicionalmente, en nuestras dos décadas de trayectoria, nos hemos esforzado mucho por trabajar con sectores industriales diferentes. Eso nos ha aportado experiencia en procesos y materiales diversos y nos ha permitido transferir conocimiento entre sectores.
En un momento determinado, decidimos comenzar a trabajar con las mejores empresas a nivel mundial y esas empresas están allí donde las creó su fundador. Así, tuvimos que desarrollar la sensibilidad necesaria para intuir qué necesita cada marca en cada mercado.
Para poder comunicarnos con empresas de todo el mundo, hemos definido nuestra metodología Agile Design para crear un proceso creativo y eficiente que aporte valor a las empresas en su mercado y en su sector particular. Es un lenguaje universal de creación de proyectos a nivel global que se extrapola a cualquier mercado y que aporta resultados a cualquier empresa del mundo.
En última instancia, nuestro trabajo siempre es el mismo: crear un producto para un mercado.
- Alegre Design ha ganado muchos premios a lo largo de su trayectoria. ¿Qué significa para el estudio ganar un premio?
Los premios suponen siempre una satisfacción, pero, sobre todo, una validación al trabajo que realizamos desde Alegre Design para empresas de todo el mundo, siempre con la mirada puesta en las tendencias presentes y, sobre todo futuras, para poder desarrollar aquello que las personas van a necesitar. Los premios refrendan ese trabajo previo de análisis, por un lado, el diseño, por otro y, finalmente, las soluciones técnicas precisas que aportamos a todos nuestros proyectos.
Sistema de mesas Talent para Actiu
- El sistema de mesas Talent que habéis diseñado para Actiu, ha quedado finalista en los premios DesignEuropa. ¿Por qué fue elegido?
Ciertamente, ha sido un gran reconocimiento que Talent fuera finalista en los premios DesignEuropa porque reconoce todo lo que hemos conseguido escuchando a los usuarios y detectando tendencias emergentes y cómo hemos aplicado todo ese conocimiento en un objeto cotidiano, una mesa, que anticipó en su momento todo lo que estaba por venir y todo lo que era necesario para crear espacios en los que promover el talento, de ahí su nombre, Talent.
Es una satisfacción que Talent haya sido nominado como un producto merecedor de un reconocimiento europeo del más alto nivel junto a otros productos muy avanzados tecnológicamente, desde un tractor a dispositivos médicos. De hecho, fue el único diseño español y la única solución del sector del mobiliario operativo finalista en la categoría de Diseño Industrial.
En ese sentido, en el proceso de desarrollo de Talent ya intuimos el uso constante de las tecnologías y las metodologías ágiles de enseñanza y aprendizaje. Además, favorece el movimiento del cuerpo, para poder ser usada de pie y sentado y para facilitar la presentación de proyectos.
Es abatible, elevable y móvil y su sistema de regulación funciona sin conexión eléctrica. Un pulsador de fácil acceso activa el pistón de gas que regula tanto el ascenso como el descenso de la superficie de trabajo, en un movimiento muy sutil y suave, en el que es el propio usuario quien determina la elevación. Su calidad y seguridad está respaldada por la certificación alemana GS (Geprüfte Sicherheit).
- ¿Qué consejo le darías a alguien que quiera abrir ahora su propio estudio de diseño?
Le diría que, si tiene esa inquietud, que lo haga. Al final, el diseño es una vocación y una pasión. Y un estudio de diseño sirve para hacer llegar tu creatividad a las personas.
Es la herramienta que permite que la sensibilidad y creatividad del diseño se pueda traducir en objetos cotidianos que mejoren el día a día de las personas.
Casa para gatos NeconoMa para Katzden Architec
SOBRE ALEGRE DESIGN:
Con más de 15 años de experiencia, Alegre Design (antes Alegreindustrial Studio) es un estudio de diseño industrial y desarrollo de producto localizado en la localidad de Sueca, Valencia. Dirigido por Marcelo Alegre y Andrés Baldoví, fue fundado en 2001 y, actualmente, cuenta con una larga lista de colaboradores especializados en diferentes sectores.
En Alegre Design entienden el diseño como un concepto global que no sólo incluye la estética del producto, sino que aporta soluciones a largo plazo aplicables a toda la vida del producto. Desde hace años, trabaja para primeras marcas de mobiliario tanto nacionales como internacionales (Actiu, Fagor, Grosfillex, Hettich, Roca y Punt, entre muchas otras).
A lo largo de su trayectoria, el estudio y sus trabajos han recibido diferentes reconocimientos y premios, algunos de los últimos son la silla Dida de Federico Giner (European Product Design Award 2021), la silla de oficina Trim de Actiu (German Design Award 2019), la silla Noom de Actiu (European Product Design Award y Premio Internacional FX de Diseño de Interiores 2019), el sistema de mesas Talent de Actiu (Premio Internacional FX de Diseño de Interiores 2018) y la silla TNK Flex de Actiu (German Design Award y Premio de diseño Archiproduct 2018).
ALEGRE DESIGN EN INTERIORES MINIMALISTAS
ALEGREINDUSTRIAL STUDIO EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuentes: MARCO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea / EUIPO) y Lelien (Actiu)
Leave A Reply