CASA FR6:
Explica el arquitecto alemán Josef Lenz que «las casas de la década de 1930 cuentan, en la mayoría de los casos, con un buen potencial para realizar una actualización óptica, sustantiva y técnica con un confort sostenible». En este caso, la vivienda FR6 se construyó en 1938 y su última reforma se llevó a cabo en los años 80. Cuando, en 2014, se decidió reformarla de nuevo, la edificación se encontraba en muy mal estado, en parte debido a la humedad, y fue necesaria una intervención a nivel estético y estructural.
Disfrutar del día a día en el hogar
La casa pertenece a una pareja que deseaba un hogar moderno donde disfrutar, junto a sus tres hijos, del día a día. El programa funcional se distribuye entre sus tres niveles, reservando la planta baja, que se abre al jardín, a la zona de día. En este piso, se eliminaron algunas paredes para conseguir una amplia sala de estar, que comparte un espacio de planta abierta con la cocina y el comedor, y se les dio una generosa abertura a las ventanas para que entrara la máxima luz natural. Las nuevas ventanas tienen contraventanas de madera, pintadas de color gris claro, que reviven el encanto de la década de los años 30.
Una escalera cuidadosamente restaurada
Además de estas aberturas al exterior, una ventana interna, creada en la pared común al comedor y al vestíbulo de entrada, pone en relación directa estos dos espacios y ofrece perspectivas de ambas. La cocina, realizada a medida, se distribuye en dos frentes paralelos: una isla y un frente de armarios a lo largo de la pared. En esta planta, también nace la escalera de madera original de la casa que ha sido cuidadosamente restaurada, siguiendo la gama cromática que viste la vivienda: gris, blanco y madera.
Espacio reservado a la lectura y al relax
En el piso superior, un pasillo central se encarga de distribuir las habitaciones infantiles a lo largo de la fachada sur, dos baños y la sala de estudio. El piso bajo cubierta se ha convertido en la zona de los padres, que disfrutan de una baño abierto pero zonificado con sanitario independiente, ducha y bañera exenta. En la buhardilla también se ha creado un espacio reservado a la lectura y al relax.
El jardín de la casa también fue renovado cuidadosamente por un paisajista y en él se ha instalado una tarima de madera con acceso directo desde la cocina, lo que la convierte en un potencial comedor exterior y zona de relax cuando el tiempo lo permite.
LAS IMÁGENES DE ZOOEY BRAUN:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Casa RF6.
- Ubicación: Sttutgart (Alemania).
- Año: 2015.
- Autor: Lenz Architekten.
- Equipo de proyecto: Josef Lenz y Zia-Azari, arquitectos.
- Paisajismo: Frank Vollbehr.
- Fotografías: Zooey Braun.
PLANIMETRÍA:
SOBRE LENZ ARCHITEKTEN:
Lenz Architekten es un estudio de arquitectura con sede en la ciudad alemana de Sttutgart, fundado y dirigido el arquitecto y profesor por Josef Lenz.
En los últimos años, sus trabajos se han desarrollado principalmente en el sector residencial de las casas unifamiliares, diseñadas con un estilo limpio, moderno y minimalista.
Sus obras también han aparecido en diferentes medios impresos y online.
JOSEF LENZ ARCHITEKTEN EN INTERIORES MINIMALISTAS
Información e imágenes facilitadas por el estudio
Leave A Reply