UN CASA CON DOS VIVIENDAS:
El arquitecto Fernando López Sánchez convirtió una vivienda de autoconstrucción de dos plantas en un edificio familiar de tres pisos y dos viviendas con garaje para dos hermanos. El inmueble se encuentra en Las Coloradas, un pequeño barrio integrado en el distrito Puerto-Canteras de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (España), pero alejado de su bullicio.
Para hacer habitable el edificio, se generaron dos vacíos aprovechando la estructura original que se reforzó. En uno de los vacíos se instaló un ascensor y el otro, ubicado en la parte posterior de la casa, se convirtió en un patio que proporciona luz y ventilación naturales a las estancias privadas. La intervención conservó el tramo de la escalera original que une la planta baja con el primer piso, mientras que el resto se modificó para poder llegar al nuevo volumen proyectado y a la cubierta del edificio.
Una ampliación condicionada gométricamente
Volumétricamente, la expansión de la propiedad estuvo condicionada por la forma del volado del primer piso de la casa existente. Explica Fernando López Sánchez que «la ampliación del inmueble respondió a la geometría angulosa del volado trapezoidal de la planta primera de la vivienda original. Con planos inclinados, dirigidos hacia el interior, el nuevo volumen propuesto vuelve a asumir la alineación de fachada imperante en el barrio e integra el núcleo de escaleras en el conjunto de la fachada».
Además del tramo de escalera, en la planta baja también se mantuvieron los huecos existentes que se revistieron con una franja de paneles de aluminio para «integrarlos entre sí». En la primera planta y para ganar una mayor entrada de luz natural en las estancias interiores, se ampliaron las dos ventanas existentes. La que coincide con el núcleo de comunicaciones, que antes servía para ventilar un espacio residual, se integró en el nuevo diseño de la escalera, aportando luz natural a un espacio que antes estaba completamente a oscuras.
Separar las estancias más públicas de las privadas
En la distribución de la nueva vivienda, se separaron claramente las estancias más públicas de las privadas y mientras las salas de estar y las cocinas se abren a la fachada principal, los dormitorios y los baños lo hacen al nuevo patio.
La iluminación y los techos de las viviendas se proyectaron integrando la estructura del edificio. «Ordenan y conforman visualmente los volúmenes de cada estancia que cambian de altura en función de sus usos y permiten una distribución espacial abierta y continua», explica el autor del proyecto.
Materiales que crean una atmósfera serena y limpia
Por último, concluye Fernando López Sánchez, la elección de los materiales crea una atmósfera serena y limpia con el objetivo de potenciar la relación entre los distintos espacios de la vivienda».
LAS IMÁGENES DE DAVID RODRÍGUEZ:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Dos casas para dos hermanos.
- Ubicación: Las Coloradas (Gran Canaria / España).
- Superficie: 380,10 m². Planta baja: 120 m² + Primera planta: 116,80 m² + Planta segunda: 110,50 m² + Planta cubierta: 32,80 m².
- Completado: noviembre 2022.
- Autor: Fernando López Sánchez.
Pavimentos:
- Pavimento cerámico: Gubi Cloud 90 x 90 cm (Living Ceramics).
Baños:
- Suelos y paredes: Gubi Cloud 90 x 90 cm (Living Ceramics).
- Inodoro suspendido: Beyond (Roca).
- Lavamanos: diseño personalizado en Corian.
- Grifería oculta: de Grohe.
- Plato de ducha rectangular extraplano: de Stonex® (Roca).
Carpintería interior:
- Armarios, cocina, camas, puertas, mesa y mobiliario: de DM hidrófugo plastificado blanco.
- Puerta enrasada a pared: cara exterior con sistema de marco de aluminio anodizado para revoque de 230 x 90 cm.
Carpintería exterior:
- Puertas correderas: Serie-80 elevable (Aluminios Sialca).
- Ventanas: Serie C-25 y Serie C-65 (Aluminios Sialca).
Fotografías: David Rodríguez.
PLANIMETRÍA:
SOBRE HENRÍQUEZ Y LÓPEZ ARQUITECTOS:
Henríquez y López Arquitectos es un estudio de arquitectura con sede en Gran Canaria (España), fundado en 2015 por Elena Henríquez Guimerá y Fernando López Sánchez. Especializados en el sector residencial, realizan también proyectos culturales, corporativos y públicos.
El objetivo del estudio es dar la mejor solución a las necesidades de cada proyecto respondiendo con una arquitectura que busca la sencillez formal y la lógica organizativa.
Sencillez formal como un fin hacia una arquitectura atemporal que transmita elegancia y autenticidad, con la relación entre la materialidad y la luz siempre como protagonista.
Lógica organizativa como búsqueda de la comodidad del usuario y flexibilidad en el tiempo de los espacios proyectados.
HENRÍQUEZ Y LÓPEZ ARQUITECTOS EN INTERIORES MINIMALISTAS
Fuente: Fernando López Sánchez
Leave A Reply