APARTAMENTO AN:
Ubicado en una de las principales arterias de la ciudad de Lisboa (Portugal), el Apartamento AN ha sido diseñado por el estudio NMDARQ Nuno Miguel Dias Arquitecto, que conservó algunos de los elementos decorativos originales de la vivienda, como los techos de la zona social, integrándolos en los renovados interiores de estilo contemporáneo.
El apartamento forma parte de un edificio construido en los años ’40, proyectado por el arquitecto Manuel Norte Júnior (1878 -1962), cuyas obras son identificables por la introducción de elementos decorativos inspirados en el Art Nouveau. En concreto, este edificio fue una de las últimas obras del arquitecto y fue creado en un momento en que Norte Júnior intentaba alejarse del eclecticismo con el que se le conocía, manteniendo, en cierto modo, su impronta frente al modernismo emergente.
Elementos decorativos de la época
Este hecho está muy presente en el inmueble y en la vivienda que, a pesar de haber sido objeto de varias intervenciones a lo largo del tiempo, conservaba algunos elementos decorativos de la época como los techos de las áreas sociales. El objetivo del proyecto se centró, fundamentalmente, en adaptar lo existente a los nuevos usos contemporáneos, con espacios amplios, bien distribuidos e iluminados, preservando la identidad de la casa.
Con dos entradas independientes, la principal y una de servicio con acceso directo a la cocina, la propuesta quiso mantener los accesos y su jerarquía espacial, introduciendo un pequeño vestíbulo en la entrada principal, reformando la cocina y dejando tan solo dos dormitorios, uno de los cuales es el dormitorio principal con un gran vestidor y un pequeño despacho.
Creando un vestíbulo
El proyecto mantuvo la ubicación y la dimensión original de las zonas sociales y sus techos. La falta de un vestíbulo en la vivienda, cuyo acceso estaba inmediatamente precedido por el pasillo de circulación, supuso un desafío ya que debía crearse en un espacio pequeño sin luz natural. Esto se logró parcialmente a través de la semiabertura del vestíbulo a la biblioteca.
El vestíbulo marca el primer momento de entrada a la vivienda, permitiendo la conexión con el interior a través de dos grandes puertas: una puerta corredera que da acceso a un salón y otra puerta pivotante que se abre al amplio pasillo de acceso a las demás estancias.
Un pasillo en blanco y madera
El pasillo se caracteriza por la reinterpretación de su artesonado, compuesto por un friso horizontal y una nervadura vertical en madera lacada en blanco, rasgo que se identifica incluso en el espacio del vestíbulo. Recorriendo el pasillo se accede a los salones y comedores, que se comunican entre sí y entre la sala y la biblioteca, todos diferentes entre sí por sus techos tallados.
A través del pasillo también se accede a la cocina, una estancia que ha sido objeto de una profunda transformación, haciéndola más funcional y adaptada a las nuevas exigencias. En ella, destaca la morfología de la isla y el colorido revestimiento de mosaico cerámico tridimensional.
La zona más privada de la vivienda
La zona más privada del apartamento acoge dos dormitorios y un baño para dar apoyo a uno de ellos. El dormitorio principal cuenta con un pequeño pasillo que separa el vestidor de la zona de noche. Ésta no solo se caracteriza por su techo sino también por la pared del cabecero de la cama, formado por elementos verticales de madera de nogal que también se utiliza para iluminar la estancia. Desde la zona del vestidor, se tiene acceso a un pequeño despacho y al aseo privado.
La transformación de estos últimos espacios (cocina y dormitorio principal) requirió de una mayor intervención, siendo necesario garantizar la integridad estructural del edificio mediante un refuerzo estructural en acero, debidamente articulado con la construcción existente, constituida por losas de estructura de madera, muros interiores de ladrillo macizo de barro y muros exteriores de mampostería de piedra.
Elementos recuperados o reemplazados por réplicas
En cuanto a la materialidad, se pudo recuperar la práctica totalidad de la tarima de madera existente, sustituyendo la tarima de las zonas húmedas, como cocina y baños, que se encontraban muy dañadas. Algunos elementos de madera existentes, como puertas, rodapiés y otros, fueron parcialmente recuperados y/o reemplazados por réplicas para salvaguardar el valor de la memoria del espacio.
Los nuevos materiales y elementos introducidos conviven en armonía con los existente que, claramente identificados por su estilo, dan valor estético y funcional a toda la propuesta, como es el caso del friso, cuyo diseño nervado se refleja en la isla de la cocina y en su revestimiento cerámico artesanal diseñado exclusivamente para este fin.
El diseño de iluminación
La propuesta lumínica, mayoritariamente con luz indirecta, aparece en determinados espacios como gran protagonista, mientras que, en otros, se convierte en una ayuda a la hora de resaltar algunas piezas o elementos decorativos.
Además de mantener elementos presentes en la vivienda, también fue necesario salvaguardar la existencia de algunos muebles y piezas decorativas que los propietarios tenían en su poder y deseaban conservar. Esta circunstancia se convirtió en una ayuda al desarrollo del proyecto, buscando espacios específicos para la ubicación de dichos objetos y haciéndolos formar parte del espacio arquitectónico.
LAS IMÁGENES DE IVO TAVARES STUDIO:
FICHA TÉCNICA:
- Proyecto: Apartamento AN.
- Ubicación: Lisboa (Portugal).
- Superficie construida: 255 m².
- Completado: 2022.
- Autor: NMDARQ Nuno Miguel Dias Arquitecto.
- Arquitecto responsable: Nuno Miguel Dias.
- Colaborador: Pedro Vieira.
- Constructora: Oficina dos Sonhos, Lda.
- Inspección: My project, Lda.
- Ingeniería: My project, Lda.
- Ingeniería de fluidos: My project, Lda.
- Ingeniería térmica: My project, Lda.
- Mobiliario: Vitra y Pedrali.
- Iluminación: Bocci.
- Cerámica artesanal: Alcino Vale.
- Grifos: Bruma.
- Fotografías: Ivo Tavares Studio.
PLANIMETRÍA:
SOBRE NMD ARQUITECTOS:
Nuno Miguel Dias (Torres Novas / Portugal, 1978) es arquitecto por la Universidad Lusiada de Lisboa. De 1998 a 2004, colaboró en varios estudios de arquitectura entre los que destacan los de Nuno San Payo Arquitecto, Vitor Mestre e Sofia Aleixo Arquitectos y Filomena & Lourenço Vicente Arquitectos. En 2004, junto a otros tres compañeros, fundó 4+Arquitectos, donde permaneció hasta 2013, estableciéndose una estrecha relación de colaboración y amistad hasta el día de hoy. En 2013, abrió las puertas de su propio despacho NMDARQ Nuno Miguel Dias Arquitecto, centrado fundamentalmente en la realización de estudios y proyectos arquitectónicos combinados con el seguimiento técnico de obras.
Fuente: Ivo Tavares Studio
Leave A Reply