TRACK:
El reconocido estudio danés Norm Architects debutó el pasado año en el catálogo de la empresa holandesa Artifort con este elegante sofá modular. Track se caracteriza por un diseño sencillo, funcional, atemporal y sensible a los detalles que encaja a la perfección en la filosofía de esta empresa cuyos orígenes se remontan a 1890, empezando en aquel entonces siendo un negocio de tapicería.
Para diseñar el sofá, que consta de dos partes bien diferenciadas (un asiento y un respaldo) desarrolladas pensando en la comodidad, los arquitectos Jonas Bjerre-Poulsen y Kasper Rønn se inspiraron en los bloques de construcción infantiles. «Para el programa Track, encontramos una gran inspiración en los bloques de construcción de madera con los que jugábamos cuando crecíamos. Bloques de construcción que estaban en constante cambio, transformándose en algo nuevo cada vez que se usaban, creando casi cualquier cosa que la mente pudiera imaginar. Como adultos y en el mundo profesional, todavía tenemos la necesidad de crear y construir algo, y fue a partir de esta necesidad que nació Track”, explica Norm Architects.
Total libertad para crear espacios inspiradores
Como si de estos bloques se tratara, los versátiles módulos de Track brindan total libertad para crear espacios inspiradores donde esperar, reunirse, descansar o colaborar. Se pueden crear configuraciones individuales o con varios módulos rectos y de esquina en forma de C, de S, de L, de O… a los que se puede añadir un pouf redondo. Además, hay disponible una mesa redonda de madera de roble, equipada con tomas de electricidad, que se puede colocar entre dos asientos.
Esta nueva colección equilibra estéticamente lo que tradicionalmente se ha considerado contract, por una parte, y el estilo residencial, por otra. Por lo que respecta al mercado contract, Norm Architects quiere utilizar Track para dar respuesta a un segmento donde los espacios cambian constantemente para adaptarse a nuevas formas de trabajar, de vivir y de colaborar. Para ello, ofrece una amplia gama de componentes básicos para ayudar a crear, modificar y, al final, satisfacer las necesidades del usuario.
Un sofá flexible, que puede combinarse infinitamente
«Nuestros diseños siempre se crean para satisfacer las necesidades y, como arquitectos que trabajan en el mercado del contract, diseñando hoteles, restaurantes, espacios de oficinas y comercios minoristas, percibimos la demanda de un sofá modular simple y hermoso que pudiera adaptarse a diferentes necesidades. Track es un sofá que es flexible y puede moldearse para adaptarse a cualquier espacio y situación: desde formas rectilíneas a orgánicas, desde asientos informales a asientos para espacios de trabajo, Track se puede combinar y reutilizar infinitamente», concluyen los arquitectos.
LAS IMÁGENES DE JONAS BJERRE-POULSEN:
SOBRE NORM ARCHITECTS:
Situado en el corazón de la ciudad de Copenhague (Dinamarca), Norm Architects fue fundado, en el año 2008, como un estudio de diseño multidisciplinar que realiza trabajos de arquitectura residencial, diseño de interiores e industrial, fotografía, diseño gráfico y dirección de arte.
Sus dos responsable y fundadores, Jonas Bjerre-Poulsen y Kasper Rønn, estudiaron en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. Ambos son arquitectos y, aunque comparten el gusto por un mismo tipo de estética, su diferente aproximación a la arquitectura y al diseño los convierte en complementarios: mientras Jonas presta una especial atención a la forma y las texturas, Kasper está muy interesado en los aspectos técnicos y la innovación.
En el año 2013, se sumó al equipo la arquitecta Linda Korndal, responsable de desarrollo de proyectos de arquitectura e interiorismo.
La filosofía de Norm Architects se basa en la tradición del diseño escandinavo. Ambos diseñadores se inspiran en los paisajes nórdicos y el uso de materiales naturales y de calidad para garantizar una larga vida a los objetos que crean. Sus diseños son simples y minimalistas, pero evidencian una gran atención al detalle.
NORM ARCHITECTS EN INTERIORES MINIMALISTAS
SOBRE ARTIFORT:
La empresa Artifort cuenta con una larga trayectoria en la fabricación de mobiliario moderno. Sus inicios se remontan a 1890 cuando Jules Wagemans se establece como tapicero en la ciudad holandesa de Maastrich. Fue su hijo Henricus quien amplió y reencaminó el negocio hacia la fabricación de muebles. A finales de los años 20 ya era conocida a nivel nacional.
Con la importante recesión de la década de los años 30, nace la firma Artifort (1928), nombre derivado de Ars y Fortis, en la que se plantean los principios que han acompañado a la empresa a lo largo de su historia: funcionalidad, comodidad, diseño y uso innovador de los materiales.
El gran punto de inflexión llegaría de la mano del diseñador indonesio Kho Liang Ie, artífice de los éxitos de Artifort en la década de los 60 y los 70. En 1959, contrató al diseñador francés Pierre Paulin quien aportó diseños frescos e introdujo nuevas técnicas de fabricación. También se expandió internacionalmente mientras con los años crecía el nombre de diseñadores que contribuían a ampliar su catálogo (Jasper Morrison, Patrick Norguet, René Holten, Michiel van der Kley, Gerard Vollenbrock y Toine van den Heuvel, entre otros).
En 2010, Artifort celebraba el 50 aniversario de uno de sus iconos: la silla Orange Slice, sin que Pierre Paulin, que la diseñó en 1960, pudiera llegar a verlo. Además, sus piezas de mobiliario forman parte de las colecciones permanentes de museos como el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y el Centro Pompidou en París.
Fuente: Norm Architects y en la web de Artifort
Leave A Reply